El MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias es el Título Propio de la Universidad de Salamanca que, tras el éxito de las 9 primeras ediciones, continúa con su oferta actualizada de formación de calidad. En esta propuesta se mantienen las claves del éxito basado en un interés académico, científico y profesional que se resume a continuación.
El máster que se presenta tiene un elevado interés académico por la relevancia que este Programa conseguirá en la Universidad de Salamanca. El alumnado, en la mayoría de las ediciones, se compone de una mezcla de estudiantes de origen español y de origen internacional, permitiendo un intercambio cultural muy enriquecedor además de ayudar a dar a conocer el nombre de la Universidad de Salamanca entre países europeos y del Continente Americano.
El interés científico del Máster queda presente en la posibilidad de que los profesores investigadores de la Universidad de Salamanca transfieran los conocimientos fruto de sus estudios a los estudiantes del programa. Esto permite que los alumnos se nutran de las últimas corrientes de investigación en materia económica, dado el profundo vínculo entre el profesorado del programa y la Unidad de Excelencia de Gestión Económica para la Sostenibilidad (GECOS) perteneciente a la Universidad de Salamanca.
Finalmente, el máster tiene un claro interés profesional por varias razones. La primera es que permite a los profesores de la Universidad de Salamanca interaccionar con los profesionales que participan en la docencia bajo la coordinación de los contenidos teóricos y prácticos que serán impartidos a los alumnos. El resultado de esta fructífera colaboración entre académicos y profesionales tiene como fin lograr el objetivo principal del Máster: que los contenidos impartidos sean de una aplicabilidad absoluta en la realidad empresarial. Por otra parte, el interés mostrado por las más de 800 empresas que han colaborado con el Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) hasta ahora es una prueba del interés profesional del mismo. El altísimo nivel de empleabilidad de los alumnos del IME, unido a la multitud de becas laborales concedidas cada año, dan fe de ello.
Por todo ello, pensamos que es de gran interés la implementación del Programa Académico que presentamos: MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias.
COMPETENCIAS:
Objetivos del título:
Competencias Básicas (+ Generales + Transversales):
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.
CB7: Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la dirección de empresas.
CB8: Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9: Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10: Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales (opcional):
CG1: El alumno debe desarrollar las competencias estratégicas necesarias para la dirección de las diferentes áreas funcionales de las empresas: Comercio Exterior, Transformación y Marketing Digital, Dirección Comercial, Dirección Financiera, Gestión de Personas, Dirección de Operaciones.
Competencias específicas:
CE1: Reconocer y analizar las principales habilidades directivas que debe utilizar el directivo en su trabajo diario con el fin de poder alcanzar sus objetivos profesionales y personales con una mayor eficiencia, conocer y diferenciar los componentes del capital humano e identificar las capacidades de gestión del capital humano, diseñar un sistema de gestión del capital humano y seleccionar y aplicar las estrategias para su gestión.
CE2: Valorar adecuadamente las diferentes políticas financieras, identificando las mejores alternativas tanto en los proyectos de inversión como en las fuentes de financiación, generando valor para los accionistas.
CE3: Optimizar las decisiones relacionadas con el aprovisionamiento y los procesos de producción de la organización y afrontar con éxito los procesos de certificación de la calidad y medioambiental.
CE4: Determinar los mercados exteriores donde la empresa puede vender su productos, desarrollando protocolos para que los productos salgan al exterior con una logística eficiente, que asegure tanto que el producto llega a su destino, como que la empresa obtiene la compensación económica acordada por ellos.
CE5: Saber interpretar la información que se desprende de los estados financieros, utilizándola para un adecuado control de la gestión.
CE6: Aplicar los conocimientos precisos de la lengua inglesa a presentaciones, reuniones, negociaciones, redacción de correspondencia y currículos, entrevistas de trabajo, analizar y valorar en inglés temas de actualidad para la empresa y valorar críticamente el éxito obtenido en las situaciones comunicativas con el fin de realizar un aprendizaje a lo largo de la vida.
