El MASTER EN CONSULTORIA Y COACHING EJECUTIVO es una propuesta académica que tiene como fin desarrollar en todo consultor y coaching ejecutivo las capacidades y habilidades que le permitan brindar un acompañamiento y asesoramiento efectivo, a emprendedores, profesionalizando de esta manera su intervención. Orientada al desarrollo de competencias, habilidades, técnicas y metodologías de utilidad práctica para liderar un diagnóstico situacional, brinda un diseño e implementación sistemática de las estrategias y modelos de negocio con el objetivo de llevar adelante un asesoramiento efectivo en emprendimientos. Como así también aquellos interesados en desarrollar un emprendimiento en esta área especifica.
Una formación internacional, en la que cada participante podrá acceder y enriquecerse con mejores prácticas, a través de expertos y profesores de diferentes partes del mundo y con una diversidad cultural de participantes acorde a las necesidades de formación de un Consultor Global y Coaching Ejecutivo. Es un Máster que busca tanto el saber-hacer, como el cambio de actitudes, es decir, un titulo basado en el análisis de la realidad social y cuyo objetivo es cubrir la creciente necesidad social de disponer de profesionales debidamente capacitados, que intervienen en los procesos de fomento, desarrollo, asesoramiento, consultoría y seguimiento del emprendimiento.
La modalidad on-line es una tendencia universal consolidada que posibilita cursar programas de capacitación superando cualquier obstáculo de tiempo o espacio. Basada en el excelente potencial que brinda la tecnología actual, permite acceder a una experiencia de aprendizaje óptima, acorde a las expectativas y características de cada participante, fortalecida por medio de un trabajo colaborativo global.
El Máster brinda una plataforma de última generación (plataforma doinGlobal) que permite acceder al contenido de formación de manera interactiva, con materiales multimedia en entornos colaborativos, por medio de clases y conferencias online (en vivo), generando simulaciones que facilitan la comprensión de los conceptos y su implementación en contextos reales, con una visión global.
Posibilita a todos los cursantes, conciliar el momento oportuno para estudiar y elaborar los trabajos, estableciendo una interacción con una comunidad de alumnos, emprendedores, profesores y expertos de diferentes países, con intereses comunes, que alimentan con su experiencia y conocimiento el desarrollo de contenidos específicos del mundo emprendedor, aportando una visión internacional.
Los alumnos comparten en su proceso de aprendizaje trabajos y contenidos a través de elementos colaborativos propiciando la creación de conjuntos y redes de contacto con emprendedores, consultores y coach de otros países, aspecto necesario para el empresario de hoy, generando una experiencia de aprendizaje de calidad superior.
Los participantes viven una experiencia innovadora, entretenida, motivada por la construcción del conocimiento de manera activa, basada en una metodología de aprendizaje para una sociedad cada vez más conectada, acompañando así las tendencias mundiales de capacitación y relacionamiento.
- Objetivos del título:
El MASTER EN CONSULTORIA Y COACHING EJECUTIVO es una propuesta académica que tiene como fin desarrollar en todo consultor y coach las capacidades y habilidades que le permitan brindar un acompañamiento y asesoramiento efectivo, profesionalizando de esta manera su intervención. Orientada al desarrollo de competencias, habilidades, técnicas y metodologías de utilidad práctica para liderar un diagnóstico situacional, brinda un diseño e implementación sistemática de las estrategias y modelos de negocio con el objetivo de llevar adelante un asesoramiento efectivo.
Una formación internacional, en la que cada participante podrá acceder y enriquecerse con mejores prácticas, a través de expertos y profesores de diferentes partes del mundo y con una diversidad cultural de participantes acorde a las necesidades de formación de un Consultor y Coach Global. Es un Máster que busca tanto el saber-hacer, como el cambio de actitudes, es decir, un titulo basado en el análisis de la realidad social y cuyo objetivo es cubrir la creciente necesidad social de disponer de profesionales debidamente capacitados, que intervienen en los procesos de fomento, desarrollo, asesoramiento, consultoría y seguimiento del emprendimiento y organizaciones en general.
