Máster de Formación Permanente in smart cities and intelligent buildings (Híbrida)

Presentación

El término de Smart City ha ido emergiendo con gran intensidad en los últimos años, y su influencia en la sociedad se hará cada vez más evidente. De este modo, algunas ciudades ya han comenzado a catalogarse como inteligentes para, entre otros aspectos, demostrar su adaptación tecnológica, atraer nuevos ciudadanos e inversiones, optimizar los servicios implicados, mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos (y retenerlos), y optimizar las inversiones realizadas y previstas.

Una ciudad inteligente, o también conocida ciudad eficiente se refiere a aquella ciudad cuyo desarrollo urbano se encuentra basado en un desarrollo sostenible que es capaz de adaptarse y responder a las necesidades básicas de sus ciudadanos y también de sus infraestructuras en diversos aspectos; económicos, sociales y medio ambientales.

Este concepto de Smart City, tiene su origen en las Ciudades Digitales, y se basa en el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para gracias a ellas proveer de servicios que permitan cubrir las necesidades anteriormente planteadas. Además debe proveer de soporte para el desarrollo de nuevos servicios de alta calidad en termino de seguridad, productividad, competitividad, innovación, capacitación y formación a todos aquellos servicios que se integren en la ciudad.

Cuantos más servicios de alta calidad proporcione la ciudad, podremos decir que es más inteligente. Sin descuidar que los servicios a prestar deber proporcionar una calidad de vida elevada, un desarrollo económico-ambiental sostenible, y una gobernanza participativa de sus habitantes con un empleo de los recursos naturales optimizado.

Paradigmas como Internet of Things, Big Data o Cloud Computing han proporcionado nuevos habilitadores tecnológicos que permiten procesar grandes volúmenes de datos y darles sentido de contexto y aplicación, lo que permite extraer beneficios extraordinarios de los datos y su aplicación a la gestión de los activos, procesos y servicios de la ciudad. Estas tecnologías permiten al igual que las TIC, dotar de nuevas posibilidades para el desarrollo de servicios de calidad dentro de la Smart City. Disponer una gran fuente de datos, provee un conocimiento acerca de la ciudad en sí, calidad del aire, agua, gestión del transporte, optimización de recogida de basuras, eficiencia en entornos hospitalarios que proveerá de una realimentación de los servicios actualmente ofrecidos.

En esta ecuación, las ciudades desempeñan un papel importante, tanto como grandes generadores de datos como lugares ideales donde se pueden desplegar y mostrar nuevos servicios inteligentes a todos los ciudadanos, lo que repercute en su capacidad de generar ingresos. Aunque diversos estudios ya han demostrado estos beneficios, un porcentaje muy bajo de ciudades en el mundo -principalmente grandes ciudades- se han unido a esta tendencia, y en la mayoría de los casos utilizan soluciones no óptimas dotadas de escasa interoperabilidad.

Por ello, es necesario obtener los datos generados en las ciudades, de manera que existan soluciones específicas que permitan llevar a cabo una gestión inteligente de las infraestructuras y recursos basados en el conocimiento que éstos proveen. Caso particular de las ciudades y este paradigma son las viviendas y edificios en general (públicos o privados), lo cual lleva a la aplicación de lo que se conoce por Intelligent Buildings, con los beneficios que dichos sistemas aportan tanto al propio edificio y conjunto de ellos como a la ciudad en sí

Competencias

Principales objetivos formativos del título:

El objetivo es la formación de estudiantes Graduados en el ámbitode las ingenierías y grados técnicos, así como profesionales con experiencia en TIC que deseen especializar su perfil profesional, de forma que adquieran los conocimientos técnicos y humanos que les permitan liderar, coordinar, gestionar, analizar, y defender proyectos tecnológicos con independencia de su tipo y envergadura. Finalmente, el objetivo también es desarrollar el perfil de profesional en el que se ha detectado una necesidad real de incorporación de trabajadores.

 

Resultados de aprendizaje del título:

Tipo

Descripción

Código

Competencias (COM)

Poseer y comprender conocimientos básicos y avanzados que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, en un contexto de investigación dentro de un marco tecnológico, o en la aplicación real de esos conocimientos en proyectos concretos dentro de su vida profesional.

