Véase:
Información sobre la matrícula de asignaturas obligatorias y optativas
Entre los documentos de la matrícula, hay uno con los datos de las asignaturas en las que cada estudiante se va a matricular. El estudiante deberá marcar (poniendo una X a la izquierda de cada materia) todas las asignaturas obligatorias (8 materias de 3 ECTS cada una, Prácticas Externas y TFM) y las cinco optativas que desea cursar.
Las asignaturas obligatorias se cursan en la universidad donde se realiza la matrícula. Las asignaturas optativas se pueden cursar en la universidad donde se realiza la matrícula o en alguna otra del convenio interuniversitario.
Se pueden cursar las 5 optativas en la USAL (marcando a la izquierda de cada materia) o se puede elegir cursar algunas de las 5 optativas de entre las que se ofertan en las otras universidades (UB, UV, USC). En el documento no aparecen las universidades, sólo los nombres de las materias.
Si se desea hacer todas las materias optativas en la Universidad de Salamanca, se deberán marcar cinco de las siete optativas que se imparten en la USAL (en el apartado 3 de la Guía Académica sobre horarios, pueden verse resaltadas en color amarillo las optativas impartidas en la USAL).
Si algún estudiante desea cursar alguna optativa en una universidad diferente a la Universidad de Salamanca de entre las universidades que forman parte del consorcio interuniversitario del Máster en Psicogerontología (Universidad de Barcelona, Universidad de Valencia, Universidad de Santiago de Compostela), deberá comunicárselo a la coordinadora del Máster en la USAL, dirigiéndose al correo electrónico: bbueno@usal.es para recibir orientación e información sobre las condiciones y horarios del resto de universidades.
Prácticas externas y en organismos colaboradores
Las prácticas se realizan bajo el convenio específico SACYL- Universidad de Salamanca. Concierto UNIVERSIDAD-SACYL del 14 de Julio de 2010. (BOCYL Nº 248, 27 de diciembre de 2010). Dicho convenio asegura la capacidad para el desarrollo de las prácticas tuteladas recogidas en el título y la adquisición de las competencias relacionadas con las mismas, en Instituciones Sanitarias de la Región Autónoma. Todas las instituciones sanitarias utilizadas reúnen o reunirán los requisitos establecidos en la Orden Ministerial de 31 de julio de 1987 (BOE 18 agosto 1987), en particular el Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca es un hospital de rango 4. La Gerencia Regional de Salud y la Universidad de Salamanca, para la consecución de los objetivos docentes e investigadores previstos en el concierto especifico, facilitarán la utilización de la totalidad de los recursos materiales disponibles de ambas instituciones.
Los 9 ECTS de prácticas externas tienen una presencialidad de unas 25 horas por ECTS, lo que supone un total de 180 horas, distribuidas en horas de estancia permanente a lo largo de 4 semanas en diversas unidades clínicas y asistenciales. Se complementan con la elaboración de informes clínicos, presentación de casos en sesiones clínicas del servicio y la elaboración de un cuaderno propio de casos clínicos e informe de prácticas, que tienen que exponer ante el equipo clínico-asistencial, lo que supone de hecho una práctica de las competencias que como profesionales sanitarios tendrán que demostrar cuando asuman responsabilidades reales.
Las prácticas permitirán al estudiante enfrentarse directamente a los diferentes problemas que se plantean en el manejo de enfermos oncológicos y pacientes terminales (diagnósticos, tratamientos, información, familia…) y a métodos y técnicas para resolver problemas concretos.
Por las características especiales de las prácticas, al tratarse de pacientes reales y sus familias, los estudiantes deben firmar, antes de su inicio, un documento donde se garantiza el respeto a la confidencialidad de los datos.
Así mismo, se garantizará el respeto a los pacientes, durante las prácticas externas en instituciones sanitarias, respetando en todo momento las normas de la institución sanitaria y mediante el adecuado uniformado de los estudiantes, al acceder a domicilios, consultas, servicios o unidades.
En ningún caso los estudiantes ejercerán una labor asistencial directa, a pesar de que puedan tener conocimientos previos, y se considera por tanto que se pueden llevar a cabo las mismas, a manera de observadores, sin haber completado toda la formación teórica.
