En el contexto global actual, marcado por cambios geopolíticos, transformaciones tecnológicas y un creciente escrutinio sobre la transparencia en la toma de decisiones, el lobby y la gestión política han adquirido una relevancia crítica. Las dinámicas políticas y económicas son cada vez más complejas y están influenciadas no solo por los Gobiernos, sino también por los actores privados, las organizaciones no gubernamentales y las redes internacionales de influencia. Según el Global Public Affairs Industry Report, el gasto global en actividades de lobby superó los 14.400 millones de dólares en 2021, lo que refleja el creciente protagonismo de estas estrategias de influencia en la toma de decisiones políticas y económicas a nivel global. Este escenario plantea la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados para diseñar e implementar estrategias de lobby éticas, efectivas y ajustadas a las demandas del siglo XXI.
El Máster de Formación Permanente en Gestión Política y Lobby Internacional surge como respuesta a esta creciente demanda de expertos en el ámbito de la gestión política y el lobby internacional. Este título tiene como objetivo formar líderes y especialistas en la creación de estrategias de influencia que aborden los retos y las oportunidades que plantea la política global, desde un enfoque basado en la ética, la transparencia y la gobernanza responsable.
A nivel académico, este máster ofrece una formación integral y especializada que combina el conocimiento profundo de los sistemas políticos, la gobernanza global y las dinámicas geopolíticas con habilidades avanzadas en técnicas de lobby y negociación política. Los participantes desarrollarán competencias clave en el análisis de políticas públicas, el diseño de campañas de lobby, la gestión de crisis en entornos políticos y la aplicación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, dentro de las estrategias de influencia efectiva en la toma de decisiones políticas.
Desde el punto de vista profesional, este máster responde a la necesidad de formar consultores y asesores políticos, estrategas y expertos en relaciones internacionales que puedan operar en entornos multiculturales y complejos, gestionando equipos y campañas de lobby en diferentes contextos políticos y económicos. La capacidad para actuar con liderazgo, promover la transparencia y anticipar los impactos de las dinámicas geopolíticas en las estrategias de influencia será una competencia esencial de los egresados de este programa.
Por otra parte, la modalidad de estudio online es una tendencia universal consolidada: posibilita cursar programas de formación superando cualquier obstáculo de tiempo o espacio. Basada en el excelente potencial que brinda la tecnología actual, los participantes podrán acceder a una plataforma educativa de última generación que permite recorrer contenidos interactivos con materiales multimedia en entornos colaborativos –por medio de clases y conferencias sincrónicas–, y generar actividades que facilitan la comprensión de los conceptos y su implementación en contextos reales. Esta modalidad permite a los participantes conciliar el momento oportuno para estudiar y para elaborar los trabajos, mientras interactúan con una comunidad multidisciplinaria de alumnos, profesionales y profesores expertos de diferentes países, con intereses comunes, que alimentan con su experiencia y su conocimiento el desarrollo de los contenidos de la temática.
El Máster de Formación Permanente en Gestión Política y Lobby Internacional no solo proporciona una formación estratégica y técnica de vanguardia, sino que también posiciona a sus egresados como actores clave en la mejora de la gobernanza global. Los egresados estarán capacitados para desempeñar roles influyentes en organizaciones gubernamentales, instituciones internacionales, ONG y empresas privadas que requieren expertos en lobby y gestión política.
PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO
Este programa busca formar profesionales en el diseño, la ejecución y la evaluación de estrategias de lobby y gestión política a nivel internacional, a través de un sólido conocimiento de los sistemas políticos, la gobernanza global y las dinámicas geopolíticas, bajo un enfoque de ética y transparencia.
Específicamente se espera que los participantes:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TÍTULO
Conocer los aspectos fundamentales de la gobernanza global y el lobby, y cómo estos influyen sobre el diseño y desarrollo de políticas públicas a nivel nacional e internacional.
Entender los sistemas políticos de Europa, América Latina, EEUU y Asia y cuál es su impacto sobre el desarrollo de estrategias para influir sobre las políticas públicas.
Identificar los diferentes tipos de sistemas de partidos y comprender cómo estos afectan a la política y la gobernabilidad en diversas regiones.
Conocer los principios éticos del lobby y las normativas internacionales más relevantes. Además, identificar posibles políticas aplicables a la prevención de actos de corrupción.
Identificar los diferentes tipos de grupos de presión y comprender su impacto en el diseño de políticas sociales y económicas.
Comprender la importancia de las estrategias de comunicación en campañas políticas y de lobby. Asimismo, conocer técnicas de manejo de crisis, uso de IA y big data en el ámbito de la comunicación política.
Conocer el funcionamiento de las estructuras estatales y el rol de los poderes ejecutivos, parlamentarios y demás órganos burocráticos sobre los procesos de toma de decisiones.
Comprender las etapas de desarrollo de políticas públicas (análisis, diseño, evaluación y auditoría) para el fortalecimiento institucional. Además, conocer los aspectos fundamentales de la gobernanza (innovación, transparencia y gobierno abierto).
Entender la diplomacia como elemento estratégico de influencia y cómo impacta en dinámicas geopolíticas y de lobby a nivel global.
Identificar estrategias y herramientas para el diseño efectivo de campañas de lobby en diversos ámbitos de aplicación y con múltiples actores intervinientes.
Conocer los principios fundamentales del liderazgo para gestionar entornos cambiantes y complejos y liderar equipos políticos y de lobby.
Comprender la importancia del uso de herramientas de IA para el análisis de datos y el diseño de estrategias de campañas políticas efectivas y personalizadas.
Los estudiantes poseerán y comprenderán conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Analizar las instituciones globales y su rol en la gobernanza internacional, identificando actores clave en políticas públicas.
