La complejidad de los cambios que están sufriendo los medios de comunicación está siendo planteada como una de las revoluciones tecnológicas más importantes de la historia, tras la llegada de internet. La convergencia multimedia ha supuesto un nuevo cambio de paradigma, donde se ha transformado todo el proceso de producción, distribución y consumo de contenidos audiovisuales rompiendo el dominio de la linealidad y de la idiosincrasia de cada medio diferenciado del resto. Las coordenadas espacio-temporales se han destruido, desapareciendo todo tipo de limitaciones para la emisión y para la distribución de mensajes audiovisuales y los medios se han visto abocados a rediseñarse y a reinventarse en función de los nuevos parámetros digitales. De esta forma han surgido en el mercado nuevos perfiles profesionales que requieren de una cualificación específica y experta en la creación de contenidos multimedia, que sean capaces de dominar y controlar las herramientas necesarias para trabajar en entornos on line, mucho más próxima a la gestión integral de dichos contenidos.
Este máster contiene una visión integrada de las técnicas necesarias para el dominio de las tecnologías, los formatos, la realización y el desarrollo y diseño de contenidos específicos para productos multimedia que vayan más allá de la mera adecuación de los contenidos tradicionales para internet.
El Máster Avanzado en Producción de Contenidos Multimedia on line de la USAL-Universidad Virtual es un conjunto de estudios transversales y eminentemente prácticos cuyo objetivo general es la adquisición de herramientas para la producción de contenidos multimedia en el entorno digital.
Este objetivo general del Programa se puede especificar o sintetizar en las siguientes metas:
Objetivos del título:
Dotar a los alumnos/as de las habilidades necesarias para el uso adecuado de herramientas tecnológicas en las diferentes fases del proceso audiovisual multimedia, de tal forma que puedan expresarse a través de imágenes o discursos audiovisuales con la calidad técnica imprescindible. Además , la propuesta pretende generar en los estudiantes la capacidad y habilidad para planificar y gestionar los recursos humanos, presupuestarios y medios técnicos, en las diversas fases de la producción de un relato audiovisual multimedia.
Este objetivo general se puede especificar en las siguientes competencias:
Competencias Básicas:
Competencias básicas para Máster y Diploma de Especialización:
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas:
Competencias específicas profesionales: requeridas para un adecuado desempeño del rol en las diferentes áreas de la profesión con Perfil: Máster Avanzado en Producción de contenidos multimedia
CE1) Capacidad para definir proyectos de producción audiovisual innovadora que puedan contribuir al desarrollo profesional y personal en el campo de la Comunicación Audiovisual. Conocimiento y comprensión de los procesos de producción audiovisual.
(CE2) Capacidad para buscar, seleccionar y trabajar con cualquier tipo de fuente audiovisual, así como su utilización en diferentes soportes audiovisuales utilizando métodos digitales y su aplicación en la producción de contenidos multimedia desde la planificación y el desarrollo estratégico de proyectos.
(CE3) Capacidad para llevar a cabo las tareas propias de un productor audiovisual, el manejo y conocimiento de las técnicas audiovisuales y el desempeño de tareas en los diferentes puestos de los equipos de producción.
(CE4) Capacidad para aplicar procesos y técnicas implicadas en la organización y gestión de recursos técnicos en cualquiera de los soportes sonoros y visuales existentes.
(CE5) Capacidad y habilidad para planificar y gestionar los recursos humanos, presupuestarios y medios técnicos, en las diversas fases de la producción de un relato audiovisual.
Competencias específicas académicas: requeridas para un adecuado desempeño del rol en las diferentes áreas de la profesión con Perfil: Máster Avanzado en Producción de contenidos multimedia
(CE6) Capacidad para incorporarse y adaptarse a un equipo audiovisual profesional, haciendo compatibles e incluso sinérgicos sus propios intereses particulares y los del proyecto colectivo en el que se ha incorporado.
(CE7) Capacidad para asumir riesgos expresivos y temáticos en el marco de las disponibilidades y plazos de la producción audiovisual, aplicando soluciones y puntos de vista personales en el desarrollo de los proyectos.
