Máster de Formación Permanente en Consultoría de Inteligencia Artificial _ Doinglobal (virtual)

Overview

La inteligencia artificial (IA) representa uno de los motores de transformación más importantes para la economía global, debido a que impulsa cambios en la forma en que las organizaciones operan, innovan y compiten. Según el Foro Económico Mundial, la IA tiene el potencial de añadir entre 2,6 y 4,4 billones de dólares a la economía global[1], al mejorar la eficiencia operativa, optimizar procesos y crear soluciones innovadoras que generan un valor diferencial en sectores clave como las finanzas, la manufactura, la salud y el comercio.

Las organizaciones enfrentan no solo el desafío de adoptar tecnologías basadas en IA, sino también el de hacerlo de manera estratégica, considerando factores críticos como la gestión del cambio, la ciberseguridad y los aspectos normativos. La necesidad de especialistas que puedan integrar estas tecnologías en las estrategias organizacionales es evidente. De hecho, cerca del 40 % de los empleos globales están expuestos a la automatización por IA, lo que afecta tanto las tareas rutinarias como los roles de alta cualificación, según datos del FMI[2]. Esto subraya la urgencia de formar consultores capaces de liderar procesos de transformación digital mediante soluciones de IA.

El MFP en Consultoría de IA responde a esta necesidad, posicionándose como un programa de formación que combina conocimientos estratégicos en IA con habilidades de consultoría, liderazgo y transformación organizacional. Este enfoque interdisciplinario permite a los participantes diagnosticar la madurez digital de las organizaciones, diseñar propuestas personalizadas de valor con IA y gestionar proyectos complejos que promuevan la innovación tecnológica.

Desde el punto de vista social y económico, el máster contribuye a reducir la brecha de competencias digitales, permitiendo que las organizaciones, particularmente en economías emergentes, accedan a expertos capaces de guiar procesos de innovación con IA.

En términos de mercado laboral, el programa responde a una demanda emergente de consultores especializados en IA, un campo con un crecimiento acelerado en sectores como la banca, el comercio y los servicios tecnológicos. De acuerdo con PwC[3], las empresas están invirtiendo cada vez más en consultoría estratégica para integrar la IA en sus operaciones, evidenciando la relevancia de formar profesionales preparados para este rol. La modalidad online permite superar barreras de tiempo y espacio, ofreciendo acceso a una plataforma interactiva con materiales multimedia, clases sincrónicas y actividades prácticas. Esto facilita la conciliación del estudio con otras responsabilidades, promoviendo el aprendizaje colaborativo en una comunidad internacional y multidisciplinaria.

El MFP en Consultoría de IA se posiciona como una respuesta innovadora y estratégica a las demandas actuales del mercado global. Al capacitar a los participantes para liderar la transformación digital con IA, el título propio no solo contribuye al desarrollo profesional de sus egresados, sino también al fortalecimiento competitivo de las organizaciones en un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente.

La Universidad de Salamanca, en su compromiso con la innovación y la excelencia académica, cuenta con una Cátedra de Inteligencia Artificial, DemIA, que desempeña un papel fundamental en el diseño de planes de formación en IA tanto para empresas como para la administración pública. Esta cátedra se enfoca en desarrollar estrategias educativas que aborden las necesidades específicas de cada sector, fomentando la integración efectiva de la inteligencia artificial en sus procesos y promoviendo la creación de competencias clave para afrontar los desafíos de la transformación digital. Este recurso académico y técnico fortalece el marco formativo, asegurando que los participantes reciban una educación alineada con las demandas actuales y futuras del mercado global.

[1] Disponible en: La IA generativa alcanzará los billones de dólares. Aquí hay una hoja de ruta para aprovecharla. (https://es.weforum.org/stories/2024/01/la-ia-generativa-alcanzara-los-billones-de-dolares-he-aqui-una-hoja-de-ruta-para-aprovecharla/)

[2] Disponible en: La economía mundial transformada por la inteligencia artificial ha de beneficiar a la humanidad (https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2024/01/14/ai-will-transform-the-global-economy-lets-make-sure-it-benefits-humanity)

[3] Disponible en: Seis tendencias clave que definirán el futuro inmediato de la IA (https://www.pwc.com.ar/es/publicaciones/predicciones-ia-pwc-global.html)

Competencias

PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO

Este título propio tiene como objetivo general capacitar a los participantes para desempeñarse como consultores estratégicos en la implementación de la IA, desde la evaluación inicial de la infraestructura y la madurez digital de las organizaciones hasta la contratación de soluciones innovadoras y personalizadas que promuevan la transformación digital y la eficiencia operativa.