CB6

Competencias (COM)

Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Conociendo y aplicando los diferentes sistemas de ayuda a la toma decisiones que faciliten esta tarea

CB8

Competencias (COM)

Conocer el alcance del concepto de Smart City en el planteamiento urbanístico y la sostenibilidad.

CE2

Competencias (COM)

Conocer las plataformas tecnológicas existentes de Smart Cities y su aplicación en diferentes contextos (Ciudades y Edificios inteligentes).

CE3

Competencias (COM)

Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos, teniendo la capacidad de adaptarse a un contexto tecnológico cambiante, e incluso en contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área tecnológica.

CB7

Competencias (COM)

Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando, y ampliando sus conocimientos, de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo; orientado este esfuerzo en el aprendizaje a la consecución de retos y progresión profesional.

CB10

Competencias (COM)

Conocer la sensorización empleada, herramientas de adquisición de información y visualización avanzada.

CE5

Competencias (COM)

Algoritmos Data Science aplicada a la gestión en ciudades y edificios.

CE9

Competencias (COM)

Conocer la aplicación de IoT en las ciudades y Edificios Inteligentes.

CE8

Competencias (COM)

Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB9

Competencias (COM)

Conocer y aplicar las diferentes herramientas tecnológicas existentes para la mejora de la productividad en un entorno empresarial, que permita aumentar la cantidad y calidad de los resultados individuales y la colaboración en los equipos de trabajo.

CG1

Competencias (COM)

Conocer el alcance de las Smart Cities, el paradigma tecnológico subyacente, los servicios y sus aplicaciones

CE1

Competencias (COM)

Conocer las diferentes infraestructuras, sistemas inteligentes y protocolos de comunicación en las Smart Cities y los edificios inteligentes.

CE4

Competencias (COM)

Conocer los sistemas de domotización y los modelos de análisis masivo de datos.

CE6

Competencias (COM)

Conocer los servicios de gestión empleados en la Smart Cities.

CE7

Perfil de Ingreso

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

REQUISITOS DE ACCESO:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio  Europeo  de  Educación  Superior.  Así mismo  podrán  acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

 

PREINSCRIPCIÓN DEL 1 DE JUNIO AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

AMPLIADO EL PLAZO DE PREINSCRIPCION HASTA EL 8 DE OCTUBRE DE 2023

IMPORTE: 300€

Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:

https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios

MATRÍCULA DEL 2 AL 31 DE OCTUBRE DE 2023

La formalización de la matrícula se realizará una vez confirmada la admisión, una vez finalizado el plazo de preinscripción

El enlace para poder realizar la automatrícula es:

https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula

Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf

FORMAS DE PAGO

Por transferencia

Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.

Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).

Por tarjeta

Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/

El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf

Domiciliación

En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 30 de noviembre el primer plazo y el 15 de febrero el segundo plazo

PLAZOS DE PAGO

El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula o el 15 de noviembre de 2023 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2024.

 

Información sobre Reconocimiento de créditos

El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2023

Puede descargar la solicitud aquí

CONTACTO:

Negociado de Títulos Propios

Tf: 923294500. ext. 1173 – 1176

Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es

Criterios de admisión

La admisión de estudiantes se realizará por orden de preinscripción hasta completar las plazas disponibles, siempre que los estudiantes dispongan de la titulación requerida para acceder a la formación. La dirección del título propio enviará una notificación personalizada a los estudiantes, una vez hayan sido admitidos.

Apoyo y Orientación

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.

El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.

La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.

El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los/as estudiantes y de los/as titulados/as de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación.

 

 

Contactos para cuestiones académicas:

bisite@usal.es

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:

Nº mínimo de ECTS a reconocer: 3           Nº máximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

El estudiante podrá reconocer créditos ECTS por asignaturas cursadas en Enseñanzas Superiores Oficialesa nivel Universitario, siempre que el título que haya conducido al nivel 7EQF y el estudiante haya adquirido competencias similares a las que se adquieren en la formación de este Máster.

Para ello,deberá aportar el plan de estudio y el expediente académico con las calificaciones obtenidas.

La Comisión Académica del Título Propio estudiará cada una de las solicitudes y decidirá sobre la misma.

 

Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:

Nº mínimo de ECTS a reconocer: 3           Nº máximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

Se podrá reconocer los créditos de los módulos A, B, C, D, E y F siempre que el estudiante esté en posesión de alguna certificación en animación previa. Para ello, deberá aportar el plan de estudio y el expediente académico con las calificaciones obtenidas.

