2024-2025 Guía académica
2023-2024 Perfil del CV del profesorado Salidas académicas y profesionales Indicadores de calidad e informes externos Becas, ayudas al estudio y a la movilidad Normativa
Presentación
El Grado en Geografía comienza a impartirse en la USAL en el curso académico 2010-11, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye a la Licenciatura en Geografía. Este Grado ha renovado su acreditación en 2016 y en 2022.
A partir del curso 2015-2016 conviven dos planes de estudio diferentes en el Grado en Geografía (Ver apartado "Plan de Estudios" de esta web):
- Plan 2010, que comenzó a implantarse en el curso 2010-2011, y en el mismo sólo se pueden matricular aquellos estudiantes que ya iniciaron sus estudios en este grado en años anteriores.
- Plan 2015 (es una modificación del anterior), se implanta en el curso 2015-2016 y en el mismo sólo se pueden matricular aquellos estudiantes que inicien sus estudios en este Grado en el año académico 2015-2016 o posteriores. La implantación completa de este nuevo plan será progresiva, curso por año académico (en 2015-16 se implanta primero, en 2016-17 se implanta segundo y así sucesivamente) y, de igual manera, dejará de impartirse progresivamente los cursos del plan 2010. Para más información véase el apartado “Adaptación de enseñanzas anteriores” de la web institucional de este Grado.
Las enseñanzas de este Grado proporcionan a los estudiantes una sólida base teórica y metodológica, técnica e instrumental que les capacitará para analizar los procesos y recomendar soluciones que ayuden a mitigar o resolver los diversos desafíos de base espacial, pues es en el territorio concreto donde se manifiestan y expresan los hechos y fenómenos políticos, económicos, sociales y ambientales que, desde la complejidad de las relaciones humanas y espaciales, configuran el mundo actual.
Estos estudios duran 4 años (60 ECTS por año para completar 240) y están organizados en asignaturas, en su mayoría de 6 ECTS: de formación básica (60 ECTS), obligatorias (132 ECTS), optativas (30 ECTS), prácticas externas obligatorias (6 ECTS) y trabajo fin de grado (12 ECTS).
Las prácticas externas tienen lugar en empresas o entidades atendiendo a los diferentes perfiles profesionales del geógrafo: Tecnologías de la información geográfica; Medio físico, recursos naturales y medio ambiente; Planificación y gestión territorial, ambiental y urbanística; Análisis territorial y socioeconómico y Desarrollo regional y local. Algunos ejemplos: Ayuntamientos, Asociaciones, Diputaciones, Fundaciones.
Competencias
Competencias básicas, generales y específicas (ver documento)
Perfil de ingreso
No hay un perfil de ingreso específico dado el carácter abierto e integrador de la Geografía, de hecho se puede acceder desde cualquier modalidad de bachillerato. No obstante, es recomendable que el estudiante del grado en Geografía tenga una sensibilidad especial por los aspectos físico-ambientales, las transformaciones provocadas por la intervención del hombre sobre el medio y los cambios socioeconómicos en el mundo actual. Para ello se aconseja tener conocimientos básicos tanto de las ciencias humanas y sociales como de las ciencias de la tierra.
Asignaturas recomendadas
- Geografía
Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula
Para matricularse en este Grado no están previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa básica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web.
Apoyo y Orientación
Apoyo y orientación para estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso académico, la USAL desarrolla un Plan de Acogida para todos sus nuevos estudiantes, en el que tiene lugar una Feria de Bienvenida que incluye actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
La Facultad de Geografía e Historia, en el contexto de la jornada de acogida a los estudiantes de nuevo ingreso en la USAL, imparte una charla para los matriculados en el centro acerca de las titulaciones, el edificio, los servicios, etc., que en ella se ofrecen. Los estudiantes cuentan con sistemas accesibles de información previa a la matricula a través de la web de la Universidad, la Facultad y del Departamento de Geografía donde pueden encontrar desde el plan de estudios al programa de las asignaturas, el calendario académico y las fechas de exámenes.