Entre los objetivos específicos se encuentran que los estudiantes sean capaces de:

  • Diagnosticar la madurez digital y las oportunidades de mejora en las organizaciones a través de procesos de auditoría y evaluaciones, identificando áreas clave donde la IA puede aportar valor.
  • Proponer soluciones de IA, diseñadas para optimizar procesos específicos en sectores diversos, ajustando las propuestas a las necesidades concretas del cliente y fomentando la innovación tecnológica.
  • Liderar la transformación digital de las organizaciones de manera estratégica y escalable, asegurando la alineación con los objetivos organizacionales y la sostenibilidad de las soluciones implementadas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TÍTULO

Tipo Descripción Código
Conocimientos o contenidos (C)

Entender las metodologías de evaluación y diagnóstico de la infraestructura tecnológica disponible en la organización. Además, identificar oportunidades de mejora en los procesos de transformación digital

C4
Conocimientos o contenidos (C)

Identificar diferentes estrategias de marketing para servicios de consultoría de IA y conocer cómo adaptar dichos servicios a diversos mercados.

C10
Conocimientos o contenidos (C)

Comprender la necesidad de la adaptación y la personalización de soluciones basadas en IA para diversos sectores y ámbitos de aplicación.

C9
Conocimientos o contenidos (C)

Conocer los aspectos claves para la gestión de clientes y comprender la relevancia de los procesos de fidelización, innovación y mejora continua en el ámbito de la consultoría

C11
Conocimientos o contenidos (C)

Identificar las estrategias más relevantes para la gestión del cambio y la promoción de una cultura organizacional innovadora

C3
Conocimientos o contenidos (C)

Comprender el rol de la IA en la gestión de los modelos de negocio y las funcionalidades sobre la operación empresarial

C2
Conocimientos o contenidos (C)

Abordar diferentes aspectos de la transformación digital y la gestión del cambio organizacional.

C6
Conocimientos o contenidos (C)

Conocer las normativas y regulaciones aplicables al uso de la IA e identificar potenciales riesgos en los procesos de adopción de la IA como herramienta en ámbitos organizacionales

C12
Conocimientos o contenidos (C)

Comprender las oportunidades que brinda la IA para la optimización de procesos organizacionales en relación al diseño de la propuesta de valor

C5
Conocimientos o contenidos (C)

Profundizar en el conocimiento de Scrum, Kanban y otras metodologías aplicadas al proceso de Consultoría de IA

C7
Conocimientos o contenidos (C)

Conocer los fundamentos de la IA, tipologías y espacios de aplicación. Además, profundizar sobre el mercado de la consultoría y como la IA influye en este.

C1
Conocimientos o contenidos (C)

Entender la relevancia de realizar análisis de viabilidad y análisis financieros para el correcto desarrollo de proyectos de transformación digital con IA

C8
Competencias (COM)

Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

COM1
Competencias (COM)

Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

COM3
Competencias (COM)

Desarrollar propuestas de valor basadas en la IA para diversos sectores, considerando las necesidades específicas del cliente y asegurando la escalabilidad y la sostenibilidad de las soluciones

COM10
Competencias (COM)

Liderar la implementación de soluciones de inteligencia artificial personalizadas, desarrollando estrategias que aseguren la transformación digital y el alineamiento con los objetivos organizacionales, en un marco ético, normativo y de sostenibilidad

COM4
Competencias (COM)

Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y de enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

COM2
Competencias (COM)

Diagnosticar la infraestructura tecnológica y la madurez digital de las organizaciones, aplicando metodologías de auditoría para identificar oportunidades de mejora y áreas clave donde la IA pueda aportar valor.