Competencias Básicas (+ Generales + Transversales):
Competencias básicas para Master y Diploma de Especialización:
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB7. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones ultimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales (opcional):
CG1: Los estudiantes serán capaces de desarrollar y aplicar ideas originales en el área de la consultoría y el emprendimiento, utilizando para ello herramientas y modelos de análisis de datos.
CG2: Los estudiantes serán capaces de liderar equipos multidisciplinares con el fin de afrontar y resolver problemas de toma de decisiones en el ámbito de la consultoría y el emprendimiento.
CG3: los estudiantes deberán adquirir la habilidad de integrar conocimientos, afrontar la complejidad, así como formular juicios a partir de información incierta por medio de herramientas de análisis de datos, todo ello a partir de funciones de utilidad socialmente responsables.
CG4: Los estudiantes serán capaces de justificar plenamente las alternativas/decisiones que se deben tomar a todo tipo de audiencias.
CG5: Los estudiantes serán capaces de continuar su formación en el campo de la consultoría y el emprendimiento, a través del manejo de publicaciones punteras.
Competencias transversales (opcional):
CT1: Capacidad de análisis y síntesis de la información sobre emprendimiento y organizaciones en general.
CT2: Capacidad de aplicar los conocimientos a la practica emprendedora.
CT3: Capacidad de resolver problemas relacionados con la consultoría y el emprendimiento.
CT4: Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
CT5: Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT6: Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
CT7: Capacidad de buscar, analizar y gestionar la información económica incluyendo la capacidad de interpretación y evaluación.
CT8: Capacidad de actualizar el conocimiento económico de manera autónoma
CT9: Destreza en el manejo de herramientas informáticas básicas.
CT10: Compromiso ético
Competencias específicas:
CE1: Conocimiento avanzado de los factores de consultoría que potencian el emprendimiento y organizaciones en general.
CE2: Conocimiento avanzado de los factores institucionales que potencian el emprendimiento y el desarrollo emprendedor de una región.
CE3: Conocimiento de las metodologías que permiten la realización de investigaciones y consultoría en el área el emprendimiento y organizaciones en general.
CE4: Conocimiento de las tecnologías de información y comunicación que permiten realizar investigaciones y consultoría en el área del emprendimiento y organizaciones en general.
CE5: Analizar críticamente y analizar las principales teorías y conceptos relacionados con la consultoría aplicada a los emprendimientos y organizaciones en general.
CE6: Competencia técnica y científica que permita asegurar la consecución de resultados precisos y reproducibles a partir de los que se puedan sacar conclusiones validas en el área de la consultoría y organizaciones en general.
CE7: Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas a bases de datos que contengan literatura científica y técnica de calidad en ámbito del entorno económico y más concretamente relacionado con la consultoría.
CE8: Capacidad de identificar una cuestión o hipótesis significativa sobre un tema o problema y formular los objetivos, diseño y seguimiento de un proyecto para abordar su solución en el campo de la consultoría y el desarrollo empresario
CE9: Demostrar una buena capacidad de comunicación oral y escrita para presentar de una manera eficaz, los resultados de una investigación para su evaluación critica por colegas o revisores en el ámbito de la consultoría y organizaciones en general.
CE10. Capacidad de presentar adecuadamente un trabajo fin de master basado en un trabajo de proyecto profesional o de investigación, mediante la supervisión de un tutor, en el cual el estudiante o estudiantes deberán demostrar que han adquirido estas competencias especificas anteriormente descritas. El trabajo fin de master se plasmará en un documento escrito, una presentación sintética de quince minutos al resto de los alumnos y al tribunal de evaluación que será quien decidirá si es apto o no el trabajo para la obtención del correspondiente titulo.
Siendo el perfil de ingreso recomendado para este título de Máster, el de Diplomados y Licenciados, así como alumnos procedentes de los Títulos de Grado relacionados con las Ciencias Empresariales, la Economía, el Derecho, Dirección y Administración de empresas, ingeniería, psicología, sociología, etc. así como estudios equivalentes, y en su caso alumnos procedentes de otras titulaciones de grado, cuya aceptación será estudiada. Profesionales en ejercicio con la correspondiente titulación que desean ampliar sus conocimientos y capacitación en temas de desarrollo emprendedor y empresarial.
