Puede encontrar las instrucciones de matrícula para el curso académico 2024-2025 pinchando aquí
Puede encontrar las instrucciones de matrícula para el curso académico 2023-2024 pinchando aquí
La información sobre el procedimiento de inscripción y matrícula se encuentra disponible en las siguientes webs:
http://www.usal.es/preinscripcion-masteres
https://psicologiageneralsanitaria.usal.es/
Consultas de carácter administrativo contactar por teléfono 923 294612, o por correo electrónico: masterespsicologia@usal.es en horario de 9.00 a 14.00 h.
Véase:
Información sobre la matrícula de asignaturas obligatorias y optativas
Entre los documentos de la matrícula, hay uno con los datos de las asignaturas en las que cada estudiante se va a matricular. El estudiante deberá marcar (poniendo una X a la izquierda de cada materia) todas las asignaturas obligatorias (8 materias de 3 ECTS cada una, Prácticas Externas y TFM) y las cinco optativas que desea cursar.
Las asignaturas obligatorias se cursan en la universidad donde se realiza la matrícula. Las asignaturas optativas se pueden cursar en la universidad donde se realiza la matrícula o en alguna otra del convenio interuniversitario.
Se pueden cursar las 5 optativas en la USAL (marcando a la izquierda de cada materia) o se puede elegir cursar algunas de las 5 optativas de entre las que se ofertan en las otras universidades (UB, UV, USC). En el documento no aparecen las universidades, sólo los nombres de las materias.
Si se desea hacer todas las materias optativas en la Universidad de Salamanca, se deberán marcar cinco de las siete optativas que se imparten en la USAL (en el apartado 3 de la Guía Académica sobre horarios, pueden verse resaltadas en color amarillo las optativas impartidas en la USAL).
Si algún estudiante desea cursar alguna optativa en una universidad diferente a la Universidad de Salamanca de entre las universidades que forman parte del consorcio interuniversitario del Máster en Psicogerontología (Universidad de Barcelona, Universidad de Valencia, Universidad de Santiago de Compostela), deberá comunicárselo a la coordinadora del Máster en la USAL, dirigiéndose al correo electrónico: bbueno@usal.es para recibir orientación e información sobre las condiciones y horarios del resto de universidades.
NORMATIVA COMPLEMENTARIA DEL CENTRO
Para obtener la información correspondiente deberá consultarse la web de la Facultad de Educación: http://educacion.usal.es/
Información sobre Másteres Universitarios: http://educacion.usal.es/master/
Normativa sobre movilidad internacional: http://educacion.usal.es/movilidad/
Normativa sobre adelanto de convocatoria: https://educacion.usal.es/adelanto-de-convocatoria/
FORMULARIOS:
https://educacion.usal.es/secretaria/formularios/
NORMATIVA COMPLEMENTARIA DE LA USAL
Normativa-Repositorio USAL: http://www.usal.es/usal_normativa_repositorio
Reglamento de TFM de la Universidad de Salamanca (Aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión ordinaria de 27 de mayo de 2022 y modificado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2023)
Acuerdo de la Comisión Académica del Máster sobre plagios en los TFM
NORMATIVA COMPLEMENTARIA DEL MUPES
Reglamento Interno de TFM del M.U. en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Aprobado por la Comisión Académica en su sesión de 30 de junio de 2022 y modificado en la Comisión Académica en su sesión del 27 de abril de 2023)
Información de interés sobre Matrícula
Para obtener la información sobre el procedimiento de inscripción y matrícula deberá consultarse la siguiente web: http://www.usal.es/preinscripcion-masteres
Para consultas de carácter administrativo contactar por correo electrónico: MÁSTERES FACULTAD DE EDUCACIÓN <mastereduca@usal.es> o por teléfono: +34 923 294 630, en horario de 9 a 14 h. en días laborables.
Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca: https://secretaria.usal.es/gesdoc/files/11190-P09_Reglamento_Evaluacion.pdf
Para consultas de carácter administrativo contactar por correo electrónico: MÁSTERES FACULTAD DE EDUCACIÓN <mastereseducacionsa@usal.es> o por teléfono: +34 923 294 630, en horario de 9 a 14 h. en días laborables.
PERFIL DE INGRESO
Para la realización del Máster en Neurociencias la formación previa más adecuada es haber cursado estudios relacionados con la biomedicina tales como Medicina, Biología, Farmacia, Veterinaria, Psicología, Bioquímica, Biotecnología, Enfermería, Fisioterapia, Física, Química, u otros títulos equivalentes para aquellos estudiantes que procedan de universidades extranjeras.
Igualmente, se recomienda tener un nivel medio de inglés ya que algunas clases y seminarios se imparten en este idioma.
