Presentación
Las TIC están en continua evolución y son muchos los profesores de enseñanza primaria, secundaria y universitaria que se ven desbordados por la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías. Algunos hemos nacido en la era digital y vivimos entre ordenadores, pero otros lo ven como algo lejano y que es un instrumento que le da quebraderos de cabeza. Los alumnos que ahora recibidos son alumnos digitales y el profesorado, sin perder lo bueno de la educación tradicional, se tiene que adaptar al uso de los recursos TIC para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este Máter se unen tres aspectos de la discusión educativa actual, que raramente se han tratado juntos:
Primero, que los alumnos de nuestras aulas están cambiando, en gran medida como resultado de sus experiencias con la tecnología fuera de la escuela, y ya no están satisfechos con una ecuación que no se dirige de forma inmediata al mundo real en el que viven.
Segundo, que la pedagogía consiste en “contar y hacer exámenes” que mayoritariamente hemos estado usando en nuestras escuelas se ha vuelto cada vez menos efectiva con los alumnos. Hace falta una pedagogía mejor, y la buena noticia es que está disponible y se puede utilizar hoy.
Tercero, que la tecnología digital que está entrando ahora, más o menos rápidamente en nuestras aulas, usada correctamente, puede ayudar a volver el aprendizaje de nuestros alumnos conectado con la realidad, atractivo y útil para su futuro.
El hilo que ata estos tres aspectos es que la misma tecnología digital que produjo los cambios en nuestros estudiantes también proporciona las herramientas para implementar por fin las formas de aprender más efectivas y reales.
Además, con este máster queremos dar respuesta a la Ley 2/2006 de 3 de mayo (LOE) que integra las TIC en el currículum, al establecerse como contenido común a todas las áreas. Según la LOE “Las administraciones promoverán las TIC estableciendo programas de formación. Regularán el uso y aprendizaje de las TIC, para alumnos, profesores y centros”.
El plan de Formación para la adquisición y perfeccionamiento de la competencia digital se basa en
distinguir cuatro aspectos o dimensiones competenciales en la competencia digital y diferentes niveles de
competencia, llegando con este máster a adquirir el nivel máximo. Las cuatro dimensiones de la
competencia digital son:
1 Dimensión Técnica. Conocimiento de la Tecnología.
2 Dimensión didáctica-metodológica. Uso didáctico.
3 Dimensión profesional de gestión.
4 Dimensión actitudinal y sociocultural.
Es importante resaltar que las TIC permiten el acceso al conocimiento, a la información y a las comunicaciones; en la escuela son medios que facilitan el desarrollo de las competencias, son herramientas motivadoras que facilitan el desarrollo de la iniciativa, y son tecnologías “naturales” para las generaciones nuevas de alumnos (nativos digitales). Aportan mejora integral en consonancia con la plena integración curricular de las TIC. Por todo ello hay que potenciar el conocimiento de las TIC.
No hay que olvidar la multitud de departamentos de formación de diferentes organismos, instituciones y empresas que necesitan formar al personal de forma eficiente, aprovechando el potencial de las TIC.
Competencias
Principales objetivos formativos del título:
Los principales objetivos son:
- Conocer los recursos hardware y software de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) para formación.
- Manejar de forma eficiente los recursos hardware y software en función del nivel educativo y la necesidad de formación permanente en la institución, empresa, ….
- Comunicación eficiente mediante las TIC´s.
- Manejar diferentes herramientas informáticas de apoyo en el aula, para el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Manejo de plataformas on-line.
- Utilizar herramientas para compartir recursos en red.
- Creación de recursos multimedia para formación.
- Uso de plataformas web para la gestión de contenidos educativos.
- Manejo de herramientas académicas para comunicar, mostrar y compartir.
- Conocer las diferentes fuentes de información en Internet, para la educación.
- Utilizar las redes sociales como herramienta formativa-educativa.
- Manejar herramientas informáticas que aumenten la eficacia en el proceso de elaboración del material de trabajo y en la gestión que conlleva todo proceso de formación.
- Adquirir las competencias digitales docentes de nivel C2 (MRCDD, 2022) en todas las áreas: compromiso profesional, contenidos digitales, enseñanza y aprendizaje, evaluación y retroalimentación, empoderamiento del alumnado y desarrollo de la competencia digital del alumnado.
