El contexto empresarial actual está marcado por una transformación profunda que abarca desde la digitalización y la implementación de tecnologías avanzadas hasta una creciente presión por el cumplimiento de regulaciones más estrictas y una demanda de prácticas sostenibles. En este marco, el asesor jurídico corporativo ha evolucionado hacia un papel de liderazgo estratégico, aportando no solo en el cumplimiento normativo sino en la toma de decisiones que determinan la viabilidad y la competitividad de las empresas en algunos casos. Hoy en día, se espera que el asesor jurídico tenga una visión holística del negocio y sea capaz de integrar tecnologías como inteligencia artificial y automatización para aumentar la eficiencia en el manejo de documentos y la toma de decisiones, un avance que se estima seguirá creciendo de manera significativa.
El Máster de Formación Permanente: Asesor Jurídico de Empresas surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales del derecho capacitados para enfrentar los desafíos legales, tecnológicos y éticos que impactan a las empresas en el entorno global actual. Este título propio ofrece una formación integral y especializada que combina el conocimiento profundo del derecho empresarial con las habilidades tecnológicas y estratégicas necesarias para asesorar organizaciones en su adaptación a un contexto de negocios en constante cambio.
A nivel profesional, este máster responde a las necesidades emergentes del mercado laboral, donde los profesionales del ámbito jurídico son cada vez más valorados por su capacidad para anticipar riesgos, gestionar crisis y asegurar que las empresas operen dentro de los marcos regulatorios que garantizan su sostenibilidad a largo plazo. Por otro lado, a nivel social, la figura del asesor jurídico de empresas adquiere una relevancia significativa al promover el cumplimiento de normativas locales e internacionales en áreas cruciales como los derechos laborales, la equidad de género, sostenibilidad y los derechos humanos. En un contexto en el que la sociedad exige cada vez más responsabilidad y transparencia de las empresas, la función de estos asesores va más allá del mero cumplimiento regulatorio, convirtiéndose en catalizadores de cambio ético dentro de las organizaciones. La reciente legislación de la Unión Europea, como la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad[1], exige a las grandes empresas evaluar y mitigar riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente en todas sus operaciones, demostrando que el respeto a estos derechos es indispensable para la sostenibilidad empresarial y social, y que su incumplimiento puede tener repercusiones legales y reputacionales de gran alcance.
Esta formación permite a los egresados no solo aportar soluciones legales eficientes, sino también contribuir a la estrategia empresarial desde una óptica de gobernanza ética y cumplimiento normativo.
Por otra parte, la modalidad de estudio online es una tendencia universal consolidada que posibilita cursar programas de capacitación superando cualquier obstáculo de tiempo o espacio. Basada en el excelente potencial que brinda la tecnología actual, los participantes podrán acceder a una plataforma educativa de última generación que permite recorrer contenidos interactivos con materiales multimedia en entornos colaborativos –por medio de clases y conferencias sincrónicas–, y generar actividades que facilitan la comprensión de los conceptos y su implementación en contextos reales. Esta modalidad permite a los participantes conciliar el momento oportuno para estudiar y para elaborar los trabajos, mientras interactúan con una comunidad multidisciplinaria de alumnos, profesionales y profesores expertos de diferentes países, con intereses comunes, que alimentan con su experiencia y su conocimiento el desarrollo de los contenidos sobre la temática.
Como respuesta a esta demanda del contexto, el Máster de Formación Permanente: Asesor Jurídico de Empresas no solo es una respuesta a las exigencias contemporáneas del entorno empresarial, sino que también posiciona a sus egresados en la vanguardia de una profesión en evolución, que demanda un equilibrio entre la comprensión jurídica tradicional y la capacidad de adaptarse y de liderar en un mundo digital y globalizado.
[1] Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad. Disponible en: link
PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO
Este programa busca formar profesionales del derecho especializados en asesoría jurídica empresarial, con una comprensión integral y práctica de las dinámicas legales, regulatorias y tecnológicas que impactan a las empresas en el entorno global actual, y contribuir estratégicamente a su éxito y su sostenibilidad.