Implementar técnicas avanzadas de influencia y negociación en campañas de lobby político.
Comparar sistemas políticos y evaluar su impacto en estrategias de lobby en distintos entornos culturales.
Los estudiantes desarrollarán la capacidad para liderar equipos y gestionar proyectos de lobby en entornos internacionales, promoviendo la transparencia, la responsabilidad social y la innovación estratégica.
Los estudiantes desarrollarán la capacidad para analizar y gestionar procesos de política pública y gobernanza en entornos políticos diversos y cambiantes.
Aplicar principios éticos y normativas internacionales en la planificación y ejecución de campañas de lobby.
Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Los estudiantes estarán preparados para diseñar y ejecutar estrategias de lobby éticas, adaptadas a distintos contextos políticos globales y multiculturales, integrando principios de transparencia y responsabilidad.
Utilizar herramientas de IA y big data para diseñar estrategias de lobby dirigidas a públicos específicos y evaluar su efectividad.
Realizar análisis geopolíticos para anticipar y adaptar estrategias de lobby en conflictos internacionales.
Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Liderar equipos multiculturales y coordinar proyectos de lobby en contextos internacionales, maximizando la eficiencia en situaciones de alta presión y promoviendo la toma de decisiones estratégicas.
Analizar el rol de los partidos políticos en políticas públicas y su impacto en el lobby.
Desarrollar códigos de conducta y políticas de transparencia en el lobby.
Implementar técnicas avanzadas de negociación e influencia en campañas de lobby, integrando múltiples actores y adaptándose a diversas áreas de políticas públicas.
Idioma
Español. En el caso de perfiles cuya lengua nativa no sea el español, deben tener al menos un nivel B2 o equivalente.
Titulación específica
El perfil de ingreso recomendado para este título de máster está dirigido a personas con título de grado, su equivalente o superior. Especialmente, se orienta a alumnos procedentes de titulaciones relacionadas con Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Economía, Administración Pública, Sociología, Comunicación u otros estudios afines, que deseen especializarse en la gestión política y el lobby a nivel internacional.
Complementos formativos
Formaciones o experiencia como especialista/analista/consultor/experto en:
Gestión política, análisis político, relaciones internacionales, lobby y grupos de presión, negociación política, liderazgo político, comunicación política, manejo de crisis, diplomacia, gobernanza global, ética y transparencia en el ámbito público, políticas públicas, participación ciudadana, resolución de conflictos, gestión de equipos políticos, estrategias de influencia, regulación y compliance en actividades de lobby, análisis geopolítico y tecnología aplicada a la política (IA, big data, etc.).
Perfil profesional
Los candidatos al título de Máster de Formación Permanente en Gestión Política y Lobby Internacional deberán demostrar interés en desarrollar competencias para trabajar en la creación y la ejecución de estrategias de lobby y gestión política en entornos internacionales. Se espera que los candidatos estén motivados para especializarse en áreas como la influencia política, la negociación, la diplomacia, la transparencia y la ética en la toma de decisiones, así como en el uso de tecnologías avanzadas en la comunicación y el análisis político. Se valoran positivamente las experiencias laborales previas en los ámbitos político, diplomático o corporativo, o en organizaciones no gubernamentales, así como la capacidad de análisis crítico y la comprensión de las dinámicas políticas y geopolíticas.
Respecto de aquellos candidatos que no cuenten con experiencia laboral previa en el campo, se valorará la motivación por la temática y un desempeño destacado en sus estudios universitarios en áreas afines a las ciencias políticas, las relaciones internacionales, el derecho, la economía o la comunicación.
Es recomendable que los candidatos posean conocimientos básicos de programas informáticos y habilidades tecnológicas elementales, así como competencias en convivencia digital para el uso de herramientas de análisis político y de plataformas de aprendizaje en línea.
Requisitos de acceso generales
Titulación Universitaria
Requisitos de acceso específicos
Es requisito de acceso que los estudiantes cuenten con un título universitario de grado oficial español o expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, podrán acceder los titulados universitarios conforme a los sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologación de su título, previa comprobación por la USAL de que acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles correspondientes.
Criterios de admisión
Los candidatos deben cumplir el envío de la documentación solicitada –currículum vítae, ensayo de motivación, título universitario de grado, foto personal, copia de pasaporte o documento de identidad válido– y completar los formularios de matrícula y de declaración responsable de la Universidad de Salamanca, a fin de iniciar el proceso de admisión.
Posteriormente, la Comisión de Selección, formada por los miembros del equipo de dirección del máster –a cargo de la selección–, procederá a evaluar los CV junto con el resto de la información solicitada. Además de presentar la documentación especificada, los candidatos podrán ser convocados a una entrevista online con un miembro de la Comisión Académica (la Comisión Académica se reserva esa decisión).
Una vez recolectada toda la información, se evaluarán los antecedentes académicos y profesionales de los candidatos para evaluar si su perfil y su motivación son acordes al perfil profesional requerido en el máster. Los criterios que se aplican para la selección se recogen en la siguiente tabla:
Criterios de valoración - Ponderación:
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:
Nº mínimo de ECTS a reconocer:
Nº máximo de ECTS a reconocer:
Criterios para realizar el reconocimiento:
Se considerarán los créditos ECTS cursados en otros títulos con contenidos afines al aquí presentado para el reconocimiento de créditos, exceptuando los créditos correspondientes al trabajo de fin de máster.
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:
Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
Los perfiles de egreso reflejan la amplia gama de oportunidades profesionales que se abren para los egresados del máster:
Lugar de impartición
Al impartirse el máster de manera virtual, la plataforma de aprendizaje de doinGlobal es suficiente para las actividades interactivas, así como para el acceso a los materiales formativos propuestos para los estudiantes.
Fechas:
10/11/2025 - 10/11/2026