Durante la realización de las prácticas cada estudiante deberá completar un cuaderno de prácticas y una memoria basado fundamentalmente en el planteamiento de casos clínicos reales, su resolución en todos los aspectos (multidisciplinar) y un análisis crítico.
Se realizan a lo largo de todo el curso académico, durante 4 semanas sin interrupción. Para mantener la calidad de las mismas y no sobrecargar los espacios de las prácticas que se realizan bien en los domicilios de los propios enfermos y en las salas de hospitalización, está se reparten a lo largo del año durante el curso, pudiendo los estudiantes hacerlas al principio del curso o en la última parte.
Las prácticas no se vinculan a ninguna materia en concreto ya que durante el desarrollo de las mismas se aplican los conocimientos teóricos de todas las asignaturas del plan de estudios.
Normativa complementaria de centro MUTC 2023-24
Información matrícula MUTC 2023-24
Normativa complementaria de centro MUTC 2022-23
Información matrícula MUTC 2022-23
Calendario académico Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural del curso 23/24
Normativa complementaria del centro (información aplicable a 2023-24)
El Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural que ofrece la Universidad de Salamanca se coordina académicamente desde el Departamento de Traducción e Interpretación y se gestiona administrativamente desde la Facultad de Traducción y Documentación.
Comisión Académica del Master
Comisión de Calidad del Master y del Doctorado
La composición de ambas comisiones, aprobada por Consejo del Departamento de Traducción e Interpretación, se publica en https://diarium.usal.es/mastertrad/calidad/. El sistema de gestión interna de la calidad (SGIC) del Máster garantiza la participación estudiantil en ambos órganos de gestión del Máster.
Los informes de calidad, todos favorables, se encuentran publicados en la web departamental y en la web institucional.
Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de estudios de máster de la Universidad de Salamanca.
En la web departamental del master se encuentra publicada información y la normativa sobre el plan de estudios, los módulos formativos, el Trabajo Fin de Máster, las prácticas, y sobre la formación en la red EMT y otras movilidades internacionales.
En la web institucional del master se encuentra publicada información sobre la preinscripción, acceso y matricula, el reconocimiento y transferencia de créditos, la normativa general y específica USAL para este título.
Información de interés sobre matrícula
El Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural que organiza el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca tiene un enfoque internacional (pertenece a dos redes internacionales, la EMT y la METS), la posibilidad de especialización mediante la elección de asignaturas optativas (traducción jurídica/económica, científica y editorial), así como un programa de prácticas en colaboración con empresas e instituciones/organismos. El programa es exigente, tanto en términos de la calidad de los alumnos que ingresan como del programa que ofrecemos.
Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de Estudios de Máster de la Universidad de Salamanca.
Es recomendable acudir al sitio departamental para informarse sobre el “Programa de estudios”, cuestiones relativas a “Acceso y admisión” y sobre los requisitos de documentación exigida, la prueba de acceso y las becas disponibles, entre otros datos.
En el sitio web institucional es donde se encuentra la información sobre los trámites oficiales que se deben realizar para ingresar en el programa. Aquí es donde se localiza información sobre el trámite obligatorio de preinscripción, los precios y las fechas oficiales de los distintos periodos de admisión. La preinscripción, que se hace a través de la plataforma on line, comienza a principios de marzo y permanece abierta hasta el 20 de julio. Es importante saber que se puede hacer la preinscripción aunque el alumno no reúna los requisitos exigidos para el acceso (p.e. estudiantes que se encuentren en el último curso de Grado o no hayan defendido el TFG).
Perfil de ingreso
Este Máster en Traducción y Mediación Intercultural está dirigido preferentemente a licenciados/as o graduados/as en Traducción e Interpretación y en Filología o Lenguas Modernas que tengan un dominio excelente de la lengua de trabajo escogida (lengua B) y de la lengua castellana (nivel C2 del Marco común europeo de referencia para lenguas), así como conocimientos de una tercera lengua (lengua C). Los conocimientos lingüísticos se comprueban, en su caso, mediante una prueba cuyas características se describen aquí. Se puede admitir a personas con otras titulaciones relacionadas con las áreas de especialización del máster (economía, derecho, ciencias, edición) que reúnan todos los requisitos:
1. todos los alumnos admitidos deben haber probado conocimientos de lenguas, si procede, mediante prueba de acceso; 2. todos los alumnos deben acreditar conocimientos de dos lenguas extranjeras; y 3. todos los alumnos que hayan obtenido su titulación en países no europeos deben realizar obligatoriamente un proceso de evaluación de sus títulos.