Apoyo y orientación a todos los estudiantes: Los principales servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes son:
- El Servicio de Promoción, Información y Orientación Universitaria (SPIO) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo del estudiante. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingísticos, etc.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) pretende mejorar la empleabilidad de los titulados y estudiantes de la USAL y facilitar su inserción profesional. Para ello realiza acciones de orientación profesional, gestión de las prácticas externas curriculares y extracurriculares, gestión de ofertas de empleo, formación y desarrollo de competencias profesionales para la empleabilidad, y asesoramiento para la creación de empresas.
Desde la propia titulación, los profesores mantienen abiertos todos los canales de información que ayudan a los alumnos en las distintas fases de su aprendizaje universitario. En este sentido, la asistencia mediante tutorías presenciales (individuales y en grupo) y on-line garantiza el contacto directo con los estudiantes. Además, hay otras herramientas de comunicación que proporciona el Portal de Servicios Studium.
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el RD 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
- Nº máximo de ECTS a reconocer por haber cursado Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias: 60.
- Nº máximo de ECTS a reconocer por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional: 36.
+ Información sobre los conceptos por los que se reconocen créditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formación profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
Adaptación de enseñanzas anteriores
Cronograma de implantación y tablas de equivalencia (PDF)Plan de Estudios
Plan de Estudios (PDF)Guía Académica
Guía Académica
Perfil del CV del profesorado
Perfil del Currículum Vitae del Personal Docente (PDF)Salidas académicas y profesionales
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Geografía, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
- Ciencias Ambientales (Especialidad 2: Medio Ambiente y Sociedad)
- Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural
- Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
SALIDAS PROFESIONALES
Las actividades y/o salidas profesionales más habituales para las que capacita el título de Grado en Geografía son:
- Docencia en niveles no universitarios (Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Formación Profesional) tras la realización del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y Formación Profesional.
- Docencia e investigación en el sistema universitario
- Tecnologías de la información geográfica: Sistemas de Información Geográfica (SIG), (Definición, desarrollo, implementación y gestión, Bases de datos, Desarrollo y gestión de información e indicadores territoriales); Teledetección y Fotogrametría; Sistemas de Localización Territorial (GPS); Cartografía territorial y temática.
- Desarrollo socioeconómico y territorial en el ámbito de la administración local y regional y consultorías.
- Planificación territorial y urbanística, vinculada a equipos de planificación en la administración o de la empresa privada y/o consultorías
- Gestión y planificación medioambiental con referencia a Espacios Naturales fundamentalmente
Una información detallada de los perfiles profesionales y del empleo de los geógrafos puede consultarse en el boletín nº XII de abril de 2008, época III, en la página oficial del Colegio de Geógrafos (www.geografos.org).
La profesión de Geógrafo está regulada por el Colegio de Geógrafos, aprobado por la ley 16/1999 de 4 de Mayo (B.O.E nº 107 de 5/5/1999).
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés:
- Orientación profesional
- Formación para el empleo
- Bolsa de empleo
- Asesoramiento sobre creación de empresas
- Prácticas para estudiantes
- Prácticas para titulados
Indicadores de calidad e informes externos
- Perfil de estudiantes
- Perfil del profesorado
- Indicadores de rendimiento del PDI
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2022-23
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2020-21
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2018-19
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2019-20 (informe 2023)
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2015-16 (informe 2019)
- Inserción laboral de los egresados del Grado en 2013-2014 y su afiliación a la Seguridad Social en los años 2015, 2016, 2017 y 2018. Estudio realizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).
- Inserción laboral de egresados del título de Licenciado en Geografía del curso 2009-10 y su afiliación a la Seguridad Social en los años 2011, 2012, 2013 y 2014. Estudio realizado por el Ministerio de Educación y disponible en https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/insercionLaboral.
- Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Becas, ayudas al estudio y a la movilidad
Ficha
- Título oficial: Graduado/a en Geografía
- Rama de conocimiento: Arte y Humanidades
- Centro: Facultad de Geografía e Historia
- Tipo de enseñanza: Presencial
- Idioma: Español
- Duración: 4 cursos académicos
- Créditos ECTS: 240
- Plazas de nuevo ingreso 2025-26: 25
- Memoria RUCT: Memoria del Título
- Contacto: dec.fgeh@usal.es
- Más información (haz click aquí)