Máster en arquitectura y diseño de interiores (Virtual)

Presentación

Una disciplina que se adquiría únicamente con la experiencia como única garantía, ha ido cobrando tal importancia, que exige ya unos conocimientos académicos y profesionales para encontrar una posición destacada en el actual mercado. Estos aspectos académicos y profesionales son desarrollados online en este Máster como especialización y continuación de muchos otros contenidos desarrollados en estudios universitarios.

Competencias

Objetivos del título:
Formación de alumnos para convertirlos en profesionales del ámbito del Interiorismo y de la Arquitectura Efímera. Para ello el alumno desarrollará todas las capacidades requeridas en el mundo profesional para que pueda desarrollar su labor de una forma competente.
3.1. Competencias Básicas (+ Generales + Transversales)
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.


Competencias generales:
CG1: Profesionalización: Los estudiantes adquirirán los conocimientos, aptitudes, y habilidades propias del mundo profesional.
CG2: Actualización: Los estudiantes adquieren la capacidad de renovar completamente cada poco tiempo los conocimientos, las tendencias y las necesidades de sus clientes, usuarios, marcas y de la sociedad en general para dar siempre una propuesta novedosa y actualizada.


Competencias específicas:
CE1: Análisis: Los estudiantes adquirirán los conocimientos, aptitudes y habilidades relacionadas con el análisis de las tendencias históricas y actuales, con la finalidad de detectar problemas y necesidades de las sociedades, que sean susceptibles de ser resueltos aplicando el diseño.
CE2: Creación: Capacidad para generar conceptos, ideas y propuestas de diseño aplicadas a una finalidad específica, que puede ser tanto técnica como emocional.
CE3: Representación: Capacidad de representar conceptos, ideas y términos abstractos, para una comprensión más lógica o como preparación para una posterior aplicación material.
CE4: Materialización: Capacidad técnica para materializar proyectos de diseño, interpretar necesidades técnicas, de normativa o relativas a la sostenibilidad en el ámbito del diseño, el conocimiento de los sistemas constructivos, los materiales y los aspectos relativos a la exigencia del presupuesto.
CE5: Comunicación: Capacidad para comunicar el proyecto de manera sencilla y directa, velando por la identidad del concepto y basándose en una correcta expresión.

Perfil de Ingreso

Está destinado a profesionales de nacionalidad española que se hallen en posesión del correspondiente Título Oficial de Arquitecto, Licenciado en Bellas Artes, Arquitecto Técnico o Grado en Arquitectura Técnica, Grado en Diseño de Interiores, Universitarios de Grado y otros Licenciados. Profesionales de otros países en posesión del correspondiente título universitario, debidamente acreditado y de reconocimiento por la Comisión Docente del Master, titulados superiores tanto españoles como extranjeros que decidan cursar el Master.
 

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio  Europeo  de  Educación  Superior.  Así mismo  podrán  acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

1ª EDICIÓN y 2ª EDICIÓN

Preinscripción del 3 de mayo al 21 DE OCTUBRE DE 2022. (plazo ampliado) Importe: 300€

Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:

https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios

MATRÍCULA DEL 1 AL 31 DE OCTUBRE DE 2022

La formalización de la matrícula se realizará una vez confirmada la admisión, una vez finalizado el plazo de preinscripción

El enlace para poder realizar la automatrícula es:

https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula

Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf

FORMAS DE PAGO

Por transferencia

Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.

Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).

Por tarjeta

Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/

El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf

Domiciliación

En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 15 de noviembre el primer plazo y el 15 de febrero el segundo plazo

PLAZOS DE PAGO

El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2023.

Información sobre Reconocimiento de créditos

El plazo de solicitud es del 1 al 31 de octubre de 2022

Puede descargar la solicitud aquí

CONTACTO:

Negociado de Títulos Propios

Tf: 923294500. ext. 1173 – 1176

Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es

 

Criterios de admisión

Procedimientos para la admisión:
Según la Titulación del alumno se dan dos fórmulas de acceso:
a) Para todos los Titulados será por curriculum vitae que garantice los conocimientos y capacidades básicas de admisión.
b) Además para aquellos titulados de carreras alejadas del mundo del Interiorismo y la Arquitectura, tendrán que demostrar sus aptitudes mediante prueba oral o entrevista presencial/online.
La Comisión Académica se encargará de valorar los conocimientos y aptitudes aptos para la admisión.