Requisitos de acceso: Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
Trámites de preinscripción y matrícula a través de la página web de doinGlobal: https://doinglobal.com/master-consultoria-y-coaching-ejecutivo/
Información Específica:
doinGlobal. 2880 Zanker Road. San Jose, CA 95134. Silicon Valley | USA
Teléfono: +1 (408) 520 9593
Tel. Chile: +56 (2) 240 54120
Tel. México: +52 (55) 416 48101
E-mail: info@doinglobal.com
Skype: doinGlobal
Procedimientos para la admisión:
Está destinado a:
Acceso con titulo universitario oficial español:
Puede solicitar plaza en un master universitario cualquier persona que tenga un titulo universitario oficial de grado o bien licenciado, ingeniero, arquitecto, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico.
Acceso con titulo universitario del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES):
Puede solicitar plaza en un master universitario cualquier persona que tenga un titulo universitario expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que permita el acceso a las enseñanzas de master universitario.
Acceso con un titulo universitario ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Puede solicitar plaza en un master universitario cualquier persona que tenga un titulo universitario expedido por una institución de educación superior fuera del espacio europeo de educación superior (EEES), que permita el acceso a las enseñanzas de master universitario. En este caso, pueden acceder siempre que obtengan la homologación previa a un titulo que tenga acceso o bien, sin homologación, con la comprobación de que estos estudios acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos estatales de grado y que facultan en el país que expidió el titulo para acceder a estudios de postgrado. Si acceden sin homologación de estudios previos, deberán entregar una solicitud de acceso al master con estudios de fuera del EEES en el momento de la pre-matricula.
La aceptación en un master universitario no implica, en ningún caso, la homologación del titulo previo, ni su reconocimiento a efectos diferentes que el de cursar enseñanzas de master. Se valorará al alumno a través de: Curriculum Vitae y entrevista, Grado de interés y motivación por la temática, Orientación de desarrollo profesional hacia la temática. Se podrá valorar, en su caso, experiencia profesional y conocimientos de idiomas (ingles). La selección la realizará la Comisión de Selección formada por los miembros del equipo de dirección del Master.
Es requisito:
Cuando la demanda de plazas sea superior al numero ofertado, el baremo que se utilizará como criterio de selección será el de la mayor puntuación siguiendo este criterio de valoración de cada solicitud. Titulación Universitaria 40%. Currículum Vitae 25%. Experiencia Laboral 20%. Entrevista Personal 15%
Sistemas de apoyo y orientación a los estudiantes matriculados: Plataforma Virtual de apoyo al estudio de doinGlobal: http://www.doinglobal.com
Para mayor información respecto a la metodología de aprendizaje y las plataformas tecnológicas utilizadas acceder a https://doinglobal.com/master-consultoria-y-coaching-ejecutivo/
PROPUESTA DE DIRECCIÓN Y COMISIÓN ACADÉMICA
Propuesta de Director del Título Propio (a nombrar por el Vicerrector de Docencia):
Nombre y apellidos José Carlos Sánchez García
Área de Conocimiento y Departamento Psicología Social, Departamento de Psicología Social y antropología.
Datos de contacto (teléfono, e-mail) jsanchez@usal.es
Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio): Director del titulo propio y de todas las actividades de formación continua que dan origen a este titulo. Diseñador, promotor y ejecutor del titulo propio que se presenta.
Miembros de la Comisión Académica (a nombrar por el órgano académico responsable del Título):
Nombre y apellidos Brizeida Raquel Hernández Sánchez; Fernando Ortiz
Datos de contacto (teléfono, e-mail) brizeida@usal.es; f.ortiz@gmail.com
Número de estudiantes a integrarse (al menos 25% de la Comisión Académica): 1
Procedimiento de elección de estos estudiantes: Una vez que se tenga conocimiento de los alumnos matriculados en el titulo se procederá al proceso de selección de estudiantes para la formación de la comisión académica del Master según la normativa vigente de la USAL.
