Aprobado por la Comisión Académica del Máster en Producción y Prácticas Artísticas en su sesión de 24 de mayo de 2023.
El Máster Universitario en Estudios Avanzados en Producción y Prácticas Artísticas se desarrollará desde el 25 de septiembre de 2023 hasta mayo de 2023, distribuido en dos semestres. Estas fechas están sujetas a la programación oficial aprobada por el Consejo de Gobierno.
PRIMER SEMESTRE Sesión de Presentación: 22 de septiembre de 2023 y Comienzo de la actividad docente: 25 de septiembre de 2023. Fecha límite de presentación de actas en primera calificación: 26 de enero de 2024
Período de vacaciones de Navidad: Del 23 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024, ambos inclusive.
SEGUNDO SEMESTRE Periodo de actividades lectivas: del 15 de enero al 16 de abril de 2024 .Fecha límite de presentación de actas en primera calificación: 30 de mayo de 2024
Período de vacaciones de Semana Santa: Del 25 de marzo al 2 de abril de 2024 (ambos inclusive).
Fiesta de la Facultad; 25 de abril de 2024.
El calendario detallado de clases y seminarios de cada bloque estará a disposición de los alumnos con suficiente antelación antes del comienzo de cada bloque.
ADELANTO DE CONVOCATORIA : del 8 al 12 de enero de 2024
TRABAJOS FIN DE MÁSTER
La asignatura Trabajo Fin de Máster (TFM) se evaluará después de superadas el resto de las asignaturas del Plan de Estudios
La presentación y entrega de los TFM, se concretarán y comunicarán con la suficiente antelación.
24-mayo-2023
REGLAMENTO DE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
NORMATIVA COMPLEMENTARIA DEL CENTRO DEL TFM
Plazos; Plazo único y obligatorio de presentación: del 1 de marzo al 21 de julio de 2023.
Los estudiantes que deseen iniciar estudios de Máster Universitario deberán realizar la preinscripción a través de la plataforma on line entre el 1 de marzo y 21 de julio de 2023, aunque no reúnan los requisitos exigidos para el acceso.
A partir del 21 de julio y hasta el 29 de septiembre, los interesados podrán modificar los datos de la preinscripción, a excepción del orden de las titulaciones/especialidades solicitadas, que requerirá la autorización expresa de la Secretaría del Centro.
La preinscripción debe realizarse a través de la plataforma electrónica (https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-master-universitario)
La Comisión Académica del Máster podrá tener en cuenta las solicitudes recibidas fuera de plazo siempre que existan plazas vacantes y no haya estudiantes en lista de espera.
El procedimiento de matricula es exclusivamente a través de Auto-matricula disponible en https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-2
Importante: El alumno admitido en alguna de las opciones elegidas, si no formaliza su matrícula en el plazo correspondiente decaerá en su derecho por Normativa Universitaria. Si desea ser considerado en el siguiente plazo de admisión, debe comunicárselo al Director del Máster por e-mail (master.bbaa@usal.es).
La admisión y el plazo en el que debe formalizar la matrícula se comunicará por correo electrónico a la dirección indicada en la preinscripción.
No obstante, la notificación oficial de la admisión se realizará a través de la publicación de los listados en la web institucional y en el Tablón de Anuncios Electrónico en las fechas fijadas en el calendario
La formalización de la matrícula en un Máster Universitario de la USAL implica el conocimiento y la aceptación por parte del estudiante del tratamiento de sus datos personales según la información que puede consultar en la página www.usal.es/datospersonales-ga
PERIODOS DE MATRICULA:
Primer periodo de admisión y matrícula.
Segundo periodo de admisión y matrícula
Tercer periodo de admisión y matrícula
Cuarto periodo de admisión y matrícula
Más información: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-1
Descripción del Plan de Estudios
Comisión Académica
Víctor del Río García (Presidente)
Vanessa Gallardo Fernández (Vocal)
Diego del Pozo Barriuso (vocal)
Alberto Santamaría Fernández (Vocal)
Un representante de alumnos
Carmen Marcos López (secretaria) (PAS)
Comisión de Calidad
Rosa Benéitez Andrés (vocal)
Alberto Santamaría Fernández (Secretario)
Mª Jesús Díez Miguel (vocal)
Gonzalo Berrocal Caballero (PAS)
Aprobado por la Comisión Académica del Máster en Producción y Prácticas Artísticas en su sesión de 30 de mayo de 2022.
