Virtual

Apresentação

Competencias

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Información adicional

Ficha

Apresentação

Competencias

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Información adicional

Ficha

Apresentação

Competencias

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Información adicional

Ficha

Apresentação

Competencias

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Información adicional

Ficha

Apresentação

Competencias

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario en Modelización de Sistemas Hídricos
Escuela Politécnica Superior de Avila
920353500

Ficha

Apresentação

Competencias

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

El Calendario de Actividades Docentes  para el curso académico 2024-2025 ha sido aprobado por la Comisión Académica del Máster el el día 20 de junio de 2024.

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Directora del Máster

Marta Molina González

coord.muide@usal.es

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 22/11/2024

GUÍAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS_CURSO 2024-2025

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

El calendario de Actividades Docentes ha sido aprobado en la sesión ordinaria de la Junta de Centro de la E.U. de Educación y Turismo en sesión celebrada el día 8 de junio de 2023.

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Directora del Máster

Marta Molina González

coord.muide@usal.es

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Facultad de Educación y Turismo de Ávila
Madrigal de las Altas Torres, 3. 05003 Ávila
920 353 600

Apresentação

Competencias

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Aprobado el 15 de julio de 2024

Normativa Complementaria del Centro

NORMAS DE MATRÍCULA EN EL MÁSTER EN GEOTECNOLOGÍAS CARTOGRÁFICAS EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CURSO 2024 -25
1.Es de la mayor importancia que leas este Documento con detenimiento, antes de efectuar la Matrícula.

2.La automatrícula, que se realizará a través de la web de la Universidad de Salamanca(http://www.usal.es/preinscripcion-masteres), se habrá de efectuar en los siguientes periodos:

https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2024-25-3

3.Normas de Permanencia en la Universidad de Salamanca: La normativa de la Universidad de Salamanca establece que para un Máster como el nuestro, de 60 ECTS, los periodos de Permanencia sonde 4 unidades, lo que equivale a 2 años, es decir, tienes como máximo 2 años para finalizar todas las asignaturas del Máster.
4.Matrícula a tiempo parcial. El Máster puede cursarse bajo dos modalidades: tiempo parcial y tiempo completo. Si lo haces a tiempo parcial (el número de plazas es limitado y es necesario solicitarlo justificadamente), puedes matricularte entre 30 ECTS y 42 ECTS el primer año. En este caso se deberá elegir libremente un conjunto de asignaturas que guarden una cierta coherencia temática y de acuerdo con el calendario entregado, no pudiéndose elegir en primer año el Proyecto Fin de Master. A tales efectos consulta el documento en el que se ofrecen una serie de recomendaciones.
Master en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura.
5.Los estudiantes que proceden de la titulación de Ingeniero en Geodesia y Cartografía pueden solicitar una convalidación parcial de los estudios realizados (hasta 30 ECTS). Para ello deben matricularse ahora de la totalidad del Máster y, seguidamente, solicitar dicha convalidación de acuerdo con las instrucciones que se les facilitará en su momento.
6.El calendario de la materia 4 correspondiente a las asignaturas optativas, por motivos organizativos se facilitará antes de terminar el módulo 3.
8.La Universidad te facilitará una cuenta correo electrónico que será el conducto oficial para cualquier comunicación. Es necesario que actives esta cuenta (entrar en ella) lo antes posible para que tengas acceso a la plataforma de e-learning
10.La herramienta de e-learning básica de comunicación para el Master es la plataforma STUDIUM dela Universidad de Salamanca. A partir del instante que actives tu cuenta de correo se te podrá dar de alta en la misma y podrás acceder progresivamente a las asignaturas de la titulación. Los profesores irán activando sus asignaturas en STUDIUM a partir de la fecha determinada en el calendario para su impartición presencial.
Se considera tu obligación, como alumno/a del Máster, la consulta periódica y frecuente de dicho correo. Asimismo, es conveniente que personalices tu cuenta cambiando el login (número de usuario que se genera automáticamente) por otro más fácilmente reconocible.
Además de las asignaturas académicas, verás en STUDIUM una “asignatura” denominada “Comunicación alumnos/as Máster Geotecnologías” empleada para intercambiar información sobre cualquier aspecto del desarrollo del programa así como para hacerte llegar algunos documentos básicos para el funcionamiento del Máster. Es esencial que te mantengas informado constantemente de todo lo que vaya apareciendo en esta página.
No dudes en dirigirte a nosotros (geotecnologias@usal.es / Tfno.: +34 920353500) para resolver cualquier duda relacionada con los aspectos anteriores o con cualquier otro que te preocupe.