Sistema de Reconocimiento de créditos en Títulos Propios:
La Normativa de la Universidad de Salamanca contempla la posibilidad de reconocimiento de ECTS en Títulos Propios, entendido como la aceptación como créditos que computarán a efectos de la obtención del Título Propio de las competencias obtenidas en otras enseñanzas o mediante experiencia laboral y profesional acreditada.
Criterios para realizar el reconocimiento: se consideran los créditos ECTS cursados en otros títulos (propios u oficiales) con contenidos afines al aquí presentado para el reconocimiento de créditos.
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:
Nº mínimo de ECTS a reconocer:
Nº máximo de ECTS a reconocer:
0
12
Criterios para realizar el reconocimiento:
Se consideran los títulos con contenidos afines aquí presentados.
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:
Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
Se considerarán los créditos ECTS cursados en otros títulos (propios u oficiales) con contenidos afines al aquí presentado para el reconocimiento de créditos.
Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional
No se contempla
Interés académico, científico o profesional del mismo:
- Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
Este Titulo se diferencia de los títulos existentes en la USAL porque es el primero y el único que se ofertó en la USAL en temas de consultoría y coaching ejecutivo y el único actualmente existente y del resto de títulos ofertados en España porque va dirigido a la formación de consultores y coach ejecutivo en aquellas personas que quieren desarrollar una actividad emprendedora o desarrollar consultoría para emprendimientos u organizaciones en general.
También se dirige a aquellas personas que trabajan con empresarios y emprendedores, como asesores, agencias de desarrollo, incubadoras de empresas, etc. Y también tiene en consideración a aquellas personas que participan en programas de capacitación o imparten educación para potenciales emprendedores, consultores y coach.
Referentes externos a la universidad que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales y/o internacionales para títulos de similares características académicas:
Han sido de gran ayuda en la elaboración de la presente memoria de este titulo la existencia en Universidades Españolas de títulos similares al nuestro. A continuación se detalla una relación de direcciones de paginas web en las que se pueden encontrar contenidos similares al nuestro pero difieren en el enfoque con el que se desarrollan estos.
http://master.us.es/masterdemp/index.html http://www.mbaemprendedores.es/
http://www.urjc.es/estudios/masteres_universitarios/ciencias_juridicas_sociales/empr endedores/index.htm
http://www.urjc.es/estudios/titulos_propios/empresas_emprendedores/index.html
http://www.tecnocampus.cat/es/web/escola-universitaria-del-maresme/pla-d-estudis- master-innovacio
http://mbaemprendedores.es/
Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios:
Procedimientos internos:
Los procedimientos internos que se han consultado para la elaboración del plan de estudios han sido los siguientes: Normativa reguladora de las actividades de Formación Permanente en la USAL (Consejo de Gobierno 30/11/20111) /files/Normativa_Formacion_Permanente_USAL_2011.pdf
Normas de permanencia de los estudiantes de la USAL (informadas favorablemente por el Consejo de Gobierno de la USAL el 26/6/2009 y aprobadas por el Consejo Social el 15/7/2009) http://bocyl.jcyl.es/boletines/2009/12/01/pdf/BOCYL-D-01122009-1.pdf. A este Reglamento están sometidos los/las estudiantes de estudios oficiales de Grado, Master y Doctorado regulados por el R.D. 1393/2007, así como los de los Títulos Propios de la USAL (Art. 1)
Normativa sobre el sistema de calificaciones y calculo de la nota media y de la calificación global de los expedientes académicos de los estudiantes de la USAL (Consejo Gobierno 23/junio/2011) http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/notas_23_06_2011.pdf “
Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca (aprobado en Consejo de Gobierno de Diciembre de 2008 y modificado en Consejo de Gobierno 30/10/2009) http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/regla_eval.pdf
Reglamento de Tribunal de Compensación en las titulaciones de Grado, Master Universitario yo Títulos Propios de la USAL (Consejo de Gobierno 23/6/2011) http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/compensacion_grados.p df
En general, la normativa, tanto de ámbito estatal como de la USAL, aplicable a estudiantes, puede consultarse en: http://www.usal.es/webusal/node/11814
Procedimientos externos:
El título de MASTER EN CONSULTORIA Y COACHING EJECUTIVO es la evolución del Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación y de los programas de formación continua impartidos en Convenio con doinGlobal según de detalla:
Profesional Certificate - Consultor en Planes y Modelos de Negocio Profesional Certificate - Competencias Gerenciales
Profesional Certificate - Consultor en Lean Startup
Profesional Certificate - Consultor en Incubación y Aceleración de Empresas Profesional Certificate - Consultor en Design Thinking
En base a la información aportada por los antiguos alumnos que han cursado el programa de maestría y los programas de formación continua, se ha propuesto este titulo de master. En tutorías con los antiguos alumnos nos hacían llegar algunas sugerencias para ampliar los conocimientos ya obtenidos, como por ejemplo la necesidad de nuestros alumnos de hacer más hincapié en los aspectos de procesos de consultoría y coaching ejecutivo.