Específicamente, se espera que los participantes:
-Desarrollen competencias avanzadas en la gestión de la responsabilidad penal, civil y administrativa de las empresas, a partir de la aplicación de herramientas para identificar, mitigar y gestionar riesgos legales en diversas áreas del derecho empresarial.
-Conozcan y apliquen tecnologías emergentes y herramientas legaltech en la práctica jurídica, fomentando la digitalización, la automatización de procesos legales y la ciberseguridad para mejorar la eficiencia y la competitividad de los servicios legales empresariales.
-Comprendan las bases de la regulación internacional y la asesoría jurídica transnacional, para facilitar la expansión y la operación global de las empresas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TÍTULO
Conocer diversas estrategias jurídicas para limitar la responsabilidad penal y civil de las empresas ante situaciones de riesgo o de litigio.
Profundizar en los procedimientos concursales, especialmente en lo referido a reestructuración, refinanciación y liquidación de activos.
Entender las bases de la práctica contractual en el ámbito empresarial y los diferentes tipos de contratos mercantiles esenciales
Profundizar sobre técnicas de negociación y resolución de conflictos en el asesoramiento jurídico, promoviendo soluciones efectivas y consensuadas
Entender sobre normativas y programas de cumplimiento en empresas, para promover la prevención de la corrupción en actividades con relevancia pública
Comprender los principios del compliance y el derecho administrativo que promuevan la ética corporativa y la sostenibilidad
Entender los procesos de contratación pública, sus diferentes variantes y retos actuales
Identificar políticas de sostenibilidad y gobernanza corporativa, integrando criterios ESG, con potencial de aplicación en la estrategia empresarial
Comprender la gestión laboral, los derechos y obligaciones de los trabajadores, y los procedimientos de contratación y negociación colectiva
Identificar posibles herramientas Legaltech disponibles para automatizar procesos legales y mejorar la eficiencia en la gestión jurídica empresarial
Comprender la relevancia de las políticas de protección de datos y ciberseguridad, basadas en el RGPD y otras normativas internacionales
Conocer la planificación fiscal estratégica para asegurar la carga tributaria de las empresas dentro del marco legal
Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados o no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Los estudiantes estarán capacitados para integrar herramientas tecnológicas y legaltech en la práctica jurídica, mejorando la eficiencia y la precisión en los procesos legales empresariales.
Los estudiantes desarrollarán la capacidad para analizar y resolver conflictos complejos en el entorno empresarial, utilizando habilidades de negociación y estrategias de resolución de disputas.
Los estudiantes estarán preparados para asesorar a empresas en la identificación, gestión y mitigación de riesgos legales, aplicando marcos regulatorios nacionales e internacionales.
Utilizar herramientas y tecnologías legaltech para la automatización y gestión de procesos jurídicos en el entorno empresarial
Gestionar procedimientos de contratación, despido y negociación colectiva, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral vigente
Incorporar los principios fundamentales del derecho administrativo, la contratación pública y la actividad empresarial en el marco de diversos procesos corporativos.
Gestionar la normativa sobre responsabilidad civil y penal de las empresas aplicada a diversos contextos legales.
Incorporar los principios de gobernanza corporativa y sostenibilidad, aplicando los criterios ESG (environmental, social, and governance) en las organizaciones
Gestionar la normativa fiscal y financiera que afecta a los procesos fiscales y tributarios de las empresas.
Idioma
Español. En el caso de perfiles cuya lengua nativa no sea el español, deben tener al menos un nivel B2 o equivalente
Titulación específica
El perfil de ingreso recomendado para este título de máster está dirigido a personas con título de grado, su equivalente o superior. Especialmente, se orienta a alumnos procedentes de titulaciones relacionadas con derecho, administración de empresas, ciencias políticas, relaciones internacionales, economía y otras áreas afines que deseen especializarse en la asesoría jurídica empresarial y desarrollar competencias avanzadas en el ámbito legal y corporativo.