(CE8) Práctica sistemática de autoevaluación crítica de resultados: valoración de la importancia de corregir y ajustar constantemente los errores cometidos en los procesos creativos u organizativos de las producciones multimedia.
(CE9) Capacidad para asumir el liderazgo en proyectos que requieran recursos humanos y de cualquier otra naturaleza, gestionándolos eficientemente, asumiendo los principios de la responsabilidad social.
Es requisito imprescindible ser Licenciado/a, Diplomado/a o Graduado/a, estando abierto a cualquier titulación universitaria, pero preferentemente a las titulaciones de Comunicación Audiovisual y Periodismo, Publicidad y /o Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Educación y Ciencias Económicas o de la Administración o también titulaciones de tipo técnicas.
El estudiante puede obtener una información precisa sobre el Título Propio, a través de diferentes vías:
https://www.uvirtual.org/usal/oferta-academica
1. Preinscripción y Matrícula: https://www.uvirtual.org/usal/admision/
2. Postulación a programas: https://marketing.uvirtual.org/postulacion
-http://www.usal.es/webusal
- Página web de la Unidad de Posgrado, http://posgrado.usal.es/mastadmin.htm, donde se ofrece información sobre los Títulos Propios de la Universidad de Salamanca.
- El Director/a del Máster se ocupará personalmente de solventar todas aquellas dudas que el potencial alumnado le plantee, facilitándoles las direcciones pertinentes de los diferentes servicios de la Universidad de Salamanca a los que pueden dirigirse. Esta opción está pensada sobre todo para el caso de los estudiantes procedentes de otros países que suelen optar por ponerse en contacto con el Director/a por e-mail. En este sentido el Director/a contestará todas sus dudas y en caso de que el potencial alumno/a lo requiera tendrán una reunión previa a la matriculación para explicar de forma detallada las características del Máster. “
Además, tanto U Virtual como la Universidad de Salamanca realizarán diferentes actividades de difusión e información de la oferta de los Títulos Propios.
- El Servicio de Orientación al Universitario. http://websou.usal.es/ y los Puntos de Información Universitaria (PIUs) ofrecen información general y asesoramiento individualizado previo a la matriculación, así como otras informaciones y orientaciones con el fin de facilitar la integración de los estudiantes en la vida universitaria: becas y ayudas, programas de intercambio, alojamiento, intercambios lingüísticos, empleo, orientación vocacional, etc. También edita anualmente la Guía de Acogida a la USAL( http://websou.usal.es/gacusal/gacusal.pdf )
Procedimientos:
Para acceder a cursar este Máster los alumnos deberán presentar los siguientes documentos:
Criterios de selección:
Cuando la demanda de plazas sea superior al número ofertado el baremo que se utilizará como criterio de selección será el de la mayor puntuación siguiendo este criterio de valoración de cada solicitud. Titulación Universitaria 40%. Currículum Vitae 25%. Experiencia Laboral 20%. Entrevista Personal 15% (cuando proceda).
La responsabilidad de la selección de estudiantes correrá a cargo de la Comisión Académica del Título Propio.
Una vez admitido/a, el/la estudiante deberá remitir los documentos físicamente. Condición indispensable para efectuar su matriculación.
Plataforma Virtual de apoyo al estudio de la Fundación U Virtual.
Fundación U Virtual de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia. http://www.uonline.es
PROPUESTA DE DIRECCIÓN Y COMISION ACADEMICA
Propuesta de Director del Título Propio (a nombrar por el Vicerrectorado de Postgrado):
Nombre y apellidos : Mª de la Peña Mónica Pérez Alaejos
Area de Conocimiento y Departamento : Sociología y Comunicación.
Datos de contacto (teléfono, e-mail) 923294640/6787 alaejos@usal.es
Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio):
Doctora en Comunicación Audiovisual con 20 años de experiencia docente e investigadora en el Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca. Ha dirigido numerosos cursos de Formación permanente y fue directora y creadora del Título Propio en Dirección de empresas y actividades taurinas de la Universidad de Salamanca.
Miembros de la Comisión Académica (a nombrar por el órgano académico responsable del Título):
Nombre y apellidos : Marina Hernández Prieto
Datos de contacto (teléfono, e-mail) : 923294640/ marinahp@usal.es
Nombre y apellidos : Fco. Javier López Gil
Area de Conocimiento y Departamento Sociología y Comunicación.