Información de interés sobre Matrícula

PLAN DE ESTUDIOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN GEOTECNOLOGÍAS CARTOGRÁFICAS
EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
OPCIONES RECOMENDADAS PARA LA MATRÍCULA A TIEMPO PARCIAL
Opción A
• Primer año:
o Cámaras (305555)
o Posicionamiento y navegación (305556)
o Herramientas matemáticas para el geoprocesado (305561)
o Herramientas informáticas para el geoprocesado (305562)
o Procesamiento avanzado de imágenes digitales (305559)
o Procesamiento y gestión de datos de Posicionamiento y navegación (305563)
o Dos optativas a elegir de entre las 6 ofertadas:
▪ Geomática en Arquitectura, (305566)
▪ Geomática y sostenibilidad, (305567)
▪ Análisis Estadístico de datos Geoespaciales, (305568)
▪ Programación Open Source, (305569)
▪ Geomática para la gestión de recursos Hídricos, (305570)
▪ Técnicas matemáticas aplicadas al tratamiento de señales (305571)
• Segundo año
o Láser y Radar (305557)
o Sensores Híbridos (305558)
o Procesamiento y gestión de datos láser y radar (305560)
o Procesamiento y gestión de datos de sensores híbridos (305564)
o Gestión de la Información espacial (305565)
o Una optativa (a elegir del listado de optativas mostrado)
o Trabajo Fin de Máster (305572)
Opción B
• Primer año:
o Cámaras (305555)
o Láser y Radar (305557)
o Procesamiento avanzado de imágenes digitales (305559)
o Procesamiento y gestión de datos láser y radar (305560)
o Herramientas matemáticas para el geoprocesado (305561)
o Herramientas informáticas para el geoprocesado (305562)
Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura
o Dos optativas a elegir de entre las 6 ofertadas:
▪ Geomática en Arquitectura, (305566)
▪ Geomática y sostenibilidad, (305567)
▪ Análisis Estadístico de datos Geoespaciales (305568)
▪ Programación Open Source, (305569)
▪ Geomática para la gestión de recursos Hídricos, (305570)
▪ Técnicas matemáticas aplicadas al tratamiento de señales (305571)
• Segundo año
o Posicionamiento y navegación (305556)
o Sensores Híbridos (305558)
o Procesamiento y gestión de datos de Posicionamiento y navegación (305563)
o Procesamiento y gestión de datos de sensores híbridos (305564)
o Gestión de la Información espacial (305565)
o Una optativa (a elegir del listado de optativas mostrado)
o Trabajo Fin de Máster (305572)

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 15/07/2024

CALENDARIO PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

El Calendario de Actividades Docentes se aprobó en Comisión Académica el 22 de mayo de 2023

