Máster de Formación Permanente en manejo integral médico y quirúrgico del cáncer renal localizado, avanzado y metastásico _ RG (virtual)

Overview

•        Interés académico

Actualmente poseemos un modelo de formación que no está ajustado a las tendencias predominantes del resto de las Universidades Europeas. Desde la estructura organizativa que todavía poseen las especialidades vía MIR, subyace la idea de que la enseñanza es de mayor calidad si los especialistas (en urología, oncología, médicos de familia), se forman desde el comienzo a un nivel de excelencia.

Cada día la sociedad reclama más profesionales formados específicamente lo cual lleva a las superespecialización en campos tan importantes como el cáncer renal visto a través de sus tres estadios principales (localizado, avanzado y metastásico) En estos ámbitos de la asistencia sanitaria de calidad nuestros profesionales deben estar preparados para identificar y tratar con certeza cualquier situación. El objetivo del título es proporcionar a los profesionales de las ciencias de la salud una formación multidisciplinar sobre las situaciones del cáncer renal en su práctica diaria.

•        Interés científico

El cáncer de riñón es una neoplasia conocida como carcinoma de células renales (CCR), o como adenocarcinoma renal, y es la menos común entre las neoplasias de la tríada del cáncer del tracto urinario. Constituye el 85% de todos los tumores primarios malignos del riñón. Como todas las neoplasias, su manejo clínico adecuado, representa un reto para el médico tratante y para los sistemas de salud privados e institucionales, por lo que se estima como un problema de salud pública mundial, en la medida en que provoca una tasa elevada de fallecimientos, así como un importante gasto en recursos de salud. 

En la oncología moderna, el manejo del CCR y otras neoplasias cursa por cambios profundos ante la nueva comprensión de mecanismos fisiopatológicos implicados, y por el consiguiente desarrollo de agentes terapéuticos cada vez más eficaces, en términos de las respuestas clínicas y de las tasas de supervivencia libre de progresión alcanzadas con su utilización. Esto es más que promisorio, y sugiere la llegada de un nuevo escenario en la clínica oncológica, donde se alcancen consistentemente resultados clínicos adecuados para establecer un abordaje con intento de curación entre los pacientes con diagnóstico oportuno. Considerando este panorama, se entiende como indispensable mantener a los especialistas de nuestro país actualizados con la información clínica emanada de los muchos centros de investigación y desarrollo de recursos terapéuticos del mundo. 

•        Interés profesional 

El deseo de acceder profesionalmente a la amplitud de conocimientos ha sido constante a lo largo de los años. El interés profesional viene determinado por el momento actual, ya que los especialistas que atienden al paciente de cáncer renal o a pacientes que requieren un tratamiento específico principalmente por el estadio del proceso son titulados en urología, oncología medica, oncología radioterápica, médicos de familia y comunitaria , con una especialización vía MIR sin que se contemple en los programas una formación de excelencia en el cáncer renal localizado, avanzado y metastásico.

Los tratamientos sistémicos de base hormonal, inmunológica o radioisotópica han demostrado ser capaces de aumentar los tiempos libres de progresión radiológica, así como la supervivencia global en los pacientes resistentes a la castración. La incorporación de estos tratamientos exige intentar definir la secuencia apropiada de los mismos, así como identificar los subgrupos de pacientes que pueden beneficiarse de los mismos. La selección apropiada de tratamientos no es sólo importante para optimizar el beneficio clínico minimizando los efectos secundarios sino también para un desarrollo sostenible de la asistencia sanitaria dados los costes directos e indirectos potencialmente asociados a los mismos.

A la vista de estas referencias, la selección apropiada de tratamientos no es sólo importante para optimizar el beneficio clínico minimizando los efectos secundarios sino también para un desarrollo sostenible de la asistencia sanitaria dados los costes directos e indirectos potencialmente asociados a los mismos.

