NORMATIVA DE LA USAL
Reglamento de Trabajos de Fin de Máster de la Universidad de Salamanca (24 de marzo de 2023): https://fgh.usal.es/wp-content/uploads/sites/42/2023/04/Reglamento-TFM-CGob- 20230324_modificaci%C3%B3n.pdf
Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca (27 de mayo de 2021): https://www.usal.es/files/evaluacion_reglamento_modifcg20210527.pdf
NORMATIVA COMPLEMENTARIA DEL CENTRO
Para obtener la información correspondiente al Centro deberá consultarse la web de la Facultad de Educación: http://educacion.usal.es/
Información sobre Másteres Universitarios vinculados a la Facultad de Educación: http://educacion.usal.es/master/
Normativa sobre movilidad internacional: http://educacion.usal.es/movilidad/
Para obtener la información sobre el procedimiento de inscripción y matrícula deberá consultarse la siguiente web: http://www.usal.es/preinscripcion-masteres
Para consultas de carácter administrativo contactar por correo electrónico: Servicio central de másteres USAL: master@usal.es
Secretaría Facultad Educación: mastereseducacionsa@usal.es
o por teléfono: 923 29 44 00 Ext. 4424, 1172, 1183 en horario de 9 a 14 h. en días laborables.
Nos puedes encontrar también en Facebook: https://www.facebook.com/MasterTICEducacionUniversidadSalamanca/
Para obtener la información correspondiente al Centro deberá consultarse la web de la Facultad de Educación: http://educacion.usal.es/ Información sobre Másteres Universitarios: http://educacion.usal.es/master/ Normativa sobre movilidad internacional: http://educacion.usal.es/movilidad/
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA MATRÍCULA
Para obtener la información sobre el procedimiento de inscripción y matrícula deberá consultarse la siguiente web: http://www.usal.es/preinscripcion-masteres Para consultas de carácter administrativo contactar por correo electrónico: master@usal.es o educa@usal.es o por teléfono: 923 29 44 00 Ext. 4424, 1172, 1183 en horario de 9 a 14 h. en días laborables. Nos puedes encontrar también en Facebook: https://www.facebook.com/MasterTICEducacionUniversidadSalamanca/
NORMATIVA COMPLEMENTARIA DE LA USAL Normativa sobre Reglamento de Trabajos de Fin de Máster de la Universidad de Salamanca: http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/12541-P09_Reglamento_TFM_24032023.pdf Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca: http://www.usal.es/files/Evaluacion_Reglamento_Modificacion_CG25052015.pdf
Para consultas de carácter administrativo contactar por correo electrónico: master@usal.es o educa@usal.es o por teléfono: 923 29 45 00 Ext. 5750 en horario de 9 a 14 h. en días laborables.
Normativa complementaria de centro MUTC 2024-25
Información matrícula MUTC 2024-25
Normativa complementaria de centro MUTC 2023-24
Información matrícula MUTC 2023-24
Calendario académico Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural del curso 24/25
Normativa complementaria del centro (información aplicable a 2024-25)
El Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural que ofrece la Universidad de Salamanca se coordina académicamente desde el Departamento de Traducción e Interpretación y se gestiona administrativamente desde la Facultad de Traducción y Documentación.
Comisión Académica del Master
Comisión de Calidad del Master y del Doctorado
La composición de ambas comisiones, aprobada por Consejo del Departamento de Traducción e Interpretación, se publica en https://diarium.usal.es/mastertrad/calidad/. El sistema de gestión interna de la calidad (SGIC) del Máster garantiza la participación estudiantil en ambos órganos de gestión del Máster.
Los informes de calidad, todos favorables, se encuentran publicados en la web departamental y en la web institucional.
Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de estudios de máster de la Universidad de Salamanca.
En la web departamental del master se encuentra publicada información y la normativa sobre el plan de estudios, los módulos formativos, el Trabajo Fin de Máster, las prácticas, y sobre la formación en la red EMT y otras movilidades internacionales.