Normativa Complementaria del Centro

NORMAS DE MATRÍCULA EN EL MÁSTER EN GEOTECNOLOGÍAS CARTOGRÁFICAS EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CURSO 2023 -24
1.Es de la mayor importancia que leas este Documento con detenimiento, antes de efectuar laMatrícula.2.La automatrícula, que se realizará a través de la web de la Universidad de Salamanca(http://www.usal.es/preinscripcion-masteres), se habrá de efectuar en los siguientes periodos:
Los periodos de admisión y matrícula son los siguientes:
Listados de admitidos 21 de abril 19 de junio 20 de julio 14 de septiembre 27 de septiembre Fechas de matriculación (AUTOMATRÍCULA) Del 24 de abril al 23 de mayo Del 20 al 30 de junio Del 21 de julio al 5 de septiembre (sin apoyo técnico en agosto) Del 15 al 19 de septiembreDel 28 al 29 de septiembre Se recomienda encarecidamente que procedas a dicho trámite lo antes posible para tener todo a punto antes del comienzo de las clases que está fijado para el día 2 de octubre. Dado que las asignaturas se secuencian de modo intensivo (ver el calendario), cualquier retraso en el acceso a los materiales y actividades del campus virtual (ver punto 10) podría generar inconvenientes.
3.Normas de Permanencia en la Universidad de Salamanca: La normativa de la Universidad deSalamanca establece que para un Máster como el nuestro, de 60 ECTS, los periodos de Permanencia sonde 4 unidades, lo que equivale a 2 años, es decir, tienes como máximo 2 años para finalizar todas lasasignaturas del Máster.
4.Matrícula a tiempo parcial. El Máster puede cursarse bajo dos modalidades: tiempo parcial y tiempocompleto. Si lo haces a tiempo parcial (el número de plazas es limitado y es necesario solicitarlojustificadamente), puedes matricularte entre 30 ECTS y 42 ECTS el primer año. En este caso se deberáelegir libremente un conjunto de asignaturas que guarden una cierta coherencia temática y de acuerdocon el calendario entregado, no pudiéndose elegir en primer año el Proyecto Fin de Master. A talesefectos consulta el documento en el que se ofrecen una serie de recomendaciones.
Master en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura
2
5.Los estudiantes que proceden de la titulación de Ingeniero en Geodesia y Cartografía pueden solicitaruna convalidación parcial de los estudios realizados (hasta 30 ECTS). Para ello deben matricularse ahorade la totalidad del Máster y, seguidamente, solicitar dicha convalidación de acuerdo con lasinstrucciones que se les facilitará en su momento.
6.El calendario de la materia 4 correspondiente a las asignaturas optativas, por motivos organizativosse facilitará antes de terminar el módulo 3.
8.La Universidad te facilitará una cuenta correo electrónico que será el conducto oficial para cualquiercomunicación. Es necesario que actives esta cuenta (entrar en ella) lo antes posible para que tengasacceso a la plataforma de e-learning
10.La herramienta de e-learning básica de comunicación para el Master es la plataforma STUDIUM dela Universidad de Salamanca. A partir del instante que actives tu cuenta de correo se te podrá dar dealta en la misma y podrás acceder progresivamente a las asignaturas de la titulación. Los profesores iránactivando sus asignaturas en STUDIUM a partir de la fecha determinada en el calendario para suimpartición presencial.
Se considera tu obligación, como alumno/a del Máster, la consulta periódica y frecuente de dicho correo. Asimismo, es conveniente que personalices tu cuenta cambiando el login (número de usuario que se genera automáticamente) por otro más fácilmente reconocible.
Además de las asignaturas académicas, verás en STUDIUM una “asignatura” denominada “Comunicación alumnos/as Máster Geotecnologías” empleada para intercambiar información sobre cualquier aspecto del desarrollo del programa así como para hacerte llegar algunos documentos básicos para el funcionamiento del Máster. Es esencial que te mantengas informado constantemente de todo lo que vaya apareciendo en esta página.
No dudes en dirigirte a nosotros (geotecnologias@usal.es / Tfno.: +34 920353500) para resolver cualquier duda relacionada con los aspectos anteriores o con cualquier otro que te preocupe.