Competencias

PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO

El objetivo del título es proporcionar a los profesionales de las ciencias de la salud, y en concreto a los urólogos, una amplia información sobre el manejo clínico y quirúrgico del cáncer renal en todas sus vertientes.

Comprender la biología y fisiopatología del cáncer renal

  • Adquirir conocimientos avanzados sobre la etiopatogenia, la biología molecular y las alteraciones genéticas del cáncer renal en sus distintas fases.
  • Analizar los factores de riesgo y la epidemiología del cáncer renal para optimizar la prevención y el diagnóstico precoz.

Dominar las estrategias de diagnóstico y estadificación

  • Conocer las técnicas más avanzadas en imagen, biomarcadores y biopsia líquida para el diagnóstico del cáncer renal localizado, avanzado y metastásico.
  • Aplicar criterios actualizados en la clasificación TNM y en la evaluación del pronóstico de la enfermedad.

Actualizar conocimientos en tratamiento quirúrgico

  • Profundizar en las indicaciones y técnicas quirúrgicas en el cáncer renal, incluyendo nefrectomía parcial, nefrectomía radical y abordajes mínimamente invasivos como la cirugía laparoscópica y robótica.
  • Evaluar los criterios de nefrectomía citorreductora en el contexto de la enfermedad metastásica.

Optimizar el manejo médico del cáncer renal avanzado y metastásico

  • Conocer en profundidad las terapias sistémicas actuales, incluyendo inhibidores de tirosina quinasa, inmunoterapia y combinaciones terapéuticas en distintos escenarios clínicos.
  • Aplicar un enfoque personalizado en el tratamiento, basado en perfiles moleculares y biomarcadores predictivos de respuesta.

Desarrollar un enfoque multidisciplinar en el manejo del paciente

  • Integrar la colaboración entre urólogos, oncólogos, radiólogos, patólogos y otros especialistas para mejorar la toma de decisiones terapéuticas.
  • Abordar la atención integral del paciente, incluyendo el control de síntomas, los efectos adversos del tratamiento y la mejora de la calidad de vida.

Capacitar en la evaluación crítica de la evidencia científica

  • Desarrollar habilidades en la interpretación de ensayos clínicos, guías de práctica clínica y estudios de investigación en cáncer renal.
  • Aplicar los principios de la medicina basada en la evidencia en la toma de decisiones clínicas.

Fomentar la investigación y la innovación en cáncer renal

  • Capacitar en el diseño y desarrollo de estudios de investigación traslacional y clínica en cáncer renal.
  • Explorar el papel de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la genómica, en la personalización del tratamiento y la mejora del pronóstico.

Impulsar la formación continua y la actualización profesional

  • Facilitar el aprendizaje continuo mediante el acceso a recursos actualizados y actividades formativas interactivas.
  • Promover la formación de profesionales capaces de liderar avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer renal.

Este máster está diseñado para dotar a los profesionales de la salud con los conocimientos y habilidades necesarios para un manejo integral y basado en la evidencia del cáncer renal en todas sus fases, combinando estrategias quirúrgicas y médicas de vanguardia.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TÍTULO

Tipo Descripción Código
Conocimientos o contenidos (C)

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

C1
Conocimientos o contenidos (C)

Proporcionar a los alumnos unos conocimientos teóricos actualizados sobre los conceptos patogénicos, metodológicos, bioéticos, legales y de comunicación más comúnmente empleados.

C2
Conocimientos o contenidos (C)

Promover la buena práctica en Andrología, para favorecer el bienestar físico, mental y personal.

C3
Conocimientos o contenidos (C)

Proporcionar a los alumnos una amplia formación sobre los procedimientos de investigación clínica en el ámbito del Cáncer Renal.

C4
Competencias (COM)

Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COM1
Competencias (COM)

Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

COM2
Competencias (COM)

Demostrar capacidad para realizar y resolver todos los problemas orgánicos de los pacientes.