Datos de contacto (teléfono, e-mail) : 923294640/ jlgil@usal.es
Nombre y apellidos Daniel Acle Vicente
Datos de contacto (teléfono, e-mail) : 923294640/dav@usal.es
Número de estudiantes a integrarse (al menos 25% de la Comisión Académica): una vez matriculados los almos se procederá a elegir un miembro como representante en esta comisión, que será elegido democráticamente por su compañeros.
Procedimiento de elección de estos estudiantes:
Votación de sus compañeros/as
DISEÑO WEB
A través de la planificación, el diseño y el mantenimiento, englobando una gran variedad de aspectos como el diseño de la interfaz, el diseño del material gráfico y la experiencia del usuario, sin necesidad de tener conocimientos avanzados en materia de programación.
FORMATOS MULTIMEDIA
Durante la última década, la tecnología ha experimentado un crecimiento sin precedentes que se ha plasmado en el alumbramiento de nuevos dispositivos y la mejora de las conexiones a la red. La evolución de los formatos multimedia es constante, por eso, es necesario estar al día en estas mejoras y conocer las novedades en el campo.
VÍDEO Y AUDIO PARA SOCIAL MEDIA
En las actuales estrategias de marketing y en las redes sociales no hay duda de que el video y el audio se han convertido en piezas clave de las diferentes estrategias comunicativas. Facebook contabiliza, por ejemplo, ocho mil millones de visitas en vídeos al día y el uso de ambos en canales como Instagram, Twitter y Youtube está revolucionando el panorama de los contenidos multimedia.
MATERIALES AUDIOVISUALES APLICADOS A LA DOCENCIA
La incorporación a las aulas de las plataformas tipo moodle, así como el auge de la docencia no presencial en la educación superior, ha supuesto un desafío para los perfiles profesionales ajenos al mundo de la comunicación que ven la necesidad de adquirir competencias en esta materia.
Interés académico, científico o profesional del título propio:
Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
Este Título propio ofrece la posibilidad de una formación propia en una especialidad o campo concreto emergente como es la producción de contenidos multimedia on-line, ya que actualmente no se ofrece algo parecido o similar en nuestra Universidad, y que a diferencia de otros títulos, permite o facilita además a alumnos de toda Iberoamérica de acceder a una formación superior de calidad en una especialidad en creciente desarrollo e impulsora de nuevos perfiles profesionales en un campo laboral en creciente demanda.
Referentes externos a la universidad que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales y/o internacionales para títulos de similares características académicas:
Universidad San Jorge (En lo referente a objetivos y programas del Máster en Producción de Contenidos Multimedia y Online).
Universidad Internacional de Valencia (En lo referente a objetivos y programas del Máster en Producción y Dirección de Contenidos Audiovisuales).
Universidad Europea (En lo referente a objetivos y programas del Máster en Creación y gestión de Contenidos Audiovisuales).
Universidad Complutense de Madrid (En lo referente a objetivos y programas del Máster propio en Producción Audiovisual).
Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios:
Procedimientos internos:
-La Normativa reguladora de las actividades de Formación Permanente en la Universidad de Salamanca, Aprobada en Consejo de Gobierno de 30 de noviembre de 2011.
-El apoyo y respaldo, así como las observaciones aportadas por personal de la Fundación U Virtual que organiza la difusión y comercialización de diversos Títulos Propios online con Latino-América que encuentran viable comercialmente la propuesta presentada.
-Otros referentes consultados que han participado y asesorado con propuestas y recomendaciones en el diseño del Título Propio que ahora se presenta para su aprobación, han sido los y profesores internos del Departamento de Sociología y Comunicación con reconocida trayectoria y prestigio académico en diferentes especialidades:
Es necesario hacer referencia en el ámbito del área de Comunicación audiovisual y Publicidad al apoyo del profesor Ángel Badillo Matos, actual responsable e investigador principal de Cultura del real Instituto Elcano y Profesor Titular de Universidad en dicho Departamento.
