Máster de Formación Permanente en Estudios Europeos en Alcohol y Drogas _ Universidad de Torino, Aarhus University (virtual)

Overview

El Máster e-learning está diseñado para estimular la reflexión y el debate sobre temas cruciales en el consumo y abuso de sustancias legales e ilegales y comportamientos adictivos desde una perspectiva multidisciplinar e internacional e internacional.  Su objetivo es dotar a los estudiantes de conocimientos y habilidades útiles para investigar y analizar las implicaciones psicológicas, sociales y sanitarias derivadas del consumo de alcohol y drogas. También proporciona las posibles respuestas a los problemas y ofrece las herramientas necesarias para afrontar los retos de la práctica clínica y la prevención.

El EMDAS es un programa de postgrado de carácter internacional y multidisciplinar. Se oferta desde 2010 por las universidades de Aarhus, Turín y Piemonte Orientale, en colaboración con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (EMCDDA). La coordinación académica estará a cargo de la Dra. Isotta Mac Fadden, reconocida experta en prevención y diseño de programas para adolescentes (Profesora del departamento de Sociología de la USAL, afiliada al Global Center for Health Applied Research de la Universidad de Arizona desde 2015; co-IP de un proyecto europeo Horizon 2020 sobre bienestar y salud; colaboración con European Society for Prevention Research, entre otros).

2. Características distintivas:
- EMDAS se distingue por su enfoque europeo, tanto en su formato como en sus contenidos.
- Se centra en la comprensión del consumo de alcohol y otras drogas desde las diferentes realidades socio-culturales europeas.
- Promueve la reflexión y el debate sobre el consumo y abuso de drogas desde una perspectiva multidisciplinar y transnacional.

3. Plan de estudios:
El programa tiene una duración de 60 ECTS, distribuidos en diez módulos durante dos cursos académicos.
- Aborda las diferentes facetas del consumo de drogas, profundizando en:
o Intervenciones preventivas y clínicas basadas en la evidencia.
o Metodología de investigación.
o Políticas europeas de lucha contra la oferta y la demanda.
o Relaciones entre la droga y el crimen.
o Aspectos socio-culturales que explican la variedad de patrones de consumo.

4. Destinatarios:

EMDAS está dirigido a profesionales que buscan ampliar su conocimiento y comprensión sobre las drogas, el alcohol, las políticas y las intervenciones en un contexto comparativo.
 Los estudiantes tendrán acceso a:
o Un grupo de profesores e investigadores europeos de prestigio y referentes en la temática de estudio.
o Experiencias y conocimientos de profesionales de diversos países.
o Oportunidad de estudiar en universidades socias o realizar prácticas en Europa y en organismos internacionales.

5. Aspectos relevantes:
- EMDAS ha recibido la aprobación como Máster Oficial en España en el pasado.
- El aumento de las adicciones en la población europea hace necesaria la existencia de este tipo de especializaciones.
- El Máster se basa en un proyecto europeo consolidado desde 2006 y se desarrolla bajo un acuerdo entre las universidades de Aarhus, Turín y Piemonte Orientale.
- Cuenta con un equipo interdisciplinar e internacional de prestigio y referentes en el campo de las adicciones.
- La colaboración entre las universidades participantes representa una oportunidad para:
o Fomentar las sinergias entre profesorado y alumnado.
o Afianzar la internacionalización en las tres universidades.
o Facilitar estancias Erasmus e intercambios entre las universidades.
- EMDAS cuenta con el aval del EMCDDA-Lisboa y colabora con centros de referencia como el Departamento de Investigación sobre Drogas y Alcohol de la Universidad de Aarhus y el instituto de investigación y formación Ecléctica.

6. Conclusión:
Consideramos que el Máster “European Masters in Drug and Alcohol Studies” representa una valiosa propuesta formativa que responde a las necesidades actuales en el ámbito de las adicciones desde un enfoque internacional e interdisciplinar. Su enfoque europeo, su plan de estudios completo y su equipo docente de reconocido prestigio convierten a este Máster en una opción excepcional para la formación de profesionales altamente especializados, así mismo como reforzar redes y sinergias entres las distintas Universidades, su profesorado y su alumnado.

Competencias

PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO

Los principales objetivos del Máster son preparar profesionales capacitados para asumir responsabilidades en la coordinación de servicios y proyectos con un enfoque multidisciplinario e integrado desde una perspectiva europea; formar especialistas capaces de trabajar y comunicarse de manera efectiva en el contexto europeo, adquiriendo los conocimientos y habilidades necesarios para contribuir al desarrollo y aplicación crítica de políticas y prácticas basadas en evidencia científica; ofrecer un entorno de aprendizaje internacional y multidisciplinario que promueva el intercambio de experiencias; y proporcionar tanto a estudiantes como a docentes oportunidades de intercambio y enriquecimiento multidisciplinario.

El Máster e-learning está diseñado para estimular la reflexión y el debate sobre temas cruciales en el consumo y abuso de sustancias legales e ilegales y comportamientos adictivos desde una perspectiva multidisciplinar e internacional.  Su objetivo es dotar a los estudiantes de conocimientos y habilidades útiles para investigar y analizar las implicaciones psicológicas, sociales y sanitarias derivadas del consumo de alcohol y drogas. También proporciona las posibles respuestas a los problemas y ofrece las herramientas necesarias para afrontar los retos de la práctica clínica y la prevención.