El Máster Universitario en Estudios Avanzados en Producción y Prácticas Artísticas se desarrollará desde el 26 de septiembre de 2022 hasta mayo de 2023, distribuido en dos semestres. Estas fechas están sujetas a la programación oficial aprobada por el Consejo de Gobierno.
PRIMER SEMESTRE Sesión de Presentación: 23 de septiembre de 2022 y Comienzo de la actividad docente: 26 de septiembre de 2022. Fecha límite de presentación de actas en primera calificación: 27 de enero de 2023
Período de vacaciones de Navidad: Del 23 de diciembre de 2022 al 6 de enero de 2023, ambos inclusive.
SEGUNDO SEMESTRE Periodo de actividades lectivas: del 30 de enero al 9 de junio de 2023 .Fecha límite de presentación de actas en primera calificación: 16 de junio de 2023
Período de vacaciones de Semana Santa: Del 6 de abril al 14 de abril de 2023.
Fiesta de la Facultad; 25 de abril de 2023.
ADELANTO DE CONVOCATORIA : del 9 al 15 de enero de 2023
30-mayo-2022
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER:
NORMATIVA COMPLEMENTARIA DEL CENTRO
https://guias.usal.es/filesg/NORMAS%20COMPLEMENTARIAS%20del%20TFM%20MUBBA.pdf
Reglamento TFM Universidad
Plazos; del 02/03/2022 hasta el 30/09/2022
Más información: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2022-23-5
El procedimiento de matricula es exclusivamente a través de Auto-matricula disponible en https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2022-23-6
http://masterhistoriadelarte.usal.es/practicas.html
NORMATIVA COMPLEMENTARIA DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Normativa complementaria del Centro
a) La normativa específica de la Facultad de Geografía e Historia relacionada con los Trabajos Fin de Máster (TFM) depende del Reglamento Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca en su sesión de 27 de enero de 2016. Dicho reglamento puede consultarse en el siguiente vínculo: (www.usal.es/files/Reglamento_TFM_aprobado_20160127.pdf) Nuevo reglamento de evaluación de la Universidad de Salamanca aprobado el 27 de mayo de 2021: (https://secretaria.usal.es/gesdoc/files/11190-P09_Reglamento_Evaluacion.pdf) Se pueden descargar aquí los siguientes impresos relacionados con el Trabajo Fin de Máster:
Impresos de los alumnos: • Asignación del Trabajo Fin de Máster (http://fgh.usal.es/wp-content/uploads/sites/42/2019/12/TFM-inscripcion-tutor.pdf) • Solicitud de depósito del Trabajo Fin de Máster (http://fgh.usal.es/wp-content/uploads/sites/42/2020/03/Solicitud-Deposito-TFM.pdf) Impresos de los profesores: • Acta del Trabajo Fin de Máster • (https://fgh.usal.es/wp-content/uploads/sites/42/2021/01/ACTA_TFM-GH.pdf) b) Procedimiento a seguir para las Prácticas Externas en titulaciones de Máster en la Facultad de Geografía e Historia. 1. El Director del Máster debe asegurarse de que existe Convenio de colaboración entre el centro de prácticas y la Universidad de Salamanca. Si no existiera, es necesario firmar el correspondiente convenio, siguiendo el modelo que establece la Universidad (ver: http://empleo.usal.es/practica/ofrece.php#cont).
2. El Director del Máster debe asignar un Tutor Académico a cada alumno. Este tutor puede ser el mismo Director del Máster, y en todo caso debe ser un profesor de la titulación.
3. Antes de que el alumno empiece las prácticas, debe estar firmado el Programa formativo (ver modelo en: http://empleo.usal.es/docs/anexo1pf.pdf). Lo firman el Tutor Académico, el alumno y el Tutor del centro de prácticas. Es fundamental que aparezcan los créditos ECTS y las fechas en las que se realizarán las prácticas.
4. Si las prácticas se realizan en uno de los centros dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, el alumno debe firmar el documento anexo (ver: http://fgh.usal.es/PDFS/practicas_anexo_junta.pdf). Este documento debe ser entregado al Director del Máster para su archivo.