En la web institucional del master se encuentra publicada información sobre la preinscripción, acceso y matricula, el reconocimiento y transferencia de créditos, la normativa general y específica USAL para este título.
El Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural que organiza el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca tiene un enfoque internacional (pertenece a dos redes internacionales, la EMT y la METS), la posibilidad de especialización mediante la elección de asignaturas optativas (traducción jurídica/económica, científica y editorial), así como un programa de prácticas en colaboración con empresas e instituciones/organismos. El programa es exigente, tanto en términos de la calidad de los alumnos que ingresan como del programa que ofrecemos.
Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de Estudios de Máster de la Universidad de Salamanca.
Es recomendable acudir al sitio departamental para informarse sobre el “Programa de estudios”, cuestiones relativas a “Acceso y admisión” y sobre los requisitos de documentación exigida, la prueba de acceso y las becas disponibles, entre otros datos.
En el sitio web institucional es donde se encuentra la información sobre los trámites oficiales que se deben realizar para ingresar en el programa. Aquí es donde se localiza información sobre el trámite obligatorio de preinscripción, los precios y las fechas oficiales de los distintos periodos de admisión. La preinscripción, que se hace a través de la plataforma on line, comienza a principios de marzo y permanece abierta hasta el 19 de julio. Es importante saber que se puede hacer la preinscripción aunque el alumno no reúna los requisitos exigidos para el acceso (p.e. estudiantes que se encuentren en el último curso de Grado o no hayan defendido el TFG).
Perfil de ingreso
Este Máster en Traducción y Mediación Intercultural está dirigido preferentemente a licenciados/as o graduados/as en Traducción e Interpretación y en Filología o Lenguas Modernas que tengan un dominio excelente de la lengua de trabajo escogida (lengua B) y de la lengua castellana (nivel C2 del Marco común europeo de referencia para lenguas), así como conocimientos de una tercera lengua (lengua C). Los conocimientos lingüísticos se comprueban, en su caso, mediante una prueba cuyas características se describen aquí. Se puede admitir a personas con otras titulaciones relacionadas con las áreas de especialización del máster (economía, derecho, ciencias, edición) que reúnan todos los requisitos:
1. todos los alumnos admitidos deben haber probado conocimientos de lenguas, si procede, mediante prueba de acceso; 2. todos los alumnos deben acreditar conocimientos de dos lenguas extranjeras; y 3. todos los alumnos que hayan obtenido su titulación en países no europeos deben realizar obligatoriamente un proceso de evaluación de sus títulos.
En la página web departamental puede encontrar información sobre el proceso de preinscripción y matrícula en el doble Máster con la Universidad de Heidelberg (Alemania), un programa de doble Máster en Traducción Especializada y Mediación Intercultural (MATEM).
El Máster en Traducción Especializada y Mediación Intercultural (MATEM), un programa de doble máster entre la Universidad de Salamanca y la Universidad de Heidelberg que se ofrece a partir del curso 2018-19, es un programa de dos años de duración: el primero se cursa en Salamanca y el segundo en Heidelberg. Al finalizar el programa, los alumnos recibirán dos títulos, el de la USAL y el de la UHD.
Organizado por el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca y el Instituto de Traducción e Interpretación (IÜD) de la Universidad de Heidelberg, este doble máster es exigente, tanto en términos de la calidad de los alumnos que ingresan como del programa que ofrecemos. En el doble título —el Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural (USAL) y el M. A. Übersetzungswissenschaft (UHD)— se imparte un programa formativo en el ámbito de la traducción especializada.
Programa
El programa propone a los estudiantes de Máster de los centros participantes una formación que se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos, en forma de dos estancias anuales, una en cada Universidad (1er. año en la USAL, 2º. en UHD). Cada centro ofrece un programa de 60 ECTS en un campo relacionado con la traducción especializada a partir de la oferta existente en sus respectivos programas de Máster.
Doble titulación
Tras completar los 120 créditos del programa, los alumnos obtienen dos títulos: el título de Máster universitario en Traducción y Mediación Intercultural por la USAL y el Máster en Ciencias de la Traducción (M. A. Übersetzungswissenschaft) por la UHD.
