2024-2025 Guía académica
2023-2024 Perfil del CV del profesorado Salidas académicas y profesionales Indicadores de calidad e informes externos Becas, ayudas al estudio y a la movilidad Regulamento
Apresentação
El Grado en Ingeniería Civil inició su implantación en la USAL en el curso 2010-11, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye a los estudios de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Hidrología. Ha renovado su acreditación en 2016 y en 2022.
Este Grado habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas (Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, BOE 18/2/2009)). El Plan de Estudios consta de 240 créditos europeos ECTS, distribuidos a lo largo de 4 cursos académicos, a razón de 60 créditos por curso.
El Grado en Ingeniería Civil por la Universidad de Salamanca tiene dos itinerarios formativos: Construcciones Civiles (itinerario A) e Hidrología (itinerario B) que se imparten, respectivamente, en la Escuela Politécnica Superior de Zamora y en Escuela Politécnica Superior de Ávila. Los dos primeros cursos académicos son idénticos en ambos itinerarios, no así tercero y cuarto. Las prácticas externas tienen un carácter optativo.
El objetivo general y común es la formación de alumnos con una base científica y tecnológica que les capacite para el inmediato ejercicio profesional dentro de las atribuciones legalmente establecidas: participar de manera responsable en la redacción de estudios y proyectos y en la dirección, organización y explotación de obras y servicios de Ingeniería.
En el año académico 2012-13 comienza a impartirse, una vez recibido el informe favorable de ACSUCyL, el Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil, con el fin de que los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Hidrología), titulados de la anterior ordenación, obtengan, tras superarlo, el título de Graduado/a en Ingeniería Civil. En la sección Adaptación de enseñanzas anteriores encontrará la información sobre el mismo.
La USAL ofrece la posibilidad de cursar la Doble Titulación de Grado en Ingeniería Civil y en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales que se oferta en la EPS de Ávila.
Competencias
Objetivos:
El plan de estudios se orientará al desarrollo de los objetivos que a continuación se detallan en términos de competencias a adquirir por los estudiantes:
1. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
2. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de la obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.
3. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
4. Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.
5. Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito.
6. Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito.
7. Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito.
8. Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas, en su ámbito
9. Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.
10. Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general.
11. Conocimiento y capacidad para dar una respuesta eficiente y eficaz a la accesibilidad universal de las personas que la Sociedad demanda.
Competencias: ver pdf
Perfil de ingreso
Es importante tener una sólida formación en materias científicas de base, por lo que se recomienda la procedencia del Bachillerato en la modalidad de Tecnología, y como segunda alternativa, en la modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud o la procedencia del Ciclo Formativo de Formación Profesional de la rama Edificación y Obra Civil.
Otras características deseables:
- Interés por las Matemáticas y la Física y facilidad para el cálculo
- Conocimientos de Informática
- Capacidad de análisis y de síntesis, y para comprender y elaborar modelos abstractos a partir de aspectos particulares.
- Sentido práctico, de la organización y del método y Capacidad de trabajar en equipo
- Visión espacial y atención al detalle y buena habilidad manual
- Mentalidad abierta a contenidos cambiantes, interés por las nuevas tecnologías
- Capacidad innovadora ante los avances tecnológico e interés por la investigación
- Conocimientos de una segunda lengua (Inglés)
Asignaturas recomendadas
- CC. de la Tierra y medioambient.
- Dibujo Técnico II
- Física
- Matemáticas II
- Tecnología Industrial II
Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula
Para matricularse en este Grado no están previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa básica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web.
Apoyo y Orientación
Apoyo y orientación a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso académico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una Feria de Bienvenida con actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
En este contexto, la EPS de Ávila organiza otras actividades de acogida: presentación y visita a las instalaciones, sesiones monográficas de los diferentes servicios (uso de la biblioteca, aula de informática, acceso wi-fi, gestión administrativa, deportes, etc), canales de participación, formación práctica, becas de intercambio, el Programa Mentor de estudiantes tutores, ettc. Se contemplan el desarrollo de sistemas para detectar las posibles carencias de los estudiantes de nuevo ingreso en las materias básicas y la implantación de cursos cero.
Información previa a la matrícula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, además de la presente del Grado
Apoyo y orientación a todos los estudiantes. A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientación al estudiante son:
- El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico para atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo del estudiante. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) presta apoyo y asesoramiento en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) pretende mejorar la empleabilidad de los titulados y estudiantes de la USAL y facilitar su inserción profesional. Para ello realiza acciones de orientación profesional, gestión de las prácticas externas curriculares y extracurriculares, gestión de ofertas de empleo, formación y desarrollo de competencias profesionales para la empleabilidad, y asesoramiento para la creación de empresas.
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el RD 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
+ Información sobre los conceptos por los que se reconocen créditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formación profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
Adaptación de enseñanzas anteriores
Cronograma de implantación y tablas de equivalencia (PDF)En el año académico 2012-13 comienza a impartirse, una vez recibido el informe favorable de ACSUCyL, el Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil, con el fin de que los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Hidrología), titulados de la anterior ordenación, obtengan, tras superarlo, el título de Graduado/a en Ingeniería Civil.
En 2024-2025 se ofertan plazas para este Curso. Consultar la web del Centro y la programación docente en la Guía Académica, en esta misma web.
Plano de Estudos
Plan de Estudios (PDF)Guía Académica
Guía Académica
Perfil del CV del profesorado
Perfil del Currículum Vitae del Personal Docente (PDF)Salidas académicas y profesionales
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Ingeniería Civil, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
- Modelización de Sistemas Hídricos
- Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura
- Gestión de la Transición Energética
- Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data
- Física Nuclear
- Física y Tecnología de los Láseres
- Sistemas Inteligentes
- Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
SALIDAS PROFESIONALES
Este Grado habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés:
- Orientación profesional
- Formación para el empleo
- Bolsa de empleo
- Asesoramiento sobre creación de empresas
- Prácticas para estudiantes
- Prácticas para titulados
Indicadores de calidad e informes externos
- Perfil de estudiantes
- Perfil del profesorado
- Indicadores de rendimiento del PDI
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2022-23
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2020-21
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2018-19
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2019-20 (informe 2023)
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2017-18 (informe 2021)
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2015-16 (informe 2019)
- Inserción laboral de los egresados del Grado en 2013-2014 y su afiliación a la Seguridad Social en los años 2015, 2016, 2017 y 2018. Estudio realizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).
- Inserción laboral de egresados del título de Ingeniero Técnico en Obras Púbicas (Hidrología) del curso 2009-10 y su afiliación a la Seguridad Social en los años 2011, 2012, 2013 y 2014. Estudio realizado por el Ministerio de Educación y disponible en https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/insercionLaboral.
- Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Becas, ayudas al estudio y a la movilidad
Nos pondremos en contacto contigo
Ficha
- Título oficial: Graduado/a en Ingeniería Civil
- Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
- Centro: Escuela Politécnica Superior de Ávila
- Tipo de enseñanza: Presencial
- Idioma: Español
- Profesión regulada: Ingeniero Técnico en Obras Públicas
- Duración: 4 cursos académicos
- Créditos ECTS: 240
- Plazas de nuevo ingreso 2025-26: 43
- Memoria RUCT: Memoria del Título
- Contacto: dir.epsa@usal.es
- Más información (haz click aquí)