Procedimientos de información previa a la matrícula y de acogida:
El Coordinador/a General de este Título Propio se ocupará personalmente de solventar todas aquellas dudas que el potencial alumnado le plantee, facilitándoles las direcciones pertinentes de los diferentes servicios de la Universidad de Salamanca a los que pueden dirigirse. Esta opción está pensada sobre todo para el caso de los estudiantes procedentes de otros países que suelen optar por ponerse en contacto con el Coordinador/a de General por e-mail. En este sentido el Coordinador/a de General contestará todas sus dudas y en caso de que el potencial alumno/a lo requiera tendrán una reunión previa a la matriculación para explicar de forma detallada las características del Título Propio.
El estudiante potencial puede obtener una información precisa sobre el Título Propio, a través de diferentes vías:
web institucional:
http://www.usal.es/webusal/usal_master_repositorio/18001?termino=15002
en la que se ofrecerá información detallada sobre este Título Propio: características generales, objetivos y competencias del plan de estudios, los criterios, órganos y procedimientos de admisión; estructura del plan de estudios, el plan de formación (competencias, metodología, contenidos, criterios de evaluación, recursos bibliográficos y documentales, responsable docente, de cada asignatura, etc.), horarios, etc.

Apoyo y Orientación

Sistemas de apoyo y orientación a los estudiantes matriculados:
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes:
El Servicio de Orientación Universitaria (SOU) (http://sou.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico, facilita la conexión con el mercado laboral, asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, etc.
El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://www.usal.es/sas) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) a través de su Unidad de Atención a Universitarios con Discapacidad (http://www.usal.es/webusal/node/3515), ofrece una cartera de servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en la vida académica los estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relación docente con sus estudiantes. Ejemplos de estas recomendaciones http://www.usal.es/webusal/files/Guia_discapacidad_2011_mod(1).pdf . Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede.”

Director del Título Propio:
Florencio Maíllo Cascón
Area de Conocimiento y Departamento: Facultad de Educación. Área didáctica de Expresión Plástica
Datos de contacto (teléfono, e-mail) fmaillo@usal.es

Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio):
Florencio Maíllo Cascón desarrolla su labor académica abordando los aspectos fundamentales de la expresión plástica y la creatividad. Estos aspectos son comunes al mundo del Interiorismo. El análisis de la imagen, el análisis del color, y generar proyectos artísticos y de diseño donde haya una vocación por emocionar y dotar de identidad a un proyecto son finalidades comunes.
Florencio Maíllo desarrolla su labor profesional como escultor y pintor donde el análisis y la creación del espacio es su objetivo fundamental. Esta experiencia vinculada al espacio permite entender que dentro de la arquitectura y el Interiorismo debe ser la creación de un espacio interesante, identificable y emocionante el objetivo fundamental.
Esta doble dedicación, académica y profesional, de Florencio Maíllo a la creación de espacios se traduce en un Máster que establece un diálogo entre el mundo académico y el mundo profesional.
La evolución del mundo del interiorismo de “interiores decorados de casas” a la creación de instalaciones efímeras (escaparatismo, escenografía, showrooms, exposiciones, stands…) hace que el perfil del interiorista evolucione cada vez más, abriendo el campo del Interiorismo a arquitectos, escultores, escenógrafos, pintores…

Miembros de la Comisión Académica:

Nombre y apellidos: Florencio Maíllo Cascón
Area de Conocimiento y Departamento: Facultad de Educación. Área didáctica de Expresión Plástica. Universidad de Salamanca.
Datos de contacto (teléfono, e-mail): fmaillo@usal.es

Nombre y apellidos: Luis Barrero Pérez
Area de Conocimiento y Departamento: Arquitectura, Interiorismo, Psicología.
Datos de contacto (teléfono, e-mail): luisbarrero@usal.es

Nombre y apellidos: María Sortino
Area de Conocimiento y Departamento: Arquitectura, Interiorismo, Rehabilitación, Conservación, Arquitectura Efímera Comercial.
Datos de contacto (teléfono, e-mail): mariasortino@usal.es

Nombre y apellidos: David Sánchez Santos.
Área de Conocimiento y Departamento: Arquitectura, Construcción.
Datos de contacto (teléfono, e-mail): david.sanchezsantos@gmail.com

Nombre y apellidos: Roberto Silguero Ayuso.
Area de Conocimiento y Departamento: Arquitectura, Interiorismo, Construcción.
Datos de contacto (teléfono, e-mail): roberto.silguero@coal.es

Nombre y apellidos: Román Andrés Bondía.
Area de Conocimiento y Departamento: Arquitectura, Interiorismo, Normativa.
Datos de contacto (teléfono, e-mail): roman.andres@coal.es

Número de estudiantes a integrarse (al menos 25% de la Comisión Académica): 2
Procedimiento de elección de estos estudiantes: Votación por parte de los estudiantes.