Información de interés sobre Matrícula

PLAN DE ESTUDIOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN GEOTECNOLOGÍAS CARTOGRÁFICAS
EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
OPCIONES RECOMENDADAS PARA LA MATRÍCULA A TIEMPO PARCIAL
Opción A
• Primer año:
o Cámaras (305555)
o Posicionamiento y navegación (305556)
o Herramientas matemáticas para el geoprocesado (305561)
o Herramientas informáticas para el geoprocesado (305562)
o Procesamiento avanzado de imágenes digitales (305559)
o Procesamiento y gestión de datos de Posicionamiento y navegación (305563)
o Dos optativas a elegir de entre las 6 ofertadas:
▪ Geomática en Arquitectura, (305566)
▪ Geomática y sostenibilidad, (305567)
▪ Análisis Estadístico de datos Geoespaciales, (305568)
▪ Programación Open Source, (305569)
▪ Geomática para la gestión de recursos Hídricos, (305570)
▪ Técnicas matemáticas aplicadas al tratamiento de señales (305571)
• Segundo año
o Láser y Radar (305557)
o Sensores Híbridos (305558)
o Procesamiento y gestión de datos láser y radar (305560)
o Procesamiento y gestión de datos de sensores híbridos (305564)
o Gestión de la Información espacial (305565)
o Una optativa (a elegir del listado de optativas mostrado)
o Trabajo Fin de Máster (305572)
Opción B
• Primer año:
o Cámaras (305555)
o Láser y Radar (305557)
o Procesamiento avanzado de imágenes digitales (305559)
o Procesamiento y gestión de datos láser y radar (305560)
o Herramientas matemáticas para el geoprocesado (305561)
o Herramientas informáticas para el geoprocesado (305562)
Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura
o Dos optativas a elegir de entre las 6 ofertadas:
▪ Geomática en Arquitectura, (305566)
▪ Geomática y sostenibilidad, (305567)
▪ Análisis Estadístico de datos Geoespaciales (305568)
▪ Programación Open Source, (305569)
▪ Geomática para la gestión de recursos Hídricos, (305570)
▪ Técnicas matemáticas aplicadas al tratamiento de señales (305571)
• Segundo año
o Posicionamiento y navegación (305556)
o Sensores Híbridos (305558)
o Procesamiento y gestión de datos de Posicionamiento y navegación (305563)
o Procesamiento y gestión de datos de sensores híbridos (305564)
o Gestión de la Información espacial (305565)
o Una optativa (a elegir del listado de optativas mostrado)
o Trabajo Fin de Máster (305572)

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 22/05/2023

CALENDARIO PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura
Escuela Politécnica Superior de Avila
C/ Hornos Caleros 50
05003 Avila
+34 920353500

Ficha

Apresentação

Competencias

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 21/09/2022

Fichas de las Asignaturas

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Master Universitario en Evaluación e Investigación en Organizaciones y Contextos de Aprendizaje
Paseo de Canalejas, 169. 37008 Salamanca
+34 923 294 630, +34 923 294 500 Ext.: 3424

Ficha

Apresentação

Competencias

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de Admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Guía Académica

Adaptación del Calendario Académico

Normativa Complementaria del Centro

NORMATIVA COMPLEMENTARIA DEL CENTRO

ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (Máster Universitario)

- Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. [Texto consolidado: incorpora la última modificación publicada en BOE el 03/02/2015 y las anteriores publicadas en las fechas 22/11/2014, 05/03/2014, 13/07/2013, 10/02/2011, 03/07/2010. El texto original fue publicado el 30/10/2007]

- Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. [Texto consolidado: incorpora la última modificación publicada en BOE el 07/02/2015 la anterior de fecha 05/03/2014. El texto original fue publicado el 03/08/2011]

- Decreto 64/2013, de 3 de octubre (BOCyL 7/10/2013), de ordenación de las enseñanzas universitarias de grado y máster en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León.  Y la Orden EDU/213/2014, de 27 de marzo (BOCyL 04/04/2014), por la que se desarrolla el Decreto 64/2013.                     