5. Con la información recogida en ese Programa formativo, el Director del Máster informa al seguro de las fechas en las que el alumno estará́ de prácticas en el centro que sea.
6. Una vez realizadas las prácticas, el alumno debe rellenar el Informe del Estudiante y entregárselo a su Tutor Académico (ver modelo en: http://empleo.usal.es/docs/infprbec.pdf).
7. El Tutor del centro de prácticas debe elaborar el Informe del Tutor de la Entidad que hará llegar al Tutor Académico (ver modelo: http://empleo.usal.es/docs/inprtute.pdf). Por acuerdo de la Comisión Académica del Máster, sólo se acepta un único informe por parte del Tutor de la Entidad.
8. Una vez recibido el Informe del Tutor del centro de prácticas y el Informe del Estudiante, el Tutor Académico debe elaborar un Informe Final en el que otorgue una calificación numérica (ver modelo: https://bit.ly/2TmEz1v). Esa calificación final es la que debe incluirse en el Acta de la asignatura de Prácticas, que rellenará el Director del Máster.
9. El Programa formativo, el Informe del Tutor de la Entidad, el Informe del Estudiante y el Informe Final del Tutor Académico deben ser archivados. Si el alumno recibe algún tipo de compensación económica para la realización de las prácticas (beca, ayuda, bolsa...) por parte de la entidad de prácticas o por parte de la Universidad, quien concede la ayuda tiene que dar de alta al alumno en la Seguridad Social. Dicho procedimiento puede consultarse también en el siguiente vínculo: (http://fgh.usal.es/PDFS/practicas.pdf) c) Las prácticas curriculares del Máster están reguladas por el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio. El PDF de la disposición puede consultarse en el siguiente vínculo: (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-8138) Del mismo modo los convenios de cooperación educativa para Prácticas Externas están regulados a través del SIPPE (Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo) de la Universidad de Salamanca. El modelo de convenio puede descargarse en el siguiente vínculo: (http://empleo.usal.es/docs/ccepusal.pdf) d) El modelo de documento de adelanto de convocatoria de la Facultad de Geografía e Historia puede descargarse en el siguiente vínculo: (http://fgh.usal.es/PDFS/adelanto_convocatoria.doc) e) El Reglamento del Tribunal de Compensación aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca de 27 de mayo de 2004 puede consultarse en el siguiente enlace: (https://www.usal.es/tribunal-de-compensacion-procedimiento) f) El texto completo de las normas específicas para la elaboración del Trabajo Fin de Máster del Máster Universitario en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural, aprobado por Comisión Académica el 1 de diciembre de 2014 y sus modificaciones posteriores, puede consultarse en el siguiente vínculo: (http://mastergestionpatrimonio.usal.es/normas_tfm.pdf)
Normas TFM Máster Arte
https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-202122-7
COORDINACIÓN ACADÉMICA
• DIRECCIÓN ACADÉMICA: • Javier Panera Cuevas
• SECRETARÍA ACADÉMICA: • Sara Núñez Izquierdo
Comisión de Calidad Francisco Javier Panera Cuevas Lucía Lahoz Gutiérrez (vocal) Ana Castro Santamaría (secretaria) Guillermina Granados (representante de alumnos) Manuel José Fernández Gutiérrez (PAS)
Comisión Académica Francisco Javier Panera Cuevas Eduardo Azofra Agustín (vocal) Sara Nuñez Izquierdo (secretaria) Alison Haltenhof (representante de alumnos) Cristina Quiñones Bermejo (PAS)
Ver información aquí
La información sobre profesorado y tutorías figura en las fichas de las asignaturas
Más información sobre el master en la página web específica https://masterhistoria.usal.es/
Calendario académico Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural del curso 23/24
Normativa complementaria del centro (información aplicable a 2023-24)
El Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural que ofrece la Universidad de Salamanca se coordina académicamente desde el Departamento de Traducción e Interpretación y se gestiona administrativamente desde la Facultad de Traducción y Documentación.
Comisión Académica del Master
Comisión de Calidad del Master y del Doctorado
La composición de ambas comisiones, aprobada por Consejo del Departamento de Traducción e Interpretación, se publica en https://diarium.usal.es/mastertrad/calidad/. El sistema de gestión interna de la calidad (SGIC) del Máster garantiza la participación estudiantil en ambos órganos de gestión del Máster.