CE7: Conocer las principales ideas y nuevas tendencias relacionadas con el análisis el entorno comercial de la empresa y el desarrollo de estrategias y tácticas comerciales.
CE8: Practicar los procesos directivos mediante la organización, planificación y desarrollo de actividades que requieren aplicar conocimientos de dirección de empresas y la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), aplicando los conocimientos en la práctica y demostrando capacidad y afán de aprender.
Candidatos que quieran desarrollar habilidades directivas para trabajar en una de las siguientes áreas funcionales de las empresas agroalimentarias: Comercio Exterior, Recursos Humanos, Marketing, Dirección Financiera, Dirección de Producción y Calidad y Transformación Digital. Aunque no es excluyente se valora positivamente tener un buen nivel oral y escrito de inglés, y de otros idiomas demandados por las empresas. También se valora positivamente alguna experiencia laboral previa, aunque aquellos alumnos que han destacado en las licenciaturas o grados son perfiles que se valoran muy positivamente, aun cuando no hayan tenido ninguna experiencia previa. De hecho, el MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias proporciona una formación en dirección de empresas eminentemente práctica que pretende facilitar la inserción laboral a los candidatos. Por ello, les da la oportunidad de realizar prácticas en empresas agroalimentarias, como primer paso para el desarrollo de una carrera profesional en el mundo de la dirección de empresas. También son candidatos adecuados aquellos que trabajando en una empresa puedan tener horarios compatibles con los establecidos en el máster.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles. Aunque se valora positivamente, no es necesaria experiencia empresarial, ya que uno de los objetivos del MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias es conectar a los alumnos con las empresas. Puede consultar cualquier duda sobre la posibilidad de cursar el MBA con la Dirección del mismo en infoime@usal.es
Información sobre el proceso de admisión en https://imeusal.com/admision/
1ª Edición: octubre de 2022.
2ª Edición: enero de 2023.
Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMISIÓN:
Procedimientos de admisión:
Los candidatos deben cumplimentar el paso 1 del proceso de admisión disponible en la web https://imeusal.com/admision/
Posteriormente, se procede a evaluar el CV del candidato junto con el resto de información solicitada. Resultado de esta primera evaluación se toma la decisión de pasar a la fase de la entrevista, rechazar al candidato o pedirle más información si fuera necesaria. En la entrevista se abordarán en primer lugar aspectos generales para determinar si el perfil es acorde con el máster que el candidato pretende cursar. A continuación, se aclaran todas las dudas que el candidato pueda tener. Los candidatos podrán optar realizar las pruebas de selección presencialmente o por videoconferencia. Los criterios que se aplican para la selección se recogen en la siguiente tabla:
Criterios de valoración
Ponderación
Experiencia profesional en el ámbito de la gestión de la empresa
20%
Entrevista personal
80 %
El órgano encargado de la admisión es la Comisión Académica del Título.
PROCEDIMIENTOS DE INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRÍCULA Y DE ACOGIDA:
Para obtener información del MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias (MBA DEA) puede consultarse la web: https://imeusal.com/masteres/mba-dea/
Adicionalmente, se pueden hacer todo tipo de consultas al correo electrónico
infoime@usal.es y tener entrevistas informativas con la Dirección del máster.
Una vez que los alumnos se han preinscrito en el máster tendrán una sesión individual de acogida con el coordinador académico del MBA, en la cual además de aclararles las dudas que pudieran tener se les orienta acerca de la necesidad de realizar alguna actividad previa al comienzo del máster para conseguir una adecuada nivelación.