Destacar también el apoyo y sugerencias de la profesora Gema Edesa Sánchez, Coordinadora de programas de posgrado de UVirtual-Usal y de los profesores Jorge Conde ( Director del Máster en empoderamiento para el crecimiento y desarrollo personal y profesional) y Nieves Sanz Mulas (Directora del Máster en Política Criminal), ambos a cargo de dos títulos de U-Virtual-Usal de enorme éxito.
Habría que mencionar también las sugerencias indicadas por diferentes profesores de la USAL y por colegas del campo en otras universidades de prestigio como la Carlos III en campos relacionados con el contenido del Máster, así como de grupos de investigación como Innovation on Digital Media que dirige la profesora Susana Herrera Damas y del que forma parte la directora del título propuesto.
-Las diferentes opiniones propuestas por los alumnos de manera verbal durante diferentes cursos de grado que han realizado a lo largo de los años y que echan de menos un posgrado profesionalizante.
-Las sugerencias y recomendaciones de la Vicerrectora de Postgrado y Planes especiales de Ciencias de la Salud, Purificación Galindo además del personal miembro de la Comisión de Formación Continua de la USAL que han tenido cargos de responsabilidad en la Dirección de los Títulos Propios de la USAL.
-Las sugerencias y recomendaciones de Jefes y Responsables técnicos de la Sección de Negociado y Títulos Propios de la Universidad de Salamanca
ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE ASIGNATURAS:
PRIMER SEMESTRE (S1)
SEGUNDO SEMESTRE (S2)
Asignatura
Tipo
ECTS
Introducción a las tecnologías de la producción multimedia
OB
7
Realización multimedia
Creación de formatos audiovisuales
Motion Graphics en los medios audiovisuales
El sonido en el ecosistema multimedia: producción y distribución de audio y elaboración de podcast
Contenidos multimedia para páginas web: desarrollo, diseño y difusión.
TFM
18
Total ECTS
60
Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:
La Comisión Académica del Máster es la responsable de la coordinación general del título y de la actualización y diversificación de su estructura, contenidos y recursos disponibles. Esta comisión garantizará que no existan reiteraciones o lagunas en los contenidos, así como que el programa funcione correctamente
Tipo de enseñanza:
ON-LINE
Actividades formativas:
Las actividades formativas serán mediante la plataforma campus.uonline.es, a través de la cual se realizarán todas las actividades. El Máster en Producción de contenidos multimedia tiene una duración de 12 meses.
Los tiempos están estructurados de la siguiente forma:
-Seis Asignaturas o materias que se desarrollan en un periodo de 5 semanas de trabajo cada una, resultando un total de 30 semanas.
-La asignatura número siete, contempla la elaboración del trabajo fin de Máster. El cual está estipulado ser realizado en un tiempo de 4 semanas.
El trabajo total semanal, se considera en promedio de unas 30 a 35 horas máximo, las cuales pueden estar sujetas a una pequeña variación según las diferencias individuales del alumnado.
Sistemas de evaluación:
La evaluación de las asignaturas, será realizada por el docente de cada materia y cursará a lo largo del desarrollo de la asignatura, mediante la realización y presentación de lecturas, tareas y foros, y un cuestionario de evaluación, al finalizar cada una de las semanas de trabajo.
Dotando este sistema a cada asignatura de un eje central de contenidos, lo que obliga a una relación interna de coherencia en cuanto a la evaluación.
La evaluación del trabajo fin de Máster, será realizada por el tribunal determinado por la comisión del máster y designado a tal efecto.
Sistema de calificaciones:
Se utilizará el sistema de calificaciones vigente (RD 1125/2003) artículo 5º. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS); 5,0-6,9: Aprobado (AP); 7,0-8,9: Notable (NT); 9,0-10: Sobresaliente (SB). La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
Así mismo, se seguirá la Normativa sobre el sistema de calificaciones y cálculo de la nota media y de la calificación global de los expedientes académicos de los estudiantes de la USAL (Consejo Gobierno 23/junio/2011) que actualiza el sistema de calificaciones y el cálculo de la nota media en la USAL http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/notas_23_06_2011.pdf
Se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca (aprobado en Consejo de Gobierno de Diciembre de 2008 y modificado en el Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009) http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/regla_eval.pdf