Los informes de calidad, todos favorables, se encuentran publicados en la web departamental y en la web institucional.
Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de estudios de máster de la Universidad de Salamanca.
En la web departamental del master se encuentra publicada información y la normativa sobre el plan de estudios, los módulos formativos, el Trabajo Fin de Máster, las prácticas, y sobre la formación en la red EMT y otras movilidades internacionales.
En la web institucional del master se encuentra publicada información sobre la preinscripción, acceso y matricula, el reconocimiento y transferencia de créditos, la normativa general y específica USAL para este título.
Información de interés sobre matrícula
El Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural que organiza el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca tiene un enfoque internacional (pertenece a dos redes internacionales, la EMT y la METS), la posibilidad de especialización mediante la elección de asignaturas optativas (traducción jurídica/económica, científica y editorial), así como un programa de prácticas en colaboración con empresas e instituciones/organismos. El programa es exigente, tanto en términos de la calidad de los alumnos que ingresan como del programa que ofrecemos.
Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de Estudios de Máster de la Universidad de Salamanca.
Es recomendable acudir al sitio departamental para informarse sobre el “Programa de estudios”, cuestiones relativas a “Acceso y admisión” y sobre los requisitos de documentación exigida, la prueba de acceso y las becas disponibles, entre otros datos.
En el sitio web institucional es donde se encuentra la información sobre los trámites oficiales que se deben realizar para ingresar en el programa. Aquí es donde se localiza información sobre el trámite obligatorio de preinscripción, los precios y las fechas oficiales de los distintos periodos de admisión. La preinscripción, que se hace a través de la plataforma on line, comienza a principios de marzo y permanece abierta hasta el 20 de julio. Es importante saber que se puede hacer la preinscripción aunque el alumno no reúna los requisitos exigidos para el acceso (p.e. estudiantes que se encuentren en el último curso de Grado o no hayan defendido el TFG).
Perfil de ingreso
Este Máster en Traducción y Mediación Intercultural está dirigido preferentemente a licenciados/as o graduados/as en Traducción e Interpretación y en Filología o Lenguas Modernas que tengan un dominio excelente de la lengua de trabajo escogida (lengua B) y de la lengua castellana (nivel C2 del Marco común europeo de referencia para lenguas), así como conocimientos de una tercera lengua (lengua C). Los conocimientos lingüísticos se comprueban, en su caso, mediante una prueba cuyas características se describen aquí. Se puede admitir a personas con otras titulaciones relacionadas con las áreas de especialización del máster (economía, derecho, ciencias, edición) que reúnan todos los requisitos:
1. todos los alumnos admitidos deben haber probado conocimientos de lenguas, si procede, mediante prueba de acceso; 2. todos los alumnos deben acreditar conocimientos de dos lenguas extranjeras; y 3. todos los alumnos que hayan obtenido su titulación en países no europeos deben realizar obligatoriamente un proceso de evaluación de sus títulos.
En la página web departamental puede encontrar información sobre el proceso de preinscripción y matrícula en el doble Máster con la Universidad de Heidelberg (Alemania), un programa de doble Máster en Traducción Especializada y Mediación Intercultural (MATEM). Se trata de un programa de dos años de duración, el primero de los cuales se cursa en Salamanca y el segundo en Heidelberg. Al finalizar el programa, los alumnos reciben dos títulos, el de la USAL y el de la UHD.
Calendario académico Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural del curso 22/23
Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de estudios de master de la Universidad de Salamanca.
En la web departamental del master se encuentra publicada información y la normativa sobre el plan de estudios, los módulos formativos, el TFM (Trabajo Fin de Máster), las prácticas, y sobre la formación en la red EMT y otras movilidades internacionales.
Calendario académico: https://www.usal.es/calendario-academico-usal
6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)
6.1. Reglamentos sobre el TFM
Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:
https://facultadfilologia.usal.es/wp-content/uploads/sites/84/2022/06/REGLAMENTO-DE-TRABAJOS-DE-FIN-DE-M%C3%81STER-27-5-2022.pdf
Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf
6.2. Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).
6.3 Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf
7. Información de interés sobre la matrícula:
7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118
7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24
7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0
Tiene toda la informacion pinche aquí
https://www.usal.es/calendario-academico-usal
Información
Información en:http://diarium.usal.es/musicologiahispana/
https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2022-23-5