COM5
Competencias (COM)

Diseñar y gestionar servicios de consultoría en IA, desde la conceptualización hasta la comercialización, utilizando enfoques innovadores que optimicen procesos específicos, promuevan la eficiencia operativa y generen ventajas competitivas sostenibles.

COM6
Competencias (COM)

Diseñar y gestionar proyectos de IA alineados con los objetivos estratégicos de la organización, maximizando la eficiencia y la sostenibilidad de las soluciones implementadas.

COM7
Competencias (COM)

Liderar procesos de transformación digital en organizaciones, gestionando el cambio organizacional e impulsando una cultura centrada en la innovación tecnológica.

COM9
Competencias (COM)

Aplicar metodologías ágiles para la planificación, la gestión y el seguimiento de proyectos de consultoría en IA, optimizando los tiempos, los recursos y los resultados

COM11
Competencias (COM)

Evaluar los riesgos y los aspectos éticos y normativos asociados a la implementación de soluciones de IA, diseñando estrategias para mitigar los riesgos y para asegurar el cumplimiento normativo

COM12
Competencias (COM)

Diagnosticar la madurez digital y las capacidades tecnológicas de las organizaciones mediante auditorías, identificando áreas clave para la adopción de soluciones basadas en la IA

COM8
Habilidades o Destrezas (HD)

Aplicar metodologías de diagnóstico para evaluar la infraestructura tecnológica y la madurez digital de las organizaciones.

H2
Habilidades o Destrezas (HD)

Analizar y desarrollar estrategias empresariales que integren la IA para optimizar los modelos de negocio y para crear ventajas competitivas sostenibles

H1
Habilidades o Destrezas (HD)

Considerar el grado de  pertinencia de implementar metodologías ágiles para optimizar la gestión de proyectos en entornos de transformación digital.

D1
Habilidades o Destrezas (HD)

Diseñar propuestas de valor basadas en la IA que optimicen procesos específicos en distintos sectores, ajustándose a las necesidades concretas de los clientes

Admission requirements

Idioma

Español

Titulación específica

En particular, se recomienda para quienes proceden de carreras como Ingeniería, Ciencias de la Computación, Matemáticas, Administración de Empresas, Economía, Tecnologías de la Información, o de estudios relacionados con la transformación digital y la innovación tecnológica y empresarial, aunque no se considera un requisito excluyente.

Application, Admission requirements and Registration

Criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Titulación Universitaria

Requisitos de acceso específicos 

Es requisito de acceso que los estudiantes posean un título universitario de grado oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, podrán acceder los titulados universitarios conforme a los sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la USAL de que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

Criterios de admisión

El perfil de ingreso para este Máster de Formación Permanente en Consultoría de IA es el de personas con título de grado, su equivalente o superior. En particular, se recomienda para quienes proceden de carreras como Ingeniería, Ciencias de la Computación, Matemáticas, Administración de Empresas, Economía, Tecnologías de la Información, o de estudios relacionados con la transformación digital y la innovación tecnológica. Se valorará la experiencia profesional en áreas afines a la consultoría tecnológica, la gestión de proyectos, la automatización de procesos o la estrategia empresarial, especialmente en contextos relacionados con la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial.
Por otro lado, se valorará positivamente que los candidatos cuenten con formaciones o experiencia como especialista/analista/consultor en automatización de procesos, gestión de proyectos, liderazgo en transformación digital, comercialización de servicios, ciberseguridad, compliance, implementación de metodologías ágiles, optimización de procesos y diseño de proyectos de innovación.
Asimismo, se valoran positivamente las experiencias laborales previas en consultoría, gestión empresarial, innovación tecnológica o proyectos de digitalización. Además, se espera una capacidad de análisis crítico y una comprensión de los desafíos éticos, sociales y normativos asociados al uso de la inteligencia artificial.Respecto de aquellos candidatos que no cuenten con experiencia laboral previa en el campo, se valorará la motivación por la temática y un desempeño destacado en sus estudios universitarios en disciplinas como ciencias de la computación, administración de empresas, economía  o áreas afines.
Es recomendable que los candidatos posean conocimientos básicos en  transformación digital, así como habilidades tecnológicas y competencias digitales necesarias para el uso de herramientas de gestión de proyectos y plataformas de colaboración en línea.
Además, los candidatos deben cumplir el envío de documentación solicitada –currículum vítae, ensayo de motivación, título universitario de  grado, foto personal, copia de pasaporte o documento de identidad válido– y completar los formularios de matrícula y de declaración responsable de la Universidad de Salamanca, a fin de iniciar el proceso de admisión. Posteriormente, la Comisión de Selección, formada por los miembros del equipo de dirección del máster –a cargo de la selección–, procederá a evaluar los CV junto con el resto de la información solicitada. Además de presentar la documentación especificada, los candidatos podrán ser convocados a una entrevista online con un miembro de la Comisión Académica (la Comisión Académica se reserva esa decisión). Una vez recopilada toda la información, se evaluarán los antecedentes académicos y profesionales del candidato para evaluar si su perfil y su motivación son acordes al perfil profesional requerido en el máster. Los criterios que se aplican para la selección se recogen en la siguiente tabla:

Criterios de valoración                                                                            Ponderación

Titulación de origen                                                                                         40 %

Experiencia profesional en los ámbitos relacionados con esta titulación                  20 %

Formación específica en los ámbitos relacionados con esta titulación                     20 %

Ensayo de motivación (más entrevista personal adicional cuando la Comisión Académica lo decida)                                                                                               20 %

Support and Guidance

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

  • El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:

 

 

Criterios para realizar el reconocimiento:

Se considerarán los créditos ECTS cursados en otras Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias con contenidos afines al aquí presentado para el reconocimiento de créditos, exceptuando los créditos correspondientes al trabajo de fin de máster.

Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:

 

 

Criterios para realizar el reconocimiento:

Se considerarán los créditos ECTS cursados en otras Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias con contenidos afines al aquí presentado para el reconocimiento de créditos, exceptuando los créditos correspondientes al trabajo de fin de máster.

Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:

 

 

Criterios para realizar el reconocimiento:

Se considerarán los créditos ECTS cursados en otros Títulos Propios con contenidos afines al aquí presentado para el reconocimiento de créditos, exceptuando los créditos correspondientes al trabajo de fin de máster.

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Este programa está diseñado para formar profesionales que se distinguen por su competencia y habilidad para integrar tecnologías de inteligencia artificial en las organizaciones.

Los principales perfiles de egreso incluyen:

Consultores en implementación de IA: profesionales especializados en crear y ejecutar servicios de consultoría en IA, desde el diagnóstico de madurez digital hasta la implementación de soluciones personalizadas, maximizando la eficiencia operativa y alineando las tecnologías con los objetivos estratégicos de las organizaciones asesoradas.

Líderes de transformación digital: especialistas en gestionar procesos de cambio organizacional y en impulsar la adopción de la IA en empresas e instituciones. 

Desarrolladores de soluciones de IA: profesionales capaces de desarrollar propuestas de valor basadas en la IA que optimicen procesos específicos en sectores como las finanzas, el marketing, la salud y la manufactura. 

Gestores de proyectos de IA: especialistas en aplicar metodologías ágiles y otras herramientas para planificar, ejecutar y evaluar proyectos de IA. 

Consultores en ética y compliance: capaces de identificar y proponer acciones para la mitigación de riesgos asociados a la ciberseguridad y al cumplimiento normativo en proyectos de IA.

Indicadores de calidad e informes externos

Venue and timetable

Lugar de impartición

Campus virtual, Plataforma virtual de DoinGlobal.

Fechas:

1ª Edición: 24/11/2025 - 24/11/2026

2ª Edición: 14/05/2026 - 14/05/2027

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Máster de Formación Permanente en Consultoría de Inteligencia Artificial
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Ámbito de conocimiento: C. Eco., ADE, marketing, comercio, contabilidad y turismo
  • Centro: Departamento de Informática y Automática
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: Alfonso González Briones
  • Duración: 12 meses: 1ª Edición (24/11/2025 - 24/11/2026) 2ª Edición (14/05/2026 - 14/05/2027)
  • Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 45
  • Precio: 3.000 €
  • Coste por crédito: 50 €
  • Más información: www.doinglobal.com