Máster de Formación Permanente en derecho administrativo _ Editorial La Ley Paraguaya (Virtual)

Presentación

El Máster en Derecho Administrativo (Paraguay) que presentamos está pensado para fortalecer el Estado de Derecho y la buena administración de República de Paraguay y se ha diseñado a solicitud de la Editorial La Ley Paraguaya S.A., empresa dedicada a la formación y las publicaciones de contenido jurídico líder en el país, en el marco del convenio de colaboración firmado entre la Universidad de Salamanca y la Editorial La Ley. 

El interés académico, científico y profesional se justifica en el éxito del Título propio Máster en Derecho de la Administración del Estado impartido por la Universidad en colaboración con la Procuraduría de la República de Paraguay en el curso 2017-2018 que tuvo un enorme éxito por contar con una matrícula de 50 estudiantes que fue ampliada hasta los 58. El contenido del plan académico procura presentar al estudiante los valores, conocimientos y habilidades necesarios para comprender la compleja interrelación y los grandes temas jurídico-administrativos de la actualidad.

Competencias

Principales objetivos formativos del título:

Se trata de fortalecer el Estado de Derecho y la buena administración de República de Paraguay a través de la formación en Derecho Administrativo tanto de funcionarios como de abogados y economistas interesados en acercarse a esta rama de conocimiento. El objetivo es presentar al estudiante los valores, conocimientos y habilidades necesarios para comprender la compleja interrelación entre las distintas administraciones públicas y los grandes temas jurídico-administrativos de la actualidad, con especial atención a aquellos temas en relación con los cuales el ordenamiento jurídico paraguayo requeriría una mayor renovación.

 

Resultados de aprendizaje del título:

Tipo

Descripción

Código

Competencias (COM)

Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios  a  partir de  una  información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

CB8

Competencias (COM)

Se pretende capacitar al alumno en el análisis de la realidad normativa paraguaya a partir en, primer término, de la comprensión de su evolución histórica y, en segundo término, del análisis del Derecho comparado y el Derecho administrativo global

CE3

Competencias (COM)

Se pretende capacitar al estudiante en la capacidad de evaluar la realidad normativa que le rodea en conexión con la historia, la situación internacional y la previsible evolución futura de la sociedad y la economía del país

CE6

Conocimientos o contenidos (C)

Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje  que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

CB10

Conocimientos o contenidos (C)

Poseer y comprender conocimientos  en  materia de  Derecho Administrativo con la finalidad de poder desarrollar y aplicar los mismos en  cada una  de  las materias:  empleo  público, contratos,  urbanismo, medio ambiente, acto y procedimiento administrativo, descentralización. Además, deberán hacer posible desarrollar y aplicar las mismas en cada uno de los trabajos de investigación que se realizarán al terminar los módulos, así como en el trabajo de fin de máster

CB6

Habilidades o Destrezas (HD)

Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que  las  sustentan- a  públicos  especializados  en  el Derecho Administrativo y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades, como por ejemplo a Altos Cargos y políticos que no son licenciados en Derecho o a clientes

CB9

Conocimientos o contenidos (C)

Se pretende  la  comprensión de  la  realidad, normativa  y  últimas corrientes doctrinales y jurisprudenciales del Derecho Administrativo. El alumno deberá ser capaz de describir la realidad de la regulación administrativa de su país, discutir las posibilidades de reforma, reconocer la necesidad de cambios regulatorios extrayendo de la realidad ejemplos concretos

CE1

Competencias (COM)

El estudiante deberá aplicar el conocimiento aprendido para intentar resolver problemas de la realidad jurídico-administrativa en su país. Esto permitirá  solucionar  irregularidades  normativas, conflictos  en  la aplicación de las normas y con ello proyectar lo aprendido a la realidad

CE2

Habilidades o Destrezas (HD)

Se pretende capacitar al estudiante en la síntesis del conocimiento adquirido a partir de la realización de una actividades puntuales de investigación y su exposición al resto de compañeros durante las clases presenciales, elaboración de trabajos y realización de un TFG para la obtención definitiva del título

CE4

Habilidades o Destrezas (HD)

Se pretende capacitar al estudiante en lo referido a la memorización del funcionamiento básico de algunas instituciones de Derecho administrativo ajenas a su práctica profesional, desconocidas, propias de ordenamientos jurídicos extranjeros o con las que no esté familiarizado, con el objeto de potenciar posteriormente su capacidad investigadora, de análisis y crítica