En la página web departamental puede encontrar información sobre el proceso de preinscripción y matrícula en el doble Máster con la Universidad de Heidelberg (Alemania), un programa de doble Máster en Traducción Especializada y Mediación Intercultural (MATEM). Se trata de un programa de dos años de duración, el primero de los cuales se cursa en Salamanca y el segundo en Heidelberg. Al finalizar el programa, los alumnos reciben dos títulos, el de la USAL y el de la UHD.
Calendario académico Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural del curso 22/23
Existen dos sitios web con información, el departamental (http://diarium.usal.es/mastertrad), que gestiona directamente la dirección del máster, y el institucional (https://www.usal.es/master-traduccion-y-mediacion-intercultural), que gestiona la Sección de estudios de master de la Universidad de Salamanca.
En la web departamental del master se encuentra publicada información y la normativa sobre el plan de estudios, los módulos formativos, el TFM (Trabajo Fin de Máster), las prácticas, y sobre la formación en la red EMT y otras movilidades internacionales.
Calendario académico: https://www.usal.es/calendario-academico-usal
6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)
6.1. Reglamentos sobre el TFM
Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:
https://facultadfilologia.usal.es/wp-content/uploads/sites/84/2022/06/REGLAMENTO-DE-TRABAJOS-DE-FIN-DE-M%C3%81STER-27-5-2022.pdf
Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf
6.2. Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).
6.3 Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf
7. Información de interés sobre la matrícula:
7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118
7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24
7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0
Tiene toda la informacion pinche aquí
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2008 y modificado en la sesión del Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009 y modificado el 27/05/2021 http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/11190-P09_Reglamento_Evaluacion.pdf
REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Para garantizar el normal desarrollo de los Trabajos Fin de Grado y Máster la Universidad de Salamanca elaboró un Reglamento de Trabajos de Fin de Máster, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión ordinaria de 27 de mayo de 2022 y modificado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2023) https://www.usal.es/reglamento-de-trabajos-de-fin-de-master-de-la-universidad-de-salamanca
REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN EN LAS TITULACIONES DE GRADO, MÁSTER Y TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Aprobado por el Consejo de Gobierno de 25 de septiembre de 2014
http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/5266-P07_Reglamento_Tribunal_Compensacion.pdf ADELANTO DE CONVOCATORIA Requisitos y procedimiento para el adelanto de convocatoria en pruebas de evaluación motivado por la finalización de estudios de Grado y Máster, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 23 de noviembre de 2011
http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/5513-ProcedimientoAdelantoConvocatoria.pdf
NORMAS DE PERMANENCIA DE LOS/LAS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Salamanca, por la que se publican las normas de permanencia de los estudiantes en la Universidad de Salamanca https://bocyl.jcyl.es/boletines/2019/04/16/pdf/BOCYL-D-16042019-23.pdf NORMATIVA DE MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Aprobadas por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 17 de diciembre de 2014 http:// http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/7340P10_CG_Normativa_Movilidad_intenacional_de_Estudiantes_20141217.pdf
NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AL REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SOBRE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES Según acuerdo de la Junta de Facultad de Ciencias de 13 de diciembre de 2010 https://rel-int.usal.es/images/docs/Normativa/NormasC_Ciencias.pdf
El Máster Universitario en Sistemas Inteligentes está dirigido preferentemente a licenciados, graduados o ingenieros de titulaciones de Informática, Ingeniero Industrial, Telecomunicación, Física y Matemáticas, que tengan un buen currículo académico e interés en desarrollar su carrera profesional como investigador en centros públicos (universidad o centros tecnológicos) o en departamentos de I+D+i del sector privado).