Organización temporal de asignaturas:
PRIMER SEMESTRE (S1)
SEGUNDO SEMESTRE (S2)
Asignatura
Tipo
ECTS
1. Introducción a la Consultoría y Coaching Ejecutivo
Ob
5
6. Protocolos de Consultoría. Consultoría en Emprendimiento.
2. Organización de la consultoría. Emprendimiento de Consultoría.
7. Desarrollo de Competencias como consultor.
3. La oferta de servicios de consultoría
8. Técnicas fundamentales para el consultor.
4. Plan Global del Proyecto de Consultoría
9. Marco general del trabajo de coaching ejecutivo.
5. Gestión del Proyecto de Consultoría
10. Herramientas Claves del coaching ejecutivo.
Trabajo Fin de Máster
10
Total ECTS
Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:
Comisión Académica del Master Responsable de la coordinación general del titulo y de la actualización y diversificación de su estructura, contenidos y recursos disponibles. Esta comisión garantizará que no existan reiteraciones o lagunas en los contenidos, así como que el programa funcione correctamente. Para ello, se realizarán reuniones de planificación anual de actividades y recursos, periódicas de coordinación con los diferentes profesores y responsables del master y de evaluación general al final de cada curso
Tipo de enseñanza:
La enseñanza será virtual, con apoyo en todo momento de las infraestructuras generales de la USAL, en particular las propias del campus virtual STUDIUM y de la plataforma doinGlobal, al objeto de reforzar la interacción y el intercambio entre profesores y estudiantes, así como espacio de repositorio de documentos, recursos y actividades de aprendizaje. En general, las actividades de cada una de las asignaturas se desarrollarán en periodos de 3 semanas de trabajo por cada materia / asignatura.
Actividades formativas:
Se plantean los siguientes tipos de actividades formativas: Sesiones magistrales, Seminarios, Trabajos: preparación, realización, presentación, etc. entre otras.
Sistemas de evaluación:
Pruebas escritas, entrega y exposición de trabajos, pruebas orales, etc. entre otras. Como norma general, y para todas las asignaturas del plan de estudios, se rige por los siguientes criterios básicos: la evaluación y calificación de las diferentes asignaturas de este máster se llevarán a cabo de acuerdo con los criterios del Marco Europeo de Educación Superior, siguiendo el reglamento que regula los sistemas de evaluación y calificación del aprendizaje de los estudiantes en las enseñanzas de la Universidad de Salamanca conducentes a títulos oficiales y propios, aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2008 y modificado en Consejo de Gobierno de 30/10/2009 http://posgrado.usal.es/docs/Reglamento_Evaluacion.pdf
Sistema de calificaciones:
Se calificará según el RD 1125/2003, de 5 de septiembre por el que “los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0-4,9: Suspenso (SS)
5,0-6,9: Aprobado (AP)
7,0-8,9: Notable (NT)
9,0-10: Sobresaliente (SB)