La Universidad de Heidelberg
Fundada en 1386, la Universidad de Heidelberg es la más antigua de Alemania. En la actualidad cuenta con cerca de 30.000 estudiantes matriculados en sus doce facultades y con un cuerpo docente y de investigadores de más de 5.000 personas.
Heidelberg es una ciudad abierta y de ambiente estudiantil. Es el punto más céntrico del área metropolitana del Rin-Neckar, que destaca por una enorme densidad de empresas y por ser la sede de numerosos centros de investigación. Estos, junto con la UHD, conforman redes de investigación y conocimiento altamente competitivas que abren un sinfín de posibilidades de contacto y de cooperación a estudiantes e investigadores. Las redes de la UHD se extienden más allá de las fronteras nacionales: el carácter internacional y la vocación de internacionalización son dos rasgos distintivos de la universidad.
El Instituto de Traducción e Interpretación (IÜD)
El IÜD también cuenta con una larga tradición en investigación y docencia, y ha evolucionado hasta convertirse en un instituto moderno en el que la orientación en paralelo hacia la práctica y la investigación de sus titulaciones prepara a los estudiantes para que se incorporen con éxito al mundo laboral en empresas privadas, en el sector público o en el ámbito de la ciencia.
El IÜD coopera con más de veinte países en proyectos curriculares y de investigación, cuenta con un centro de prácticas propio, el Praktika-Center, y trabaja estrechamente con el Centro de Estudios para Iberoamérica (IAZ) de la UHEI, que fomenta el intercambio con Latinoamérica, España y Portugal, y fortalece la creación y consolidación de redes con instituciones de esos espacios económicos y de educación.
REQUISITOS DE ACCESO A LA DOBLE TITULACIÓN
Los requisitos son los mismos que para acceder al Máster en Traducción y Mediación Intercultural (USAL), con la excepción del requisito mínimo de la nota media descrita en el punto 1.1, los conocimientos mínimos de la lengua C descritos en el punto 1.2 y de la documentación adicional descrita en los puntos 2.4 y 2.5.
1. Requisitos:
1.1. Titulación previa de grado de un mínimo de 3 años de duración en Alemania o en el extranjero concluida con una nota media mínima de 7,5 (2,3 sistema alemán, nota ECTS “very good”) en Traducción o disciplinas afines (en especial, grados de Lingüística, Literatura, Filología o Estudios Culturales)
1.2. Excelentes competencias lingüísticas e interculturales en las lenguas B y C* correspondientes como mínimo al nivel C1 del MCER (como certificados sirven diplomas de lengua/cultura y/o un título de grado que dé constancia del nivel)
1.3. Superar la prueba en línea de acceso de la USAL, excepto si se posee una titulación de grado en Traducción e Interpretación de una universidad española o del Instituto de Traducción e Interpretación de la Universidad de Heidelberg
2. Documentación:
2.1. Certificado académico en alemán, inglés o español de la titulación de acceso
2.2. DNI / carnet de identidad /pasaporte
2.3. Curriculum vitae en formato Europass de una a tres páginas de longitud en alemán o español
2.4. Carta de motivación en alemán o español de una página (DIN A4) en la que se expongan los motivos de elección del máster internacional
2.5. Declaración del estudiante de no estar matriculado simultáneamente o no haber agotado convocatorias anteriormente en una titulación de máster de contenido claramente coincidente con el del MATEM. El formulario se encuentra aquí.
Es obligatorio aportar realizar la preinscripción y aportar la documentación dentro de los plazos establecidos.
* Se ofrecen dos clarificaciones sobre el nivel de idioma B y C requeridos:
Una: Se definen las lenguas de trabajo (A, B y C) en función de la universidad que propone la admisión de cada alumno:
• En el caso de alumnos propuestos por la Universidad de Salamanca, las lenguas son: A: español; B: alemán; y C: inglés (véase folleto)
• En el caso de los alumnos propuestos por la Universidad de Heidelberg, las lenguas son: A: alemán; B. español y C: inglés (véase folleto).