NORMATIVA ESPECÍFICA RELACIONADA CON LOS TRABAJOS FIN DE MASTER

La memoria final del máster consistirá en la elaboración de un artículo original e inédito relacionado con los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Las normas para la redacción del artículo se entregan con la documentación del curso y están a disposición del estudiante en la página de Studium del Máster.

El examen del TFM se realizará por el sistema de tribunal formado por tres profesores adscritos al Máster que tendrán en cuenta el informe realizado por el profesor tutor.

Reglamento de Trabajos Fin de Máster de la Universidad de Salamanca, aprobado en Consejo de Gobierno en sesión ordinaria de 27 de mayo de 2022 y modificado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2023: https://gestordocumental.usal.es/boletines/consulta/files/12541-P09_Reglamento_TFM_24032023.pdf

Las prácticas externas serán de los siguientes tipos:

1. Medios de comunicación, en los que se adquirirán recursos y técnicas prácticas para la comunicación científico-tecnológica. Los alumnos deberán llevar a cabo las tareas que los tutores de dichas instituciones consideren oportunas para su familiarización con la comunicación periodística y audiovisual. El método habitual de evaluación consistirá en la suma de los siguientes ítems: (i) por un lado, la calificación que el tutor otorgue basándose en la observación del trabajo diario y (ii), por otro, la calificación que se conceda a la memoria fin de máster que consistirá, o bien en un dossier en donde se refleje el trabajo llevado a cabo durante el período de prácticas, o bien un reportaje (o similar) monográfico de divulgación científica o estudio CTS.

2. Museos científicos, en los que los alumnos aprenderán los principales medios de los que disponen estas instituciones para llevar a cabo la tarea de acercar la ciencia al público. El método de evaluación consistirá en la suma de los siguientes ítems: (i) por un lado, la calificación que el tutor otorgue basándose en la observación del trabajo diario y (ii), por otro, la calificación que se conceda a la memoria fin de máster que consistirá, o bien en un dossier en donde se refleje el trabajo llevado a cabo durante el período de prácticas, o bien una propuesta original para la realización de una exposición o similar.

3. Gabinetes de comunicación en empresas e instituciones dedicadas a la investigación. Los alumnos adquirirán conocimientos acerca de las distintas maneras en las que se realiza la transferencia de los resultados de la investigación de entidades privadas y públicas en las que se realizan investigaciones científico-tecnológicas. El método de evaluación consistirá en la suma de los siguientes ítems:  (i) por un lado, la calificación que el tutor otorgue basándose en la observación del trabajo diario y (ii), por otro, la calificación que se conceda a la memoria fin de máster que consistirá, en la propuesta de un modelo de transferencia de resultados para un caso concreto, y, en la medida de lo posible, real.

4. Institutos o centros de investigación. Los alumnos participarán en actividades de investigación, cursos de formación especializada y de posgrado, así como en la prestación de servicios a la sociedad desde las distintas áreas de especialización de los centros. El método de evaluación consistirá en la suma de los siguientes ítems: (i) por un lado, la calificación que el tutor otorgue basándose en la observación del trabajo diario y (ii), por otro, la calificación que se conceda a la memoria fin de máster que consistirá, o bien en un dossier en donde se refleje el trabajo llevado a cabo durante el período de prácticas, o bien una propuesta original para la realización de una exposición o similar.

5. Empresas privadas o públicas vinculadas con la comunicación y la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.

La normativa general se encuentra en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio (BOE 30/07/2014), por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-8138-consolidado.pdf

 

MOVILIDAD INTERNACIONAL 

Normativa de movilidad académica internacional de estudiantes de la USAL, aprobadas por la Comisión Permanente de Consejo de Gobierno de 23/09/2016. [Nota: esta normativa afecta a los estudiantes de la USAL que cursan estudios en universidades extranjeras y a los estudiantes extranjeros de intercambio que cursan estudios en la USAL y a los estudiantes de la USAL enviados en prácticas en empresas y sustituye a las aprobadas en Consejo de Gobierno del 17/12/2014]: https://gestordocumental.usal.es/boletines/consulta/files/8267-CP_Normativa_movilidad_academica_internacional_estudiantes_20160923.pdf