Puede encontrar información adicional sobre el perfil de ingreso en el siguiente enlace http://www.usal.es/master-sistemasinteligentes/ perfil y sobre los criterios de admisión en http://http://www.usal.es/master-sistemas-inteligentes/criteriosadmin
ACCESO, PREINSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA Puede consultar información sobre los procesos de Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula en estudios de Máster en la página de la Universidad de Salamanca http://www.usal.es/preinscripcion-masteres El estudiante accederá a la aplicación de preinscripción con las mismas claves con las que realizó la preinscripción y podrá consultar su situación personal en las fechas de admisión que se indican.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2008 y modificado en la sesión del Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009
(http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/regla_eval.pdf).
REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Para garantizar el normal desarrollo de los Trabajos Fin de Grado y Máster la Universidad de Salamanca elaboró un Reglamento de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 17 de diciembre de 2015 y posteriormente modificado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 27 de marzo de 2014
(http://www0.usal.es/webusal/files/Reglamento_TFG_TFM_2010_modificado27032014.pdf).
Finalmente, en su sesión de 27 de enero de 2016, el Consejo de Gobierno aprueba el REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (http://www0.usal.es/webusal/files/Reglamento_TFM_aprobado_20160127.pdf)
REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN EN LAS TITULACIONES DE GRADO, MÁSTER Y TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Aprobado por el Consejo de Gobierno de 25 de septiembre de 2014
(http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/Compensacion2014.pdf)
ADELANTO DE CONVOCATORIA
Requisitos y procedimiento para el adelanto de convocatoria en pruebas de evaluación motivado por la finalización de estudios de Grado y Máster, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 23 de noviembre de 2011. http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/Adelanto%20convocatoria%20pruebas%20finalizacion%20estudios%20Grado%20Master.pdf
NORMAS DE PERMANENCIA DE LOS/LAS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
El Consejo Social de la Universidad de Salamanca en su reunión plenaria de fecha 16 de julio de 2009 aprobó las NORMAS DE PERMANENCIA DE LOS/LAS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, que anteriormente habían sido informadas favorablemente por el Consejo de Gobierno de la USAL el 26 de junio de 2009.
La Universidad de Salamanca en su Consejo de Gobierno del día 30 de abril de 2014 aprobó una modificación de esta normativa
(http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/Normas_Permanencia_2014.pdf)
NORMAS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SOBRE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES
Aprobadas por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 21 de diciembre de 2007, modificadas por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de mayo de 2009 y por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 29 de Abril de 2010 (http://fciencias.usal.es/~ciencias/files/2010_Abril_Normativa235-P06_Normas_Movilidad_Internacional_Estudiantes_-_Modificacion_ABRIL_2010.pdf).
NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AL REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SOBRE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES
Según acuerdo de la Junta de Facultad de Ciencias de 13 de diciembre de 2010 (http://fciencias.usal.es/~ciencias/files/NORMAS_COMPL_FAC_CIENCIAS_REGL_UNIV_SALAMANCA_SOBRE_MOVILIDAD_INTERN_ESTUDIANTES.pdf
El Máster Universitario en Sistemas Inteligentes está dirigido preferentemente a licenciados, graduados o ingenieros de titulaciones de Informática, Ingeniero Industrial, Telecomunicación, Física y Matemáticas, que tengan un buen currículo académico e interés en desarrollar su carrera profesional como investigador en centros públicos (universidad o centros tecnológicos) o en departamentos de I+D+i del sector privado). Puede encontrar información adicional sobre el perfil de ingreso en el siguiente enlace: http://www.usal.es/master-sistemasinteligentes/perfil y sobre los criterios de admisión en http://www.usal.es/master-sistemas-inteligentes/criteriosadmin
ACCESO, PREINSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA Puede consultar información sobre los procesos de Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula en estudios de Máster en la página de la Universidad de Salamanca (http://www.usal.es/preinscripcion-masteres). El estudiante accederá a la aplicación de preinscripción con las mismas claves con las que realizó la preinscripción y podrá consultar su situación personal en las fechas de admisión que se indican.
Puede encontrar las instrucciones de matrícula para el curso académico 2023-2024 pinchando aquí
Puede encontrar las instrucciones de matrícula para el curso académico 2022-2023 pinchando aquí
NORMATIVA TRABAJO FIN DE MÁSTER
NORMAS COMPLEMENTARIAS TRABAJO FIN DE MASTER
NORMAS COMPLEMENTARIAS DE PRÁCTICAS EXTERNAS