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Sistema de Reconocimiento de créditos en Títulos Propios


La Normativa de la Universidad de Salamanca contempla la posibilidad de reconocimiento de ECTS en Títulos Propios, entendido como la aceptación como créditos que computarán a efectos de la obtención del Título Propio de las competencias obtenidas en otras enseñanzas o mediante experiencia laboral y profesional acreditada.

 

Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:

Nº mínimo de ECTS a reconocer:

Nº máximo de ECTS a reconocer:

1

45

Criterios para realizar el reconocimiento:

Certificado de estudios de título de procedencia que permita a la Comisión Académica valorar con objetividad el reconocimiento.

 

 

Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:

Nº mínimo de ECTS a reconocer:

Nº máximo de ECTS a reconocer:

1

45

Criterios para realizar el reconocimiento:

Certificado de estudios de título de procedencia que permita a la Comisión Académica valorar con objetividad el reconocimiento

 

 

Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:

Nº mínimo de ECTS a reconocer:

Nº máximo de ECTS a reconocer:

1

45

Criterios para realizar el reconocimiento:

Certificado de estudios de título de procedencia emitido por la Universidad de Salamanca que permita a la Comisión académica valorar con objetividad el reconocimiento.

 

 

Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

Nº mínimo de ECTS a reconocer:

Nº máximo de ECTS a reconocer:

1

45

Criterios para realizar el reconocimiento:

Curriculum y Portfolio de estudios, proyectos, y propuestas que demuestre las competencias y capacidades desarrolladas y que permita a la Comisión académica valorar con objetividad el reconocimiento.

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

-Interiorismo residencial.
-Interiorismo en espacios públicos.
-Diseño de Showrooms.
-Escaparatismo.
-Escenografía.
-Diseño de Stands.
-Diseño de Exposiciones.
-Instalaciones de Arquitectura Textil.
-Interiorismo en espacios históricos.
-Paisajismo.
-Diseño gráfico.
-Identidad comercial.
-Especialista en Maquetación Virtual.
-Especialista en materiales aplicados al Interiorismo.
-Analista de tendencias.

Indicadores de calidad e informes externos

Interés académico, científico o profesional del mismo:
Una disciplina que se adquiría únicamente con la experiencia como única garantía, ha ido cobrando tal importancia, que exige ya unos conocimientos académicos y profesionales para encontrar una posición destacada en el actual mercado. Estos aspectos académicos y profesionales son desarrollados online en este Máster como especialización y continuación de muchos otros contenidos desarrollados en estudios universitarios.

Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
En estos momentos no se encuentra ninguna titulación como la actual en la Universidad de Salamanca. Aunque existen materias relacionadas a nivel histórico (Facultad de Historia del Arte), a nivel creativo (Facultad de Bellas Artes), a nivel técnico (Escuela de Arquitectura Técnica, Facultad de Psicología), de Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales) o de Análisis (Facultad de Economía y Empresa, Facultad de Ciencias Sociales) en ningún caso se abordan desde la perspectiva profesional desde la que lo aborda este Máster.
 