COM3
Competencias (COM)

Ser capaz de realizar tratamientos adaptados a las nuevas situaciones.

COM4
Habilidades o Destrezas (HD)

Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de su profesión en el ámbito del Cáncer Renal, conociendo los principales métodos y formas de tratamiento y su actualización.

H1
Habilidades o Destrezas (HD)

Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

H2
Habilidades o Destrezas (HD)

Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

H3

Admission requirements

Idioma

Español

Titulación específica

Es obligatorio disponer del título del Grado o Licenciatura en Medicina

Application, Admission requirements and Registration

Criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Titulación Universitaria

Requisitos de acceso específicos

Los aspirantes a cursar el máster deberán estar en posesión de alguno de los Títulos de Grado o Licenciado de Medicina.

Criterios de admisión

Para acceder a cursar este Máster los alumnos deberán presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud de admisión en el título propio
  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster. 
  • Currículum vitae.
  • Experiencia laboral relacionada con el contenido del Máster

La Comisión Académica resolverá, con carácter previo a la preinscripción, sobre las posibilidades de acceso singulares, y la admisión de solicitudes de aspirantes con titulación obtenida en el extranjero.

Criterios de selección

Cuando la demanda de plazas sea superior al número ofertado el baremo que se utilizará como criterio de selección será el de la mayor puntuación siguiendo este criterio de valoración de cada solicitud. Currículum Vitae 50%. Experiencia Laboral 35%. Entrevista Personal 15%.

Support and Guidance

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

  • El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Los profesionales que realicen este máster habrán adquirido competencias para mejorar su práctica clínica habitual. Además, podrán desarrollar estas habilidades en distintos puestos de trabajo o empresas: sistemas sanitarios públicos o privados, empresas del sector biomédico, biotecnológico o farmacéutico, aseguradoras médicas, departamentos de investigación, etc.

Los profesionales egresados del máster, habrán adquirido un grado de conocimiento profundo y completo sobre los temas tratados, con la máxima actualización de los temas. Todo esto, destinado a la mejora de la salud de las personas.

Indicadores de calidad e informes externos

Venue and timetable

Lugar de impartición

El campus virtual es una plataforma online de educación, realizada y brindada por RG COMUNICACIÓN. Desde el campus se ofrece el material a los estudiantes y alumnos, para que de manera no presencial puedan desarrollar los conocimientos necesarios. Es un centro educativo, sin la necesidad de disponer de un lugar físico.

Desde esta plataforma, se utilizan recursos tecnológicos, con el objetivo de favorecer al estudiante con la no necesidad de trasladarse, optimizando la educación en cuanto a tiempo y a la organización del mismo. Con su utilización no es necesaria la presencia del alumno en el espacio educativo, sino que el espacio educativo se presenta en el mismo lugar donde el estudiante se encuentre.

Se trata de una herramienta online, en la que se disponen todos los requerimientos que necesite el profesor para impartir la docencia oportuna para el aprendizaje del alumno. Desde la incorporación de documentos, de videos, de test, de consultas, de foros, de tareas, etc.

Web: www.rg-formacion.com

RRSS

    - https://twitter.com/rgcomunicacion

    - https://www.facebook.com/RGComunicacion/

    - https://www.linkedin.com/company/rg-comunicaci%C3%B3n

    - https://www.instagram.com/rgcomunicacion/?hl=es

Fechas:

14/10/2025 - 31/08/2026

 

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Máster de Formación Permanente en manejo integral médico y quirúrgico del cáncer renal localizado, avanzado y metastásico
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • Ámbito de conocimiento: Medicina y odontología
  • Centro: Departamento de Cirugía
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: María Fernanda Lorenzo Gómez
  • Duración: 10 meses: 14/10/2025 - 31/08/2026
  • Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 80
  • Precio: 2.820 €
  • Coste por crédito: 47 €
  • Más información: www.rg-formacion.com