Sistemas de apoyo y orientación a los estudiantes matriculados:
Una vez matriculados, todos los estudiantes tendrán la dirección de correo tuapoyo.ime@usal.es como recurso de apoyo constante a lo largo del curso. Por otro lado, tendrán un documento en el cual constan todos los miembros del equipo directivo del MBA, las funciones de cada uno y las formas de contacto incluyendo teléfono móvil. Además del seguimiento diario que el coordinador académico realiza para apoyar y orientar a los alumnos, todos tendrán una entrevista obligatoria con la Dirección del máster para valorar la marcha del mismo.
PROPUESTA DE DIRECCIÓN Y COMISION ACADEMICA
Propuesta de Director del Título Propio (a nombrar por el Vicerrectorado de Postgrado y Formación Permanente):
Nombre y apellidos: Julio Pindado García,
Área de Conocimiento y Departamento: Economía Financiera y Contabilidad /Adm. y Economía de la Empresa
Datos de contacto (teléfono, e-mail) 923294763 y pindado@usal.es
Indicar figura de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Salamanca con vinculación permanente: Catedrático de Universidad.
Miembros de la Comisión Académica (a nombrar por el órgano académico responsable del Título):
Nombre y apellidos: Julio Pindado García (Presidente)
Datos de contacto (teléfono, e-mail): 923294763 y pindado@usal.es
Nombre y apellidos: Chabela de la Torre Olvera,
Datos de contacto (teléfono, e-mail) 923294763 y chabela@usal.es
Nombre y apellidos: Luis Alberto Rodríguez Pastor
Área de Conocimiento y Departamento: Directivo Externo a la Universidad de Salamanca
Datos de contacto (teléfono, e-mail) 923294763 y l.a.pastor@usal.es
Nombre y apellidos: Eva Lahuerta Otero (Secretaria),
Área de Conocimiento y Departamento: Comercialización en Investigación de Mercado /Adm. y Economía de la Empresa
Datos de contacto (teléfono, e-mail) 923294763 y eva.lahuerta@usal.es
Número de estudiantes a integrarse (al menos 25% de la Comisión Académica): ..................
Procedimiento de elección de estos estudiantes: El procedimiento será entre los estudiantes, que voluntariamente se presenten, a las elecciones que convoca el Instituto Multidisciplinar de Empresa.
........................................................................
Reconocimiento de créditos:
Sistema de Reconocimiento de créditos en Títulos Propios:
La Normativa de la Universidad de Salamanca contempla la posibilidad de reconocimiento de ECTS en Títulos Propios, entendido como la aceptación como créditos que computarán a efectos de la obtención del Título Propio de las competencias obtenidas en otras enseñanzas o mediante experiencia laboral y profesional acreditada.
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:
Nº mínimo de ECTS a reconocer:
Nº máximo de ECTS a reconocer:
0
12
Criterios para realizar el reconocimiento:
El alumno tendrá que justificar documentalmente que ha obtenido conocimientos idénticos en otro máster similar. Se velará especialmente que los conocimientos adquiridos garanticen la adecuada formación del alumno y eviten la falta de base suficiente para abordar el resto de créditos no reconocidos.
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:
Al tratarse de un máster universitario no procede reconocer formación no universitaria.
Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional
Al tratarse de un máster enfocado a jóvenes universitarios no procede reconocer experiencia laboral.
Al ser un MBA con especializaciones, los alumnos tienen salidas en todas las áreas de la empresa agroalimentaria, según la especialización cursada. De esta manera los alumnos pueden aprovechar todas las oportunidades que nos llegan de las empresas colaboradoras, independientemente del puesto que corresponda. En concreto, se espera que los alumnos ocupen puestos como Director de Comercio Exterior, Director Financiero, Director de Operaciones, Director de Administración, Director de Contabilidad, Controller de Gestión, Director Comercial, Director de Recursos Humanos, Director de Transformación y Marketing Digital, Asesor Fiscal, y adjuntos a cada una de las direcciones mencionadas.
Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
En la Universidad de Salamanca no existe ningún MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias. Los másteres más próximos serían el Máster en Dirección de Empresas y el MBA en Dirección de Empresas Familiares, estando centrado el segundo en ese tipo de empresas, y constando el primero con contenidos más genéricos. Por otra parte, existe también el Global MBA, centrado en perfiles más internacionales e impartido en inglés. El proceso de admisión llevado a cabo desde la dirección del Máster asegura que en este participe alumnos de un perfil relevante para las empresas agroalimentarias colaboradoras con el proyecto, que tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades empresariales en este sector.
Referentes externos a la universidad que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales y/o internacionales para títulos de similares características académicas
La idea es que el máster que se propone sea un referente tanto a nivel nacional como internacional. Para su diseño se ha tenido en cuenta los MBA ofertados por las Escuelas de Negocio líderes en España, como IESE Business School e IE Business School, así como otras líderes a nivel internacional, como Harvard Business School, London Business School o IMD Business School.
Pero más allá de las referencias externas nuestra propuesta se basa en el conocimiento del mercado y la satisfacción de este durante 9 años, que nos indican que estamos en una excelente situación para desarrollar este título aprovechando el “know-how” que hemos acumulado, así como las buenas relaciones tanto con alumnos como con empresas del sector agroalimentario.
El MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias que se presenta cumple con los más elevados estándares de calidad de los mejores másteres tanto a nivel nacional como internacional, y gracias a sus especialidades se encuentra diseñado para adaptarse y satisfacer las necesidades de las empresas agroalimentarias.
Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios
Procedimientos internos:
Para elaborar el plan de estudios de este título de máster hemos contado, en primer lugar, con los diferentes órganos institucionales de la Universidad de Salamanca. También hemos contado con la consolidada trayectoria de este MBA con 9 ediciones de éxito continuado, y la previa experiencia y las valoraciones de los anteriores alumnos del programa. Precisamente el contacto directo con estas continuas promociones de egresados nos ha permitido recabar de primera mano aportaciones y propuestas de mejora en lo que puede ser un máster con proyección específica internacional y que pueda satisfacer las necesidades del mercado. Pero no sólo los antiguos alumnos, también el profesorado, tanto académico como profesional, y los propios empresarios han contribuido a fortalecer el título. Por supuesto, se ha tenido en cuenta en todo momento la guía para elaborar propuestas de planes de estudios de títulos propios de la Universidad de Salamanca y toda la normativa aplicable.
Procedimientos externos:
Remarcando el ámbito más externo, se desarrollaron diversas reuniones más formales y otros encuentros más informales con empresas, profesores visitantes y compañeros en congresos y estancias de investigación, que han ayudado de manera decisiva a desarrollar una estructura de contenidos en el máster totalmente adaptada a las necesidades del mercado. De manera continua, las empresas transmiten al IME sus necesidades de formación en todos los actos y eventos que organizamos, ya sea el Día de la Empresa, los networking mensuales o los diversos seminarios y jornadas organizados. También hemos de destacar que se han producido reuniones para conocer las características de algunos programas punteros (por ejemplo, en Harvard University) así como, muy especialmente, profesores visitantes (como por ejemplo Julian Franks de London Business School) que han participado en sesiones de ediciones previas del resto de títulos avalados por el IME, nos han dado su opinión sobre el desarrollo del máster y sobre la motivación de los alumnos. Finalmente, la asistencia a congresos (como por ejemplo Strategic Management Society) y estancias en otras universidades (como por ejemplo Leeds University Business School) han sido fuente de información para la elaboración del título. En todo caso, para tener una orientación para elaborar esta solicitud y resolver las dudas que se han planteado en el transcurso de su redacción, se han podido consultar las guías y protocolos que ha creado ANECA, correspondientes al Programa VERIFICA.
ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE LAS ASIGNATURAS:
PRIMER SEMESTRE (S1)
SEGUNDO SEMESTRE (S2)
Asignatura
Tipo
ECTS
Comercio Exterior
OP
3
Gestión del Comercio Exterior en
la Empresa Agroalimentaria
6
Business English
4
International Management
2
Dirección Comercial
Management Seminars
1
Marketing Digital
International Finance
Dirección Estratégica
Dirección Comercial en la
Empresa Agroalimentaria
Dirección Financiera
Marketing Agroalimentario
Dirección y Viabilidad de
Proyectos
Marketing Digital en la Empresa
Agroalimentaria
Gobierno de la Empresa
Dirección Financiera en la
Empresa
Dirección de Recursos Humanos
Finance Seminars
Habilidades Directivas
5
Leader Coach
Profesionalidad de la Empresa Agroalimentaria y Toma de
decisiones
Dirección de Recursos Humanos en la Empresa Agroalimentaria
Gestión de las Personas en la
Derecho Laboral y de la
Seguridad Social
Dirección Contable y Control de Gestión
Dirección Avanzada de la Calidad en la Empresa Agroalimentaria
Fiscalidad en la Empresa
Gestión de la seguridad
alimentaria
Dirección de Producción y
Calidad
Organización de la empresa
agroalimentaria
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Dirección Avanzada de Operaciones en la Empresa
Logística Agroalimentaria
Gestión de la Calidad
Política Agraria, Pesquera y Agroalimentaria
Gestión Técnica de la empresa Agroalimentaria
Legislación del sector
agroalimentario
Proyecto de Máster
TF
T
Gestión de la Personas en la
Prácticas en Empresa
Total ECTS
57
89
Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:
El máster tendrá un coordinador académico que se encargará de la organización horaria de las asignaturas así como de la coordinación de contenidos entre las mismas y de la adecuada secuencia temporal de las asignaturas. Con todo ello, se conseguirá una adecuada coherencia de los objetivos de aprendizaje que el máster pretende conseguir para todos los alumnos.
Tipo de enseñanza (presencial, semipresencial, a distancia) (justificación y organización):
La enseñanza es presencial. Entendemos que las habilidades y conocimientos que se imparten en el título requieren, la transmisión de conocimiento de notas técnicas y planteamientos y preparación de casos de estudio, que no pueden realizarse a través de herramientas y plataformas y además la compartición de conocimientos e interacción e intercambio de experiencias con profesores y otros estudiantes, que requiere presencialidad. En todo caso se utilizará la plataforma Studium de la Universidad de Salamanca, para la entrega de la documentación y apoyo complementario.
Actividades formativas (justificación y organización):
Al comenzar el período docente se realizan las actividades de nivelación necesarias en función de la formación previa de los alumnos. También durante las primeras semanas se realizan seminarios para enseñar a los alumnos a trabajar con el método del caso y para que puedan realizar un aprovechamiento óptimo de los períodos docente y período en empresa del MBA. Finalmente, todos los martes y miércoles se organizan seminarios de experiencia y contacto empresarial en los cuales se trata de transmitir la experiencia de reconocidos empresarios y directivos a los alumnos del MBA. Dado que el grupo de alumnos es muy reducido se permite la interacción del alumno con los invitados de manera que cada martes y miércoles el alumno toma contacto con la actividad empresarial. A modo de ejemplo durante los ocho cursos anteriores en el MBA DEF (en este MBA la idea es la misma) se celebraron un total de 191 seminarios en los que intervinieron profesionales de reconocido prestigio como: D. José Vega Garrido, Presidente del Grupo INCOSA, D. Carlos Tejedor Presidente del Grupo Dibaq, D. Sebastián Arias, Presidente del Grupo INDAL, D. Juan Antonio Hidalgo, Vicepresidente del Grupo Globalia, D. Fernando Prado Juan, Presidente del Grupo Prado, D. Emilio Álvarez, Vicepresidente del Grupo EULEN, D. Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, Presidente de Industrias Gastronómica Cascajares, D. Carlos Tejedor Castro, Director General del Grupo Entrepinares, D. Francisco Hevia. Director de Recursos Humanos del Grupo Siro, D. Sebastián Arias, Presidente del Grupo INDAL, D. Fernando Martínez Maestre, Socio Director Landwell-PricewaterhouseCoopers, D. Miguel Calvo Consejero Delegado del Grupo Norte, D. Alejandro Llorente Presidente del Grupo Collosa, D. Javier Fernández Martín, Consejero Delegado del Grupo BMC Maderas, D. Pablo López Romano. Director de Personas y Organización Centro Corporativo Repsol, Dª Isabel Cid Directora de Recursos Humanos del Grupo Norte, D. Alberto Álvarez, Consejero Delegado del Grupo Antonio Álvarez, D. David Herguedas Simón, Director de Recursos Humanos, Gadea Pharmaceutical Group, D.José Miguel Isidre Presidente del grupo Europac y D. Clemente González Soler, Presidente de Grupo Alibérico.
