Presentación
Este Máster se propone colmar una ausencia llamativa en el mundo hispano-parlante en la oferta de másteres centrados en la instrucción destinada a la creación literaria. Se trata de un Máster que aprovecha y pone en valor la increíble cantidad, variedad y calidad de la literatura producida dentro y en torno a la Universidad de Salamanca. Probablemente no existe ninguna otra Universidad en España que pueda crear un título de estas características en el que el profesorado pertenece al PDI de la Universidad o tiene vinculación a través de proyectos de investigación, participación en otros másteres y docencia de cursos extraordinarios. Sobre todo si se tiene en cuenta que una buena cantidad de ellos cuenta con una obra literaria acreditada, con publicaciones en las principales editoriales del país y del extranjero, premios y distinciones asociadas a la creación literaria, y una amplia experiencia en el mundo de la literatura. Ello es resultado, por supuesto, del papel de la Universidad de Salamanca como referente en estudios del español y del enorme empuje de los estudios de filología y lingüística que se desarrollan en la Facultad de Filología, pero también de las propias características de la Universidad y de su entorno. Salamanca es ciudad de residencia temporal y punto de encuentro de muchos escritores españoles e hispanoamericanos y también de otras lenguas, que acuden ocasionalmente para actividades académicas, sobre todo provenientes de Estados Unidos y Canadá.
El MASTER VIRTUAL DE ESCRITURA CREATIVA EN ESPAÑOL se diferencia, por su propia naturaleza, de cualquier otra titulación de la Universidad. Aunque se encuentra estrechamente ligado a los grados y másteres de Filología y Lingüística, y comparte profesorado e intereses, el enfoque hacia el aspecto creativo lo hace radicalmente diverso: hay una clara diferenciación de método y de objetivo en la lectura de textos para un análisis científico, de tipo filológico o lingüístico, y la lectura para fines de creación. En la primera de ellas se trata de extraer conclusiones teóricas y académicas, mientras que en la segunda se trata de crear nuevos textos. El fundamento de ambas vías es común y compartido, no entran (ni deben entrar nunca) en competencia o desacuerdo, de la misma manera que un taller de pintura no entra en competencia o desacuerdo con un grado de Historia del Arte. Al contrario, este máster es el complemento ideal para los másteres de lengua y literatura ofrecidos por la Universidad.
Competencias
Principales objetivos formativos del título:
Dotar al alumno de los instrumentos necesarios para: Potenciar su talento creativo a través de la expresión escrita. Desarrollar su capacidad de comunicación mediante la expresión escrita. Conocer y practicar las particularidades de los distintos géneros y subgéneros literarios. Desarrollar su habilidad crítica para analizar y valorar textos literarios, aprendiendo a juzgar las obras de autores clásicos y contemporáneos, así como las propias. Escribir una obra literaria personal. Saber escoger y valerse de las nuevas tecnologías de comunicación más adecuadas para la creación, publicación y difusión de su propia obra. Proporcionar foros públicos de difusión de la obra propia. Saber moverse en el contexto editorial español y latinoamericano, de modo que pueda dirigir sus propuestas de publicación con éxito a los foros adecuados.
Resultados de aprendizaje del título:
|
Perfil de Ingreso
Idioma:
Español
Titulación específica:
Es requisito imprescindible ser Licenciado/a, Diplomado/a o Graduado/a.
Complementos formativos:
- Personas con vocación de escribir que deseen desarrollar su creatividad y perfeccionar sus habilidades técnicas de escritura y del uso del lenguaje en español.
Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
https://www.uvirtual.org/master-escritura-creativa
Criterios de admisión
Requisitos de acceso generales
Titulación Universitaria
Criterios de admisión
Procedimientos: https://informacion.uvirtual.org/postulacion-universidad-usal https://www.uvirtual.org/usal/oferta-academica/master-escritura-creativa-espanol-2/ Para acceder a cursar este Máster los alumnos deberán presentar los siguientes documentos: -Ficha de admisión académica debidamente cumplimentada. -Documento de identidad autenticado. -Presentación de acreditación (compulsa original) de titulación Universitaria en cualquiera de las disciplinas. -Currículum vitae, señalando experiencia laboral relacionada con el contenido del programa (en el caso de que proceda). -Además de presentar la documentación especificada los candidatos podrían ser convocados una entrevista online, con un miembro de la Comisión Académica del curso por vías telemáticas. (Reservándose la Comisión Académica esta decisión). Criterios de selección: Cuando la demanda de plazas sea superior al número ofertado el baremo que se utilizará como criterio de selección será el de la mayor puntuación siguiendo este criterio de valoración de cada solicitud. Titulación Universitaria 40%. Currículum Vitae 25%. Experiencia Laboral 20%. Entrevista Personal 15% (cuando proceda). Una vez admitido/a, la universidad se reserva el derecho de solicitar los documentos en papel
Apoyo y Orientación
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
- El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
- El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Asignaturas
Salidas académicas profesionales
El Máster tiene una clara orientación práctica y profesional en los siguientes ámbitos: 1) La escritura de literatura, sostenida a través de la publicación, becas y concursos, con los cuales se puede diseñar una vida laboral de tiempo completo o de medio tiempo, en conjunción con otros trabajos más estables. 2) La gestión cultural. Es la salida laboral para la mayoría de los másteres de Humanidades, y éste no será la excepción. Si el estudiante no va a dedicarse a la literatura a tiempo completo, puede dedicarse a su gestión y promoción, actividades para las que existe espacio en bibliotecas públicas, centros de difusión de distinto tipo (sobre todo autonómicos y privados), programas de animación a la lectura, etc. 3) La docencia. Muchos de los estudiantes del Máster habrán sido antes estudiantes de Filología, Periodismo, Bellas Artes o Humanidades. El Máster virtual de escritura creativa en español les dará una perspectiva complementaria que les permitirá comprender mejor el fenómeno literario y transmitirlo mejor a otros estudiantes, al nivel que sea. Formaremos mejores profesores. 4) La labor editorial, en sus múltiples facetas. 5) La creatividad como capital social acaba produciendo empresas y generando salidas laborales. Quienes se dedican a este tipo de actividades lo saben bien, y en el Máster se darán guías para ello.
Indicadores de calidad e informes externos
Aulas y horarios
Curso 2024-25
2ª Edición:
Fecha de inicio: 14/05/2025
Fecha de finalización: 22/12/2026
Curso 2025-26
1ª Edición:
Fecha de inicio: 19/11/2025
Fecha de finalización: 13/07/2027
2ª Edición:
Fecha de inicio: 13/05/2026
Fecha de finalización: 29/02/2028
Información adicional
Ficha
- Título propio: Máster de Formación Permanente en escritura creativa en español
- Rama de conocimiento: Arte y Humanidades
- Ámbito de conocimiento: Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística
- Centro: Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo
- Tipo de enseñanza: Virtual
- Idioma: Español
- Director/a: Ana María Fraile Marcos
- Duración: 20 meses: Curso 24-25: (2ª Ed: 14/05/2025 - 22/12/2026) Curso 25-26: (1ª Ed: 19/11/2025 - 13/07/2027) (2ª Ed: 13/05/2026 - 29/02/2028)
- Créditos ECTS: 90
- Plazas de nuevo ingreso: 100
- Precio: 5.670 €
- Coste por crédito: 63 €
- Más información: https://www.uvirtual.org/usal/oferta-academica/master-escrituracreativa-espanol-2/