Resultados de aprendizaje del título:
|
Perfil de Ingreso
Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula
REQUISITOS DE ACCESO:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
PREINSCRIPCIÓN DEL 5 de mayo AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
MATRÍCULA DEL 2 AL 31 DE OCTUBRE DE 2025
La formalización de la matrícula se realizará una vez confirmada la admisión, una vez finalizado el plazo de preinscripción
El enlace para poder realizar la automatrícula es:
https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula
Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.
Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
Domiciliación
En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.
Información sobre Reconocimiento de créditos
El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025
Puede descargar la solicitud aquí
CONTACTO:
Negociado de Títulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173
Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es
Criterios de admisión
Requisitos de acceso generales
Titulación Universitaria
Criterios de admisión
La admisión de estudiantes se realizará por orden de preinscripción hasta completar las plazas disponibles,
siempre que los estudiantes dispongan de la titulación requerida. La dirección del título propio enviará una
notificación personalizada a los estudiantes, una vez hayan sido admitidos.
A priori, la documentación que debe aportar el alumno será la que marque el Centro de Formación
Permanente de la Universidad.
Apoyo y Orientación
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
- El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
- El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación
Contactos para cuestiones académicas:
angelica@usal.es
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:
Nº mínimo de ECTS a reconocer: 0 Nº máximo de ECTS a reconocer: 12
Criterios para realizar el reconocimiento
La comisión académica valorará cada caso de forma individualizada el currículum vitae del alumno y se podrán reconocer las materias que sean acreditadas hasta un máximo de créditos establecido.
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:
Nº mínimo de ECTS a reconocer: 0 Nº máximo de ECTS a reconocer: 12
Criterios para realizar el reconocimiento
La comisión académica valorará cada caso de forma individualizada el currículum vitae del alumno y se podrán reconocer las materias que sean acreditadas hasta un máximo de créditos establecido.
Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
Nº mínimo de ECTS a reconocer: 0 Nº máximo de ECTS a reconocer: 12
Criterios para realizar el reconocimiento
La comisión académica valorará cada caso de forma individualizada el currículum vitae del alumno y se podrán reconocer las materias que sean acreditadas hasta un máximo de créditos establecido.
Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional:
Nº mínimo de ECTS a reconocer: 0 Nº máximo de ECTS a reconocer: 12
Criterios para realizar el reconocimiento
La comisión académica valorará cada caso de forma individualizada el currículum vitae del alumno y se podrán reconocer las materias que sean acreditadas por experiencia laboral y profesional demostrada a lo largo de periodo mínimo que considere la Comisión Académica, hasta un máximo de créditos establecido. |
Asignaturas
Salidas académicas profesionales
Las salidas profesionales son muchas y variadas.
La primera a destacar es la enseñanza (presencial, semi-presencial u on-line) de cualquier nivel de educación adaptada a la demanda actual de la sociedad digital, con dos vertientes:
1.- Para los que aún no sean profesores y sea su vocación conseguirán adquirir una visión de la enseñanza diferente a la tradicional. Con las competencias adquiridas en este título conseguirán mejorar, adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje a la demanda actual de la sociedad, en la era digital.
2.- Profesores de todos los niveles que deseen mejorar, innovar el proceso de enseñanza aprendizaje, aprovechando y adaptándose a las TIC actuales.
Otra salida es ser coordinador TIC del centro educativo. En todos y cada uno de ellos existe esta figura, siendo muy reconocida, valorada y prestigiada.
Y por mencionar alguna de otras muchas:
- Directivo del departamento de formación de una empresa, institución, corporación u organismo.
- Profesor de Formación Permanente, presencial, semi-presencial u on-line, o tutor virtual, con
competencia digital, didáctica y de gestión.
- Capacitación para montar un centro de formación innovador de cualquier temática.
- Formador de formadores en competencias digitales.
- Responsable del departamento de desarrollo de materiales formativos, adaptados
fundamentalmente a la formación on-line o semipresencial.
Indicadores de calidad e informes externos
Aulas y horarios
Fecha de inicio: 13/10/2025
Fecha de finalización: 24/07/2026
Información adicional
Ficha
- Título propio: Máster de Formación Permanente en recursos TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
- Ámbito de conocimiento: Ciencias de la educación
- Centro: Departamento de Informática y Automática
- Tipo de enseñanza: Virtual
- Idioma: Español
- Director/a: Angélica González Arrieta
- Duración: 9 meses y medio: 13/10/2025 - 24/07/2026
- Créditos ECTS: 60 créditos ECTS.
- Plazas de nuevo ingreso: 20
- Precio: Total: 2.250 €
- Coste por crédito: 37,50 €
- Más información: http://recursosTIC.usal.es