Grado en Traducción e Interpretación

Presentación

El Grado en Traducción e Interpretación comienza a impartirse en la USAL en el curso académico 2010-11 y es el resultado de la adaptación de la Licenciatura en Traducción e Interpretación a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior.

A partir del año académico 2025-26 conviven dos planes diferentes del Grado en Traducción e Interpretación:

  • Plan 2010, que comenzó a implantarse en 2010-11. En el mismo solo se pueden matricular aquellos estudiantes que ya iniciaron sus estudios en este Grado en años académicos anteriores a 2025-26. Este título renovó su acreditación en 2016 y en 2022.
  • Plan 2025. comienza a implantarse en 2025-2026. En el mismo se pueden matricular aquellos estudiantes que inicien sus estudios en este Grado en el año académico 2025-2026 o posteriores. La implantación completa de este nuevo plan de estudios será progresiva, curso por año académico (en 2025-26 se implanta primero, en 2026-27 se implanta segundo y así sucesivamente) y, de igual manera, dejarán de impartirse progresivamente los cursos del plan 2010. Para más información, ver el cronograma de implantación y tablas de equivalencia en el apartado “Adaptación de enseñanzas anteriores” de esta web.

Los objetivos formativos del Grado (Plan 2025) son:

  • Formar profesionales lingüísticos en tres lenguas de trabajo (español, inglés y otra lengua, que podrá ser francés, alemán o japonés) competentes en comunicación interpersonal, gestión, tratamiento y transmisión de información, contenidos y productos en contextos plurilingües y pluriculturales.
  • Ofrecer una formación generalista en una variedad de ámbitos relacionados con la prestación de servicios lingüísticos.
  • Posibilitar la incorporación laboral de profesionales al ámbito de los servicios lingüísticos con un perfil polivalente y con capacidad para trabajar en una amplia variedad de contextos y equipos profesionales.
  • Formar futuros profesionales lingüísticos con capacidad de análisis crítico, iniciativa e innovación, con una visión global y multicultural y con un sólido compromiso ético en su ejercicio profesional.
  • Ofrecer a los estudiantes un entorno de aprendizaje eminentemente práctico, en el que hay vínculos constantes con la realidad profesional de los distintos entornos de trabajo y en el que se trata de aplicar el rigor y la reflexión académicas.

El Grado en Traducción e Interpretación (Plan 2025) consta de 240 ECTS organizados en asignaturas de Formación Básica (78 ECTS), Obligatorias (88 ECTS), Optativas (72 ECTS) y el Trabajo Fin de Grado (6 ECTS). A través de las optativas se puede cursar una de las dos siguientes menciones:

  • Mención en Traducción Especializada: consta de 48 ECTS. Persigue formar traductores de textos especializados desde y hacia al menos dos lenguas extranjeras (una de las cuales es el inglés y la otra podrá ser el alemán, el francés o el japonés) en distintos campos de especialización, como traducción para la cultura, las humanidades y el entretenimiento; traducción para la justicia y las instituciones; y traducción para la ciencia y la técnica.
  • Mención en Interpretación: consta de 48 ECTS. Orientada a formar personas capaces de desempeñar las labores propias de la provisión de servicios de interpretación en contextos de naturaleza generalista con dos lenguas de trabajo (una de las cuales es el inglés y la otra el francés o el alemán).

La USAL ofrece la posibilidad de cursar:

Nota: Esta web contiene información del Grado en Traducción e Interpretación verificado en 2025 (Plan 2025) y del Grado en Traducción e Interpretación (Plan 2010). Se actualizará próximamente.

Competencias

Resultados de aprendizaje del Plan 2025 (ver pdf)

Competencias del Plan 2010 (ver pdf)

Perfil de ingreso

El estudiante tipo de Traducción e Interpretación es un estudiante que ha superado el Bachillerato y la prueba de acceso a la Universidad, procedente de cualquiera de las modalidades de la enseñanza media. Estas son sus características personales idóneas:

  • Interés por la comunicación intercultural e interpersonal.
  • Capacidad para el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo.
  • Habilidades para la comunicación interpersonal.
  • Capacidad de análisis y razonamiento crítico y sentido común.
  • Compromiso ético y democrático, y respeto a la diversidad, connatural a su profesión.

Asignaturas recomendadas

  • Griego II
  • Latín II

Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula

Para el ingreso al Grado en Traducción e interpretación, al Doble Grado en Traducción e Interpretación y Derecho y al Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Traducción e Interpretación, a partir del curso 2025-26 no se realizará prueba de aptitud lingüística.

Para el ingreso en esas titulaciones, se seguirá el procedimiento de acceso a los Grados de la Universidad de Salamanca, disponible en: https://www.usal.es/acceso-grados.

Sobre las lenguas de estudio consultar el siguiente enlace de la Facultad de Traducción y Documentación: https://traducciondocumentacion.usal.es/grado-en-traduccion-e-interpretacion/

 

 

 

Apoyo y Orientación

Apoyo y orientación a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso académico, la USAL desarrolla un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una Feria de Bienvenida con actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.