Dos: Los requisitos de niveles mínimos de idioma (B y C) se refieren a los que los alumnos deben haber alcanzado para ser admitidos, independientemente de los cursados durante el grado. No se refieren a los idiomas estudiados en el grado. A modo de ejemplo, los alumnos españoles interesados no tienen que haber estudiado alemán como lengua B en el Grado; pueden haberlo estudiado como lengua C o de forma extracurricular. Por analogía, los alumnos alemanes interesados no tienen que haber estudiado español como lengua B durante la carrera, ya que pueden haber adquirido los conocimientos mínimos en asignaturas de español como lengua C o de otro modo formativo.
Más información: http://diarium.usal.es/mastertrad/doble-master-usal-heidelberg/
Calendario académico Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural del curso 23/24
Normativa complementaria del centro (información aplicable a 2023-24)
Información de interés sobre matrícula
En el sitio web institucional es donde se encuentra la información sobre los trámites oficiales que se deben realizar para ingresar en el programa. Aquí es donde se localiza información sobre el trámite obligatorio de preinscripción, los precios y las fechas oficiales de los distintos periodos de admisión. La preinscripción, que se hace a través de la plataforma on line, comienza a principios de marzo y permanece abierta hasta el 20 de julio. Es importante saber que se puede hacer la preinscripción aunque el alumno no reúna los requisitos exigidos para el acceso (p.e. estudiantes que se encuentren en el último curso de Grado o no hayan defendido el TFG).
En la página web departamental puede encontrar información sobre el proceso de preinscripción y matrícula en el doble Máster con la Universidad de Heidelberg (Alemania), un programa de doble Máster en Traducción Especializada y Mediación Intercultural (MATEM). Se trata de un programa de dos años de duración, el primero de los cuales se cursa en Salamanca y el segundo en Heidelberg. Al finalizar el programa, los alumnos reciben dos títulos, el de la USAL y el de la UHD.
Calendario académico: https://www.usal.es/calendario-academico-usal
6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)
6.1. Reglamentos sobre el TFM
Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:
https://facultadfilologia.usal.es/wp-content/uploads/sites/84/2022/06/REGLAMENTO-DE-TRABAJOS-DE-FIN-DE-M%C3%81STER-27-5-2022.pdf
Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf
6.2. Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).
6.3 Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf
7. Información de interés sobre la matrícula:
7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118
7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24
7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0
Tiene toda la informacion pinche aquí
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2008 y modificado en la sesión del Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009 y modificado el 27/05/2021 http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/11190-P09_Reglamento_Evaluacion.pdf
REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Para garantizar el normal desarrollo de los Trabajos Fin de Grado y Máster la Universidad de Salamanca elaboró un Reglamento de Trabajos de Fin de Máster, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión ordinaria de 27 de mayo de 2022 y modificado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2023) https://www.usal.es/reglamento-de-trabajos-de-fin-de-master-de-la-universidad-de-salamanca
REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN EN LAS TITULACIONES DE GRADO, MÁSTER Y TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Aprobado por el Consejo de Gobierno de 25 de septiembre de 2014
http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/5266-P07_Reglamento_Tribunal_Compensacion.pdf ADELANTO DE CONVOCATORIA Requisitos y procedimiento para el adelanto de convocatoria en pruebas de evaluación motivado por la finalización de estudios de Grado y Máster, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 23 de noviembre de 2011
http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/5513-ProcedimientoAdelantoConvocatoria.pdf
NORMAS DE PERMANENCIA DE LOS/LAS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Salamanca, por la que se publican las normas de permanencia de los estudiantes en la Universidad de Salamanca https://bocyl.jcyl.es/boletines/2019/04/16/pdf/BOCYL-D-16042019-23.pdf NORMATIVA DE MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Aprobadas por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 17 de diciembre de 2014 http:// http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/7340P10_CG_Normativa_Movilidad_intenacional_de_Estudiantes_20141217.pdf
NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AL REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SOBRE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES Según acuerdo de la Junta de Facultad de Ciencias de 13 de diciembre de 2010 https://rel-int.usal.es/images/docs/Normativa/NormasC_Ciencias.pdf
El Máster Universitario en Sistemas Inteligentes está dirigido preferentemente a licenciados, graduados o ingenieros de titulaciones de Informática, Ingeniero Industrial, Telecomunicación, Física y Matemáticas, que tengan un buen currículo académico e interés en desarrollar su carrera profesional como investigador en centros públicos (universidad o centros tecnológicos) o en departamentos de I+D+i del sector privado).