La Comisión Académica del Título Propio estudiará cada una de las solicitudes y decidirá sobre la misma.

 

Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:

Nº mínimo de ECTS a reconocer: 3           Nº máximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

Se podrá reconocer créditos correspondientes al módulos A, B, C, D, E y F siempre que se acredite que el alumno está en posesión de universitarios en algún Título Propio cuyas competencias sean similares que las que se adquieren con la formación de este Máster.

Para ello, deberá aportar el plan de estudio y el expediente académico con las calificaciones obtenidas.

La Comisión Académica del Título Propio estudiará cada una de las solicitudes y decidirá sobre la misma.

El reconocimiento de estos créditos no es automático, e implica el pago de tasas correspondiente establecido por la Universidad de Salamanca para realizar las convalidaciones.

 

 

 

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Considerando los diferentes perfiles existentes en el sector de la informática, los alumnos que finalicen el Máster in Smart Cities and Intelligent Building estarán
capacitados para ocupar diferentes cargos en equipos multidisciplinares. En equipos multidisciplinares debido a que la principal característica que define el campo de la
domótica aplicada a las ciudades y los edificios inteligentes es la cantidad de áreas que abarca desde la programación de sensores, gestión eficiente de recursos,
optimización energetica y la extracción de conocimiento a través de la interpretación de esos datos aplicando técnicas de Data Analytics y de visualización. Estos procesos
a su vez se encuentran integrados en diferentes ambientes del sector urbanistico.  

Los alumnos adquirirán atributos de polivalencia y flexibilidad de adaptación a las distintas tareas y áreas en las que son requeridos. Esta característica dotara a los egresados de una buena capacidad de análisis y creación de ideas, necesario para lograr los objetivos que la sociedad demanda. En menor medida los alumnos también obtienen conocimientos de seguridad y consistencia para un empleo seguro en las comunicaciones y los protocolos empleados en la transmisión de datos.

Los principales cargos que los alumnos al finalizar el Máster en Smart Cities and
Intelligent Building pueden ocupar son:
• Coordinador de un grupo de desarrollo
• Consultor. Numerosas empresas del sector de las telecomunicaciones necesitan
de un profesional capacitado en el área de las Smart Cities, con conocimientos
en el área de las comunicaciones entre dispositivos.
• Programador de proyectos urbanísticos domotizados.
• Desarrollo de proyectos destinados a la automatización de procesos
urbanísticos, industriales, transportes o sector sanitario de forma que cumplan
su cometido de forma más rápida, más precisa y de forma menos invasiva.
• Analistas de gran cantidad de datos que las ciudades inteligentes generan,
obtención de conclusiones a partir de ellos.

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Lugar de impartición:

Para el desarrollo del Máster se tiene la previsión de utilizar las infraestructuras y equipamientos del grupo de investigación BISITE.

Para el desarrollo de las actividades online, se contará con la plataforma campus- bisite (http://campus-bisite.usal.es). Esta plataforma ofrece una gran cantidad de herramientas para el correcto desarrollo de un curso no presencial, y diversos servicios que facilitarán el aprendizaje, el trabajo individual y cooperativo en equipo por parte de los alumnos. Los diferentes servicios facilitados son los siguientes:

  • Zona de Descarga(Material docente, lecciones de autoevaluación, material multimedia, etc.).
  • Zona de interacción y trabajo colaborativo (Foros, Wikis, Chats,etc.).
  • Zona de evaluación (Cuestionarios, prácticas, talleres, etc.).
  • Zona de Encuestas.

 

Fecha de inicio: 23/10/2023

Fecha de finalización: 23/09/2024

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Master de Formación Permanente in smart cities and intelligent buildings
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Ámbito de conocimiento: Arquitectura, construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil
  • Centro: Departamento de Informática y Automática
  • Tipo de enseñanza: Híbrida
  • Idiomas: Español, Inglés
  • Director/a: Juan Manuel Corchado Rodríguez
  • Duración: 11 meses: 23/10/2023 - 23/09/2024
  • Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 100
  • Precio: 2.490 € (Preinscripción: 300 €)
  • Coste por crédito: 41,5 €