 

CONVOCATORIAS, TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN Y DERECHOS Y DEBERES DEL ESTUDIANTE

El resto de aspectos relacionados con las convocatorias se encuentra en la Normativa universitaria aplicable a estudiantes: https://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/Compensacion2014.pdf

Sobre los tribunales de compensación los Estatutos de la Universidad de Salamanca establecen la constitución de un Tribunal de Compensación habilitado para determinar la superación de los estudios y cuyo Reglamento será elaborado por el Consejo de Gobierno. Para dar cumplimiento de ese precepto, en sesión ordinaria del Consejo de Gobierno celebrada el 27 de mayo de 2004 se aprobó el Reglamento de Tribunal de Compensación, que ha venido aplicándose a las titulaciones de la ordenación anterior al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (BOE 30/10/2007), modificado por Real Decreto 861/2010 de 2 de julio (BOE 3/7/2010), por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, Máster y Doctorado. Asimismo se aprobó en Consejo de Gobierno de 23 de junio de 2011 un Reglamento de Tribunal de Compensación en las titulaciones de grado, máster y títulos propios, que éste presente reglamento actualiza en el sentido de unificar y simplificar los procedimientos que los distintos tribunales de centro ponen en marcha para resolver una situación de excepcionalidad académica, en la que un estudiante con una trayectoria normal superando por el sistema de evaluación previsto las asignaturas de su titulación, se encuentra con una dificultad particular y motivada que le haya impedido superar del mismo modo una asignatura concreta.

Y en el enlace http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/31/pdfs/BOE-A-2010-20147.pdf donde está la información sobre, derechos y deberes del estudiante, homologaciones y equivalencias y las principales leyes como la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (BOE 2/6/2011).

Información de interés sobre Matrícula

INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA MATRÍCULA

Universidad de Salamanca: http://www.usal.es/preinscripcion-masteres

Universidad de Oviedo: https://cei.uniovi.es/postgrado/masteres/preinscripcionymatricula

Universidad Politécnica de Valencia: http://www.upv.es/titulaciones/MUECTI/indexc.html

IMPORTANTE: La preinscripción y matrícula se realizará en la Universidad que imparte la especialidad elegida:

  • Especialidad en Políticas y participación ciudadana à Universidad de Salamanca
  • Especialidad en Cultura científica à Universidad de Oviedo
  • Especialidad en Estudios sobre innovación à Universidad Politécnica de Valencia

 

 

 

CONTINUACIÓN DE LOS ESTUDIOS

Una vez finalizados los estudios de máster el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología ofrece el siguiente doctorado: Doctorado Interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia: Programa interuniversitario coordinado por el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca en el que participan las universidades de A Coruña, La Laguna, Santiago de Compostela, Valencia y Valladolid, y con la colaboración del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyo objetivo es formar doctores en los distintos ámbitos del área de lógica y filosofía de la ciencia para contribuir al desarrollo de una sociedad altamente formada y que dispondrá de profesionales altamente cualificados para formular, analizar, razonar y resolver de forma sofisticada problemas complejos.

 

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 06/05/2024

CALENDARIO DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 30/05/2024

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS

Guía académica curso 2022/2023

Adaptación del Calendario Académico

Normativa Complementaria del Centro

NORMATIVA COMPLEMENTARIA DEL CENTRO

ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (Máster Universitario)

- Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. [Texto consolidado: incorpora la última modificación publicada en BOE el 03/02/2015 y las anteriores publicadas en las fechas 22/11/2014, 05/03/2014, 13/07/2013, 10/02/2011, 03/07/2010. El texto original fue publicado el 30/10/2007]

- Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. [Texto consolidado: incorpora la última modificación publicada en BOE el 07/02/2015 la anterior de fecha 05/03/2014. El texto original fue publicado el 03/08/2011]

- Decreto 64/2013, de 3 de octubre (BOCyL 7/10/2013), de ordenación de las enseñanzas universitarias de grado y máster en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León.  Y la Orden EDU/213/2014, de 27 de marzo (BOCyL 04/04/2014), por la que se desarrolla el Decreto 64/2013.                     