Complementos formativos
Formaciones o experiencia como especialista/analista/consultor/experto en:
Derecho corporativo, derecho mercantil, derecho penal económico, derecho laboral, derecho internacional privado, compliance, gobernanza corporativa, protección de datos, ciberseguridad, legaltech, asesoría jurídica empresarial, resolución de conflictos y mediación, planificación fiscal, derecho concursal, propiedad intelectual e industrial, sostenibilidad corporativa, responsabilidad social corporativa (RSC), ética empresarial, fusiones y adquisiciones, y gestión de riesgos legales.
Perfil profesional
Los candidatos al título de Máster de Formación Permanente: Asesor Jurídico de Empresas deberán demostrar interés en desarrollar competencias para trabajar en áreas legales de empresas y organizaciones, enfocándose en la gestión de riesgos legales, el cumplimiento normativo, la protección de datos, la ciberseguridad, la resolución de conflictos y la gobernanza corporativa. Se espera que los candidatos estén motivados para especializarse en asesoría jurídica empresarial en un entorno globalizado y digitalizado.
Se valoran positivamente las experiencias laborales previas en el ámbito jurídico, corporativo o regulatorio, así como la capacidad de análisis crítico y la comprensión de los problemas legales y regulatorios que afectan a las empresas.
Respecto de aquellos candidatos que no cuenten con experiencia laboral previa en el campo, se valorará la motivación por la temática y un desempeño destacado en sus estudios universitarios en áreas afines al derecho, administración de empresas o economía.
Es recomendable que los candidatos posean conocimientos básicos de programas informáticos y habilidades tecnológicas elementales, así como competencias en convivencia digital para el uso de herramientas legaltech y plataformas de aprendizaje en línea.
Requisitos de acceso generales
Titulación Universitaria
Requisitos de acceso específicos
Es requisito de acceso que los estudiantes cuenten con un título universitario de grado oficial español o expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, podrán acceder los titulados universitarios conforme a los sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologación de su título, previa comprobación por la USAL de que acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles correspondientes.
Criterios de admisión
Los candidatos deben cumplir el envío de la documentación solicitada –currículum vítae, ensayo de motivación, título universitario de grado, foto personal, copia de pasaporte o documento de identidad válido– y completar los formularios de matrícula y de declaración responsable de la Universidad de Salamanca, a fin de iniciar el proceso de admisión.
Posteriormente, la Comisión de Selección, formada por los miembros del equipo de dirección del máster –a cargo de la selección–, procederá a evaluar los CV junto con el resto de la información solicitada. Además de presentar la documentación especificada, los candidatos podrán ser convocados a una entrevista online con un miembro de la Comisión Académica (la Comisión Académica se reserva esa decisión).
Una vez recolectada toda la información, se evaluarán los antecedentes académicos y profesionales de los candidatos para evaluar si su perfil y su motivación son acordes al perfil profesional requerido en el máster. Los criterios que se aplican para la selección se recogen en la siguiente tabla:
Criterios de valoración Ponderación
Titulación de origen 40 %
Experiencia profesional en los ámbitos relacionados con esta titulación 20 %
Formación específica en los ámbitos relacionados con esta titulación 20 %
Ensayo de motivación (más entrevista personal adicional cuando la Comisión Académica lo decida) 20 %
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:
Nº mínimo de ECTS a reconocer:
Nº máximo de ECTS a reconocer:
Criterios para realizar el reconocimiento:
Se considerarán los créditos ECTS cursados en otros títulos con contenidos afines al aquí presentado para el reconocimiento de créditos, exceptuando los créditos correspondientes al trabajo de fin de máster.
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:
Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
Los perfiles de egreso reflejan la amplia gama de oportunidades profesionales que se abren para los egresados del máster:
Lugar de impartición
Al impartirse el máster de manera virtual, la plataforma de aprendizaje de doinglobal es suficiente para las actividades interactivas, así como para el acceso a los materiales formativos propuestos para los estudiantes.
Fechas:
10/11/2025 - 10/11/2026