Siempre que reúnan los requisitos necesarios para cursar estudios de Máster, la selección estará basada en los currículos presentados por los aspirantes. En esta fase de la selección se atenderán aspectos como la titulación de la que proceden los alumnos, dando preferencia a los que hayan cursado programas de grado relacionados con la biomedicina y ciencias de la conducta, sin excluir otras titulaciones (ver perfil de ingreso). Las calificaciones obtenidas en la carrera, y otros méritos académicos y profesionales, junto con el análisis de las intenciones del aspirante para cursar nuestro programa en Neurociencias constituyen otro aspecto evaluable. Los conocimientos de inglés académicamente certificados no son necesarios, pero sí evaluables. El orden de prelación en la elección de este máster frente a otras titulaciones que ofrece la USAL también es un indicador de la idoneidad del aspirante para este programa, por lo que también es evaluable.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL CANDIDATO
Además, en caso de ser necesario, se convocaría a los interesados a una entrevista personal.
PLAZOS DE SELECCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA
Segundo periodo de admisión
Tercer periodo de admisión
Cuarto periodo de admisión
Quinto periodo de admisión
Automatrícula
Abierta: desde el 24 de abril hasta el 29 de septiembre de 2023
(sin apoyo técnico durante el mes de agosto)
Información en:http://diarium.usal.es/musicologiahispana/
https://www.usal.es/preinscripcion-masteres
https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2022-23-5
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA MATRÍCULA MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (Curso 2024-2025) El proceso consta de tres fases: preinscripción, admisión y matrícula. 1. El estudiante candidato cursa la preinscripción a través del procedimiento informático y en los plazos establecidos por la Universidad (http://www.usal.es/masteres). 2. La Comisión Académica encargada del proceso de admisión previo a la matrícula valora los siguientes aspectos: Currículum vitae. Certificación oficial del expediente académico. Título o en su caso documento de declaración responsable. Adecuación de los estudios previamente realizados con los contenidos formativos del máster. Breve carta de motivación para el ingreso al máster. Competencia lingüística del candidato. Los estudiantes de habla materna no española deben acreditar un alto dominio del español, mediante certificación oficial del nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) a través de títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español (DELE o similares). El máximo de admisión es de 40 estudiantes por curso. Una vez realizada la selección por la comisión académica, los estudiantes admitidos recibirán de la administración un correo electrónico en el que se les comunicará el plazo para formalizar la automatrícula, que realizarán mediante el procedimiento habilitado por la Universidad. (http://www.usal.es/matricula-y-automatricula) 3. A la hora de hacer la matrícula es importante tener en cuenta el carácter obligatorio de algunas asignaturas. De esa forma, para completar los 60 créditos del título, todo estudiante deberá matricularse de: 1. Asignaturas obligatorias del Máster: 21 créditos a. Metodología de la investigación literaria (4 ECTS) b. Historia y teoría literaria: conceptos avanzados (4 ECTS) c. Trabajo Fin de Máster (13 ECTS) 2. Asignaturas obligatorias de itinerario (las que figuran como tales en el Plan de Estudios): 15 créditos (*) a. Especialidad Literatura Española e Hispanoamericana, (5 asignaturas, 15 ECTS) b. Especialidad Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (5 asignaturas, 15 ECTS) (*) Estas asignaturas NO son intercambiables. 3. Asignaturas optativas comunes libres: 24 créditos. Pueden elegirse entre la oferta de asignaturas optativas comunes a todo el máster, independientemente del itinerario elegido
MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (Curso 2022-2023) El proceso consta de tres fases: preinscripción, admisión y matrícula. 1. El estudiante candidato cursa la preinscripción a través del procedimiento informático y en los plazos establecidos por la Universidad (http://www.usal.es/masteres). 2. La Comisión Académica encargada del proceso de admisión previo a la matrícula valora los siguientes aspectos: Currículum vitae. Certificación oficial del expediente académico. Adecuación de los estudios previamente realizados con los contenidos formativos del máster. Breve carta de motivación para el ingreso al máster. Competencia lingüística del candidato. Los estudiantes de habla materna no española deben acreditar un alto dominio del español, mediante certificación oficial del nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) a través de títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español (DELE o similares). El máximo de admisión es de 40 estudiantes por curso. Una vez realizada la selección por la comisión académica, los estudiantes admitidos recibirán de la administración un correo electrónico en el que se les comunicará el plazo para formalizar la automatrícula, que realizarán mediante el procedimiento habilitado por la Universidad. (http://www.usal.es/matricula-y-automatricula) 3. A la hora de hacer la matrícula es importante tener en cuenta el carácter obligatorio de algunas asignaturas. De esa forma, para completar los 60 créditos del título, todo estudiante deberá matricularse de: 1. Asignaturas obligatorias del Máster: 21 créditos a. Metodología de la investigación literaria (4 ECTS) b. Historia y teoría literaria: conceptos avanzados (4 ECTS) c. Trabajo Fin de Máster (13 ECTS) 2. Asignaturas obligatorias de itinerario (las que figuran como tales en el Plan de Estudios): 15 créditos a. Especialidad Literatura Española e Hispanoamericana, (5 asignaturas, 15 ECTS) b. Especialidad Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (5 asignaturas, 15 ECTS) 3. Asignaturas optativas comunes libres: 24 créditos. Pueden elegirse entre la oferta de asignaturas optativas comunes a todo el máster, independientemente del itinerario elegido.