CE5

Competencias (COM)

Los estudiantes sabrán aplicar  los  conocimientos adquiridos  y  su capacidad de resolución de problemas jurídico-administrativos reales partiendo de reformas normativas que ellos mismos propongan o que se indiquen en clase

CB7

 

Perfil de Ingreso

Idioma:

Español

 

Titulación específica:

El perfil de ingreso principal recomendado para el Máster es el del Licenciado/Graduado en Derecho, Ciencias Políticas, Gestión y Administración Pública, Economía, y Administración y Dirección de Empresas, así como de otras titulaciones de campos o áreas de conocimiento afines en cuyo programa de estudios se impartan materias con contenido jurídico.

 

Complementos formativos:

Es recomendable que el candidato a acceder al Máster posea conocimientos básicos de informática (internet, procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo) así como de inglés (y/o portugués) a nivel B2

 

Perfil Profesional:

El perfil profesional recomendado para el Máster es de una persona con conocimientos a nivel grado/licenciatura en Derecho, Economía o Ciencia Política con especial atención a las relaciones jurídico-administrativas y capacidades, habilidades y actitudes para el trabajo autónomo de reflexión a partir de la revisión bibliográfica y el trabajo en equipo.

 

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Requisitos de acceso específicos:

a) Currículum vitae completo (titulación universitaria y otros estudios realizados; experiencia profesional; vinculación académica con una Universidad; publicaciones; ponencias o conferencias; participación en cursos, congresos o seminarios), en el que se haga especial incidencia en los méritos relacionados con el contenido del Máster. 

b) Certificación oficial del expediente académico (materias cursadas, créditos u horas de las mismas, y calificaciones obtenidas). 

d) De forma voluntaria, una carta personal de motivación, en la que el alumno que desea cursar el Máster podrá exponer las razones que le llevan a elegir dicho programa, la forma en la que espera que el seguimiento del programa puede mejorar su formación e influir en su carrera académica o profesional y la suficiencia de los estudios previamente realizados como base para la realización del Máster.

Criterios de admisión

Las solicitudes serán evaluadas por la Comisión Académica del Máster de forma integral en una escala de 0 a 10 puntos, teniendo en cuenta: — la titulación de grado o licenciatura obtenida previamente (hasta 3 puntos, valorando de forma especialmente positiva las solicitudes de titulados en Derecho, Ciencias Políticas, Ciencias de la Administración y Economía, siempre que, para el caso de los tres primeros, hayan cursado asignaturas de Economía en sus programas formativos), — la calificación media del expediente académico (hasta 3 puntos), — la experiencia investigadora y profesional en análisis, implementación o evaluación de políticas públicas (hasta 2 puntos), y — la madurez y consistencia de la carta de motivación (hasta 2 puntos)

Apoyo y Orientación

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.

El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.

La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.

El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los/as estudiantes y de los/as titulados/as de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

El Máster está destinado a licenciados/graduados en aquellas carreras detalladas en el perfil que desarrollan su actividad en conexión o dentro del ámbito de la Administración Pública en la República de Paraguay.Este Título Propio es especialmente adecuado para consultores que trabajen al servicio de las Administraciones Públicas, abogados que deseen contar con una formación especializada en Derecho administrativo, puestos de gestión en la Administración, cargos políticos y técnicos del poder legislativo, e investigadores en cuestiones jurídicas, politológicas, sociológicas y jurídicas.

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Lugar de impartición:

Se utilizará la plataforma informática  de la Editorial La Ley Paraguaya, para el soporte virtual de las clases (materiales, información, comunicación con los profesores) y la impartición de clases a través de Zoom. La editorial La Ley Paraguaya pondrá a disposición de los estudiantes sus instalaciones y medios informáticos y telemáticos, además de sus bases de datos físicas y virtuales para la consulta.

 

Fecha de inicio: 15/09/2023

Fecha de finalización: 31/07/2024

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Máster de Formación Permanente en derecho administrativo - Editorial La Ley Paraguaya
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Ámbito de conocimiento: Derecho y especialidades jurídicas
  • Centro: Centro de Investigación para la Gobernanza Global (CGG)
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: Juan José Rastrollo Suárez
  • Duración: 12 meses: 15/09/2023 - 31/07/2024
  • Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 50
  • Precio: 3.480 €
  • Coste por crédito: 58 €