En la Facultad se organizan unas Jornadas de Bienvenida para informar a los nuevos estudiantes sobre la organización académica y temporal de las enseñanzas, la estructura de la institución, los principales servicios que ofrece (biblioteca, acceso a Internet (sistema Wi-fi), uso de ordenadores, etc.), las instalaciones de que dispone (taller de restauración, laboratorios de interpretación, aulas de informática, sala de trabajo en grupo, etc.).
Las actividades son de tres tipos: informativas (sobre el plan de estudios, canales y órganos de participación de los estudiantes, normativas, expectativas, etc), visita a las instalaciones, y actividades de formación instrumental (prácticas sobre la página y servicios de la web, programas informáticos disponibles en las aulas de informática y específicos de asignaturas, servicios y utilidades de la biblioteca, campus virtual, etc.).

Los estudiantes disponen de información previa a la matriculación a través de varias páginas web: la presente, la de USAL y la de la Facultad.

Apoyo y orientación a todos los estudiantes. A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientación al estudiante son:

  • El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico para atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo del estudiante. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios lingüísticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) presta apoyo y asesoramiento en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) pretende mejorar la empleabilidad de los titulados y estudiantes de la USAL y facilitar su inserción profesional. Para ello realiza acciones de orientación profesional, gestión de las prácticas externas curriculares y extracurriculares, gestión de ofertas de empleo, formación y desarrollo de competencias profesionales para la empleabilidad, y asesoramiento para la creación de empresas.

La Facultad de Traducción y Documentación viene celebrando anualmente Jornadas de Orientación Profesional, dedicadas a informar a los estudiantes sobre las posibles salidas que les ofrece el mercado laboral.

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el RD 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.

  • Nº máximo de ECTS a reconocer por haber cursado en centros de formación profesional de grado superior: 60.
  • Nº máximo de ECTS a reconocer por acreditación de experiencia laboral: 36.
  • Nº máximo de ECTS a reconocer por haber cursado títulos propios o de formación permanente: 36.

+ Información sobre los conceptos por los que se reconocen créditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formación profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.

Adaptación de enseñanzas anteriores

Cronograma de implantación y tablas de equivalencia (PDF)

Plan de Estudios

Plan de Estudios (PDF)

Salidas académicas y profesionales

SALIDAS ACADÉMICAS

Una vez finalices el Grado en Traducción e Interpretación, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:

  • Traducción y Mediación Intercultural
  • Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto
  • Investigación Lingüística
  • La Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
  • Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

 

SALIDAS PROFESIONALES

Las enseñanzas del Grado en Traducción e Interpretación (Plan 2025) se orientan a lograr los siguientes perfiles de egreso:

  • Perfil generalista de profesional lingüístico: personas capaces de desempeñar labores generalistas en la provisión de servicios lingüísticos relacionados con el español y, al menos, dos lenguas extranjeras, como traducción e interpretación general, redacción y corrección de textos, asesoramiento lingüístico, entre otros.
  • Perfil más específico 1: personas capaces de desempeñar las labores propias de la actividad profesional traductora (en tres lenguas de trabajo) y en distintos ámbitos de especialización como la traducción para la cultura, las humanidades y el entretenimiento; la traducción para la justicia y las instituciones; y la traducción para la ciencia, la industria y la técnica.
  • Perfil más específico 2: personas capaces de desempeñar las labores propias de la provisión de servicios de interpretación al español desde, al menos, dos lenguas de trabajo en diferentes modalidades (consecutiva, simultánea presencial y remota, susurrada, etc.) y en diferentes contextos (conferencias, instituciones, acompañamiento, etc.).

La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés:
     - Orientación profesional 
     - Formación para el empleo 
     - Bolsa de empleo 
     - Asesoramiento sobre creación de empresas 
     - Prácticas para estudiantes 
     - Prácticas para titulados 
 

Indicadores de calidad e informes externos

Grado en Traducción e Interpretación (Plan 2010)

Grado en Traducción e Interpretación (Plan 2025)

  • Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

AUTOMATRÍCULA

Ficha

  • Título oficial: Graduado/a en Traducción e Interpretación
  • Rama de conocimiento: Arte y Humanidades
  • Ámbito de conocimiento: Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística
  • Centro: Facultad de Traducción y Documentación
  • Tipo de enseñanza: Presencial
  • Idiomas: Alemán, Español, Francés, Inglés, Japonés
  • Duración: 4 cursos académicos
  • Créditos ECTS: 240
  • Plazas de nuevo ingreso 2025-26: 65
  • Memoria RUCT: Memoria del Título
  • Nota de corte (último listado de alumnos admitidos): 3º y último listado (26/07/2024): 10.728 (Alemán), 9.710 (Francés), 8.018 (Inglés)
  • Contacto: dec.ftyd@usal.es
Descargar folleto