NORMATIVA ESPECÍFICA RELACIONADA CON LOS TRABAJOS FIN DE MASTER

La memoria final del máster consistirá en la elaboración de un artículo original e inédito relacionado con los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Las normas para la redacción del artículo se entregan con la documentación del curso y están a disposición del estudiante en la página de Studium del Máster.

El examen del TFM se realizará por el sistema de tribunal formado por tres profesores adscritos al Máster que tendrán en cuenta el informe realizado por el profesor tutor.

Reglamento de Trabajos Fin de Grado y de Fin de Máster de la USAL, aprobado en Consejo de Gobierno del 24/03/2023. https://secretaria.usal.es/gesdoc/files/12541-P09_Reglamento_Trabajo_Fin_Master.pdf

Las prácticas externas serán de los siguientes tipos:

1. Medios de comunicación, en los que se adquirirán recursos y técnicas prácticas para la comunicación científico-tecnológica. Los alumnos deberán llevar a cabo las tareas que los tutores de dichas instituciones consideren oportunas para su familiarización con la comunicación periodística y audiovisual. El método habitual de evaluación consistirá en la suma de los siguientes ítems: (i) por un lado, la calificación que el tutor otorgue basándose en la observación del trabajo diario y (ii), por otro, la calificación que se conceda a la memoria fin de máster que consistirá, o bien en un dossier en donde se refleje el trabajo llevado a cabo durante el período de prácticas, o bien un reportaje (o similar) monográfico de divulgación científica o estudio CTS.

2. Museos científicos, en los que los alumnos aprenderán los principales medios de los que disponen estas instituciones para llevar a cabo la tarea de acercar la ciencia al público. El método de evaluación consistirá en la suma de los siguientes ítems: (i) por un lado, la calificación que el tutor otorgue basándose en la observación del trabajo diario y (ii), por otro, la calificación que se conceda a la memoria fin de máster que consistirá, o bien en un dossier en donde se refleje el trabajo llevado a cabo durante el período de prácticas, o bien una propuesta original para la realización de una exposición o similar.

3. Gabinetes de comunicación en empresas e instituciones dedicadas a la investigación. Los alumnos adquirirán conocimientos acerca de las distintas maneras en las que se realiza la transferencia de los resultados de la investigación de entidades privadas y públicas en las que se realizan investigaciones científico-tecnológicas. El método de evaluación consistirá en la suma de los siguientes ítems:  (i) por un lado, la calificación que el tutor otorgue basándose en la observación del trabajo diario y (ii), por otro, la calificación que se conceda a la memoria fin de máster que consistirá, en la propuesta de un modelo de transferencia de resultados para un caso concreto, y, en la medida de lo posible, real.

4. Institutos o centros de investigación. Los alumnos participarán en actividades de investigación, cursos de formación especializada y de posgrado, así como en la prestación de servicios a la sociedad desde las distintas áreas de especialización de los centros. El método de evaluación consistirá en la suma de los siguientes ítems: (i) por un lado, la calificación que el tutor otorgue basándose en la observación del trabajo diario y (ii), por otro, la calificación que se conceda a la memoria fin de máster que consistirá, o bien en un dossier en donde se refleje el trabajo llevado a cabo durante el período de prácticas, o bien una propuesta original para la realización de una exposición o similar.

5. Empresas privadas o públicas vinculadas con la comunicación y la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.