Puede encontrar información adicional sobre el perfil de ingreso en el siguiente enlace http://www.usal.es/master-sistemasinteligentes/ perfil y sobre los criterios de admisión en http://http://www.usal.es/master-sistemas-inteligentes/criteriosadmin
ACCESO, PREINSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA Puede consultar información sobre los procesos de Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula en estudios de Máster en la página de la Universidad de Salamanca http://www.usal.es/preinscripcion-masteres El estudiante accederá a la aplicación de preinscripción con las mismas claves con las que realizó la preinscripción y podrá consultar su situación personal en las fechas de admisión que se indican.
Calendario académico del curso 24/25.
El objetivo general del Máster Universitario en Sistemas de Información Digital es formar profesionales capaces de seleccionar, gestionar, organizar y preservar la documentación y la información digital para que pueda ser utilizada por terceros. Este máster se gestiona administrativamente desde la Facultad de Traducción y Documentación. Dirección del Máster: Ángel Fco. Zazo Rodríguez y José Luis Alonso Berrocal. La actual composición de la Comisión Académica del Máster es la siguiente: Presidente: Ángel Fco. Zazo Rodríguez Secretaria: Ana Belén Ríos Hilario Vocales: Yolanda Martín González, José Luis Alonso Berrocal y Isabelle Ferreira da Silva. La actual composición de la Comisión de Calidad del Máster es la siguiente: Presidente: José Luis Alonso Berrocal Secretaria: Marta de la Mano González Vocales: Ángel Fco. Zazo Rodríguez, Blanca Rodríguez Bravo, Ángel Javier González García y Javier del Prado Bellido. Tanto en la web institucional del master (https://www.usal.es/master-sistemas-de-informacion-digital), como en el siguiente enlace https://mastersid.usal.es/normativas/, se encuentra publicada información sobre la preinscripción, acceso y matricula, el reconocimiento y transferencia de créditos, la normativa general y específica USAL para este título. La información sobre el reglamento de trabajos de fin de máster se puede ver en el siguiente enlace (https://mastersid.usal.es/wp-content/uploads/sites/53/2022/06/Reglamento-TFM-CGob-20220527.pdf)
En los siguientes enlaces se puede obtener información sobre:
- Preinscripción: https://mastersid.usal.es/english-preinscripcion/
- Matrícula: https://mastersid.usal.es/matricula/
- Créditos y permanencia: https://mastersid.usal.es/english-credits-and-permanence/
Ccalendario académico del curso 22/23.
El objetivo general del Máster Universitario en Sistemas de Información Digital es formar profesionales capaces de seleccionar, gestionar, organizar y preservar la documentación y la información digital para que pueda ser utilizada por terceros.
Este máster se gestiona administrativamente desde la Facultad de Traducción y Documentación.
Dirección del Máster: Manuela Moro Cabero.
La actual composición de la Comisión Académica del Máster es la siguiente:
La actual composición de la Comisión de Calidad del Máster es la siguiente:
Tanto en la web institucional del master, como en el siguiente enlace https://mastersid.usal.es/normativas/, se encuentra publicada información sobre la preinscipción, acceso y matricula, el reconocimiento y transferencia de créditos, la normativa general y específica USAL para este título.
La información sobre el reglamento de trabajos de fin de máster se puede ver en el siguiente enlace