Sistemas de evaluación (justificación y organización):
La evaluación estará a cargo de los coordinadores de las asignaturas, del profesorado de las sesiones y de una auto-evaluación del propio alumno. La evaluación se realizará sobre la base de: conocimientos adquiridos y características personales y análisis, discusión y resolución de los estudios de casos propuestos.
-Conocimientos Adquiridos: la evaluación se realizará por medio de un examen de cada uno de las asignaturas del programa. El examen lo elaborará el coordinador de cada asignatura sobre la base de los conocimientos impartidos por cada uno de los docentes responsables. El examen se realizará al final de cada asignatura de manera que no interfiera con el temario de las sesiones de esa u otra asignatura y tendrá una duración aproximada de una hora.
- Participación activa: debido a que las empresas necesitan de profesionales con ciertas características o rasgos que aumentan la capacidad de realizar diferentes tareas de forma exitosa, se realizará una evaluación continua de la participación tanto en cada una de las sesiones como en las discusiones de los trabajos grupales. Así, en cada sesión se evaluará la participación, actuación y aportaciones del alumno.
Todo este proceso vendrá apoyado por parte del profesor con tutorías tanto individuales como de grupo.
Todo ello también sin perjuicio de que algunas asignaturas como Business English, International Management, International Finance, Management Seminars y Finance Seminars, Leader Coach o Prácticas en empresas, por su características tengan un formato de evaluación continua al 100%.
El máster tiene, además del proceso de evaluación al alumno, una evaluación a cada profesor y a cada coordinador de asignatura que se realizará al final de cada asignatura mediante una encuesta diseñada a tal efecto. Cada alumno entregará de manera anónima su encuesta y notificará de ello al delegado de clase para que él anote su participación en el proceso. Será obligación del alumno participar activamente en dicho proceso.
Por último, mediante un sistema anónimo, cualquier profesor o alumno podrá expresar su opinión acerca de cualquier aspecto del programa. En la clase existe una urna para este efecto.
Sistema de calificaciones:
La calificación de los conocimientos adquiridos por el alumno estará a cargo del coordinador de manera que el examen suponga un 30% de la nota. También el coordinador de la asignatura será el responsable de calificar en cada sesión la participación del alumno en la evaluación continua (70%). La publicación de las calificaciones se hará de forma anónima, de manera que el alumno pueda preservar su identidad. Al finalizar el programa cada alumno conocerá la nota media adquirida durante el curso, y con dichas notas se elaborará un listado en el que se reconozca a los 10 alumnos que han obtenido mayores puntuaciones en cada promoción del MBA. Se les entrega certificado con el puesto. También el MBA establece los Premios Top Ten Trabajos Fin Máster IME Business School para reconocer los 10 mejores de los alumnos de los diferentes títulos que están integrados en IME Business School, entregándoles el correspondiente certificado.
También al finalizar el programa, cada profesor, coordinador y miembro del equipo de dirección será informado individualmente de la calificación media obtenida en el desempeño de sus funciones.