La normativa general se encuentra en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio (BOE 30/07/2014), por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-8138-consolidado.pdf

 

MOVILIDAD INTERNACIONAL 

Normativa de movilidad académica internacional de estudiantes de la USAL, aprobadas por la Comisión Permanente de Consejo de Gobierno de 23/09/2016. [Nota: esta normativa afecta a los estudiantes de la USAL que cursan estudios en universidades extranjeras y a los estudiantes extranjeros de intercambio que cursan estudios en la USAL y a los estudiantes de la USAL enviados en prácticas en empresas y sustituye a las aprobadas en Consejo de Gobierno del 17/12/2014]

 

CONVOCATORIAS, TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN Y DERECHOS Y DEBERES DEL ESTUDIANTE

El resto de aspectos relacionados con las convocatorias se encuentra en la Normativa universitaria aplicable a estudiantes: https://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/Compensacion2014.pdf

Sobre los tribunales de compensación los Estatutos de la Universidad de Salamanca establecen la constitución de un Tribunal de Compensación habilitado para determinar la superación de los estudios y cuyo Reglamento será elaborado por el Consejo de Gobierno. Para dar cumplimiento de ese precepto, en sesión ordinaria del Consejo de Gobierno celebrada el 27 de mayo de 2004 se aprobó el Reglamento de Tribunal de Compensación, que ha venido aplicándose a las titulaciones de la ordenación anterior al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (BOE 30/10/2007), modificado por Real Decreto 861/2010 de 2 de julio (BOE 3/7/2010), por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, Máster y Doctorado. Asimismo se aprobó en Consejo de Gobierno de 23 de junio de 2011 un Reglamento de Tribunal de Compensación en las titulaciones de grado, máster y títulos propios, que éste presente reglamento actualiza en el sentido de unificar y simplificar los procedimientos que los distintos tribunales de centro ponen en marcha para resolver una situación de excepcionalidad académica, en la que un estudiante con una trayectoria normal superando por el sistema de evaluación previsto las asignaturas de su titulación, se encuentra con una dificultad particular y motivada que le haya impedido superar del mismo modo una asignatura concreta.

Y en el enlace https://www.usal.es/normativa-universitaria-aplicable-estudiantes donde está la información sobre, derechos y deberes del estudiante, homologaciones y equivalencias y las principales leyes como la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (BOE 2/6/2011).

Información de interés sobre Matrícula

INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA MATRÍCULA

Universidad de Salamanca: http://www.usal.es/preinscripcion-masteres

Universidad de Oviedo: https://cei.uniovi.es/postgrado/masteres/preinscripcionymatricula

Universidad Politécnica de Valencia: http://www.upv.es/titulaciones/MUECTI/indexc.html

IMPORTANTE: La preinscripción y matrícula se realizará en la Universidad que imparte la especialidad elegida:

  • Especialidad en Políticas y participación ciudadana à Universidad de Salamanca
  • Especialidad en Cultura científica à Universidad de Oviedo
  • Especialidad en Estudios sobre innovación à Universidad Politécnica de Valencia

 

 

 

CONTINUACIÓN DE LOS ESTUDIOS

Una vez finalizados los estudios de máster el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología ofrece el siguiente doctorado: Doctorado Interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia: Programa interuniversitario coordinado por el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca en el que participan las universidades de A Coruña, La Laguna, Santiago de Compostela, Valencia y Valladolid, y con la colaboración del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyo objetivo es formar doctores en los distintos ámbitos del área de lógica y filosofía de la ciencia para contribuir al desarrollo de una sociedad altamente formada y que dispondrá de profesionales altamente cualificados para formular, analizar, razonar y resolver de forma sofisticada problemas complejos.

 

Coordinación, Profesorado y Tutorías

Horarios y Distribución de Grupos

Calendario de Pruebas de Evaluación

Fecha de aprobación en comisión académica: 30/05/2022

CALENDARIO DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Fichas de las Asignaturas

Fecha de la última actualización: 31/05/2023

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS

Salidas académicas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología
Edificio I+D+i
Calle espejo 2
37007 - Salamanca
+34 923294834

Ficha

Apresentação

Competencias

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Criterios de admisión

Apoyo y Orientación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Información adicional

Ficha