Referentes externos a la universidad que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales y/o internacionales para títulos de similares características académicas:
Carlos Lahoz Palacio (Universidad Politécnica San Pablo-Ceu)
José María Acilu (Escuela de Arte de Zamora)
Gloria Hernández Serrano (Escenografía)
Roberto Silguero Ayuso (estudio π22 arquitectos)
Román Andrés Bondía (estudio π22 arquitectos)
Aguilino Gonzalez Barrio (profesor de esculturas de la Facultad de Bellas Artes de la USAL)
Javier Balmori Calvo (Diseñador de Interiores)
Daniel Ayala Serrano (Arquitecto Universidad de Sevilla, cursando Doctorado)
Graziella Blengio Susena (Universidad de Ort Uruguay)
Juan Roldán M. (Arquitecto-Profesor en American University of Sharjah)
Miguel Elías (Profesor de la Facultad de Educación de la USAL)
Florencio Maillo Cascón (Directo/Doctor/Profesor de la Facultad de Educación de la USAL)
María Sortino (Diseñadora de Interior y profesora)
Luis Barrero (Arquitecto y profesor)
Mónica Muñoz (Diseñadora de tejidos)
Javier Tejera Parra (Escuela de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid).
Francisco Javier Casas Cobo (Instituto Europeo de Diseño, Universidad Camilo José Cela, Universidad europea de Madrid, Architecture Association of London, Escuela de Arquitectura de la Universidad San Jorge de Zaragoza).
Arnaldo Basadonna (Máster de Diseño y Producción de Espacios, Universidad Politécnica de Cataluña)
María del Mar Gandolfo (Phillips)
Agostino Bossi (Facoltà di Architettura della Università degli Studi di Napoli Federico II)

Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios.
Procedimientos internos
El Máster cuenta con un asesoramiento académico por parte de docentes de la Universidad de Salamanca de materias vinculadas con contenidos impartidos en esta Universidad como representación gráfica, escultura, instalaciones artísticas, escenografía, materiales… Contamos con alumnos de la propia Universidad que nos ayudan a complementar la formación en términos académicos.
Procedimientos externos
Como asesoramiento externo contamos con docentes de varias Instituciones y Universidades como la Universidad Politécnica de Barcelona, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, la Universidad Politécnica San Pablo, el Instituto Europeo del Diseño, o la Escuela de Arte de Zamora.
También contamos con profesionales reconocidos que desarrollan su labor en el ámbito nacional e internacional, como el Estudio de Langarita-Navarro, Teresa Sapey, Fernando Salas o Estudio Mariscal.
También se encuentran representantes de Instituciones y empresas que colaboran con el Máster como Leroy Merlin, AESCO, CONFAES, PHILLIPS, VITRA, Cámara de Comercio y todos los organismos y estudios donde nuestros alumnos desarrollan sus prácticas.

Aulas y horarios

Organización temporal de asignaturas:

 

PRIMER SEMESTRE (S1)

SEGUNDO SEMESTRE (S2)

Asignatura

Tipo

ECTS

Asignatura

Tipo

ECTS

1 HISTORIA Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS. PERCEPCIÓN Y PSICOLOGÍA AMBIENTAL.

ob

3

11. DISEÑO URBANO. URBAN INTERIOR DESIGN.

ob

3

2. EL COLOR Y LOS MATERIALES.

ob

3

12. DISEÑO DE EXPOSICIONES. DISEÑO CULTURAL.

ob

3

3. ERGONOMÍA, MOBILIARIO, DECORACIÓN , IMAGEN Y GRÁFICA.

ob

3

13. INTERIORISMO PARA LA HOSTELERÍA. DISEÑO PARA EL OCIO.

ob

3

4. CONSTRUCCIÓN, SOSTENIBILIDAD Y PAISAJISMO.

ob

3

14. DISEÑO DE INTERIORES EDUCATIVOS Y DE OFICINAS. DISEÑO INSTITUCIONAL.

ob

3

5. ILUMINACIÓN. INSTALACIONES. BAÑOS Y COCINAS.

ob

3

15. DISEÑO DE ESPACIOS SANITARIOS. REHABILITACIÓN.

ob

3

6. ESCAPARATISMO, SHOWROOM Y VISUAL MERCHANDISING.

ob

3

16. PROYECTO FIN DE MASTER

ob

15

7. RETAIL POP UP STORES

ob

3

17.PRÁCTICAS PROFESIONALES.

op

3

8. NORMATIVA, MATERIALES E ILUMINACIÓN.

ob

3

 

 

 

9. COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

ob

3

 

 

 

10. PROYECTO DE ESPACIO COMERCIAL

ob

3

 

 

 

Total ECTS

 

30

 

 

30

 

Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:


Se prevé realizar las actuaciones propuestas para el Máster en Regeneración Urbana, rehabilitación y Diseño de Interiores siguiendo una estricta y cercana coordinación.
La figura profesional del coordinador es muy importante en este Máster siendo el mismo de carácter extremamente práctico.
La Coordinación está dividida en coordinación general y académica por un parte, en la que se desarrolla el plan de estudios, el contenido académico, las actividades docentes y el horario de las docencias impartidas.
Por otra parte tenemos la coordinación de actividades de comunicación y desarrollo, en la que se prevé un plan de acogida y tutorías personalizadas para el estudiante, comunicación de las actividades del master, organización de las actividades didácticas externas, relaciones institucionales con empresas colaboradoras e instituciones oficiales públicas, gestión seguimiento valoración y tutorías relativas a las practicas del alumnado.
Académicamente el Máster se compone de unas asignaturas troncales, que a lo largo del año desarrollan unos proyectos, de forma muy similar a como se desarrolla en el mundo profesional, bajo todos los aspectos, desde la generación de la idea pasando por su desarrollo y materialización, hasta la comunicación del mismo.
El plan académico se estructura en módulos de manera que el Máster se puede cursar en un año académico si el alumno se matricula del curso completo, los cuatro módulos. Mientras que puede cursar el Máster en diferentes años si cada año se matricula en los diferentes módulos que compone el Máster. Por esta segunda vía el último módulo a cursar sería el correspondiente al Proyecto Fin de Máster.

Información adicional

Tipo de enseñanza: 

Virtual
Se propone que un Master a distancia, con una metodología online en directo. Todas las clases emitidas en streaming en directo, serán grabadas para que el alumno pueda visualizarlas en otro horario.
Con esta metodología garantizamos que los alumnos puedan cursar el Máster desde su lugar de trabajo o residencia habitual y tenga acceso al 100% de las clases impartidas independientemente del horario. Se trata de una nueva metodología que se adapta a la disponibilidad de los estudiantes, sin reducir la calidad formativa.

Actividades formativas
Las Actividades formativas se centran en workshops y conferencias.
Los workshops tienen una carga de trabajo y participación muy alta y muy personalizada. Las clases teóricas, de introducción y profundización de la materia, se intercalan con trabajos prácticos en el que el alumno tendrá que aplicar los conocimientos teóricos adquiridos
Para los workshop se prevé la entrega de un ejercicio práctico, con unos requisitos definidos por el tutor del workshop. En el caso de los workshop que colaboran empresas y otras administraciones públicas se valorará también su materialización física.
El Máster, en caso de encontrarlo oportuno, organizará dentro de cada taller, charlas formativas y de experiencias con profesionales del sector, para profundizar y ampliar el conocimiento del panorama actual.

Sistemas de evaluación 
Cada profesor o responsable de cada materia podrá plantear un ejercicio práctico relacionado directamente con los conocimientos teóricos adquiridos en dicha materia. Al final de cada materia se plantea un ejercicio práctico relacionado directamente con los conocimiento adquiridos en dicho módulo. En este Máster, al igual que en el mundo profesional no se establecen exámenes, y la teoría se aprende a través de la práctica.
El proceso de evaluación se basará sobre la valoración de trabajo desarrollado y a través de diferentes parámetros, como el grado de participación, la coherencia entre concepto propuesto y trabajo desarrollado, la calidad de la presentación y su contenido, o la comunicación oral del mismo.

Sistema de calificaciones
Se utilizará el sistema de calificaciones vigente (RD 1125/2003) artículo 5º. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS); 5,0-6,9: Aprobado (AP); 7,0-8,9: Notable (NT); 9,0-10: Sobresaliente (SB). La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
Así mismo, se seguirá la Normativa sobre el sistema de calificaciones y cálculo de la nota media y de la calificación global de los expedientes académicos de los estudiantes de la USAL (Consejo Gobierno 23/junio/2011) que actualiza el sistema de calificaciones y el cálculo de la nota media en la USAL http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/notas_23_06_2011.pdf
Se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca (aprobado en Consejo de Gobierno de Diciembre de 2008 y modificado en el Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009) http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/regla_eval.pdf

Ficha

  • Título propio: Máster en arquitectura y diseño interior
  • Rama de conocimiento: Arte y Humanidades
  • Centro: Facultad de Bellas Artes
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: Florencio Maíllo Cascón
  • Duración: Un curso académico
  • Créditos ECTS: 60 ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: Mínimo:10. Máximo:40
  • Precio: 3900 euros (Preinscripción: 300€)
  • Coste por crédito: 65
  • Más información: www.madinusal.com