Objetivos generales (OG): 

OG1. Diseñar políticas y programas de prevención que aborden el consumo de alcohol y otras drogas, promoviendo enfoques basados en la evidencia que se adapten a las realidades sociales y culturales de diferentes comunidades.

OG2. Analizar críticamente las legislaciones y políticas sobre el consumo de sustancias en los países de la Unión Europea, identificando buenas prácticas y áreas de mejora que puedan ser aplicadas en contextos locales.

OG3. Explorar e interpretar la psicología y comportamientos de los consumidores de alcohol y otras sustancias, con un enfoque en las influencias sociales, culturales y económicas que afectan sus decisiones.

OG4. Identificar y evaluar los desafíos y limitaciones que enfrentan los servicios y programas de tratamiento de adicciones, considerando su aplicabilidad y eficacia en la prevención y recuperación.

OG5. Diseñar, implementar y evaluar iniciativas en organizaciones y comunidades que busquen mitigar los efectos negativos del consumo de alcohol y otras drogas, fomentando la colaboración entre distintos actores sociales y servicios de salud.

Objetivos específicos (OE) son:

OE1. Ofrecer a estudiantes y profesionales con formación diversa un conocimiento común e interdisciplinario sobre el complejo fenómeno del consumo, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
OE2. Proporcionar herramientas de conocimiento para interpretar críticamente el fenómeno a la luz de las teorías elaboradas por diferentes disciplinas científicas, y para aplicar dichas teorías a estrategias de intervención y prevención efectivas.
OE3. Ofrecer un conocimiento profundo de las políticas sobre sustancias legales e ilegales a nivel europeo y nacional.
OE4. Aumentar la conciencia sobre la importancia de las influencias culturales y sociales en el consumo de sustancias legales e ilegales, sobre el conocimiento de las diferentes tipologías formales e informales de respuesta al fenómeno, así como sobre la influencia de diversos factores sociales, económicos y políticos en los enfoques de intervención y en las políticas.
OE5. Acercar a los estudiantes a las principales metodologías de investigación para desarrollar habilidades en el diseño de investigaciones basadas en metodologías cualitativas y cuantitativas.
OE6. Proporcionar las herramientas necesarias para que las decisiones en materia de prevención, cuidado y tratamiento se basen en evidencias científicas.
OE7. Incluir la perspectiva del consumidor tanto en la investigación como en la organización de la respuesta al problema, como un punto de vista significativo del fenómeno.
OE8. Desarrollar habilidades en la aplicación de conceptos y teorías criminológicas para la comprensión del uso y abuso de sustancias y del control que esto conlleva.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TÍTULO

Tipo Descripción Código
Conocimientos o contenidos (C)
  1. Conocimiento común e interdisciplinario sobre el fenómeno del consumo, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
  2. Conocimiento de las teorías científicas relevantes sobre el consumo de sustancias, incluyendo las teorías provenientes de diferentes disciplinas para analizar y desarrollar intervenciones eficaces.
  3. Conocimiento profundo de las políticas relacionadas con las sustancias legales e ilegales a nivel europeo y nacional.
  4. Conocimiento de las influencias culturales y sociales en el consumo de sustancias, y la forma en que los factores sociales, económicos y políticos afectan las políticas y enfoques de intervención.
  5. Conocimiento de las principales metodologías de investigación, tanto cualitativas como cuantitativas, aplicadas al estudio del consumo de sustancias y la prevención.
  6. Conocimiento sobre cómo basar las decisiones preventivas y de tratamiento en evidencia científica.
  7. Conocimiento de la importancia de incluir la perspectiva del consumidor tanto en la investigación como en la organización de la respuesta al problema del consumo de sustancias.
  8. Conocimiento sobre las teorías criminológicas aplicadas al uso y abuso de sustancias y el control relacionado con estos fenómenos.
 
Competencias (COM)
  1. Capacidad para asumir responsabilidades de coordinación de servicios y proyectos con un enfoque multidisciplinario e integrado, además de tener una perspectiva europea.
  2. Capacidad para trabajar y comunicarse de manera efectiva en el contexto europeo, contribuyendo al desarrollo e implementación crítica de políticas y prácticas basadas en evidencia científica.
  3. Habilidad para crear y aprovechar un entorno formativo que favorezca el intercambio de experiencias en un contexto internacional y multidisciplinario.
  4. Capacidad para aprovechar oportunidades de intercambio y fertilización de ideas tanto para estudiantes como para docentes.
  5. Habilidad para interpretar de manera crítica fenómenos complejos como el consumo, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, aplicando teorías de distintas disciplinas científicas.
 
Habilidades o Destrezas (HD)
  1. Habilidad para aplicar teorías científicas y criminológicas en la práctica para desarrollar estrategias de intervención y prevención eficaces.
  2. Habilidad para diseñar proyectos de investigación utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas.
  3. Habilidad para tomar decisiones en los campos de la prevención, cuidado y tratamiento basadas en evidencia científica.
  4. Habilidad para analizar críticamente fenómenos sociales complejos relacionados con el consumo de sustancias, considerando factores culturales, sociales, políticos y económicos.
  5. Habilidad para aplicar un enfoque multidisciplinario a la gestión de proyectos, especialmente en contextos internacionales y europeos.

Admission requirements

Idioma

Inglés (B2) y Español (B2)

Titulación específica

El Máster está dirigido a personalidades estratégicas en el ámbito de la prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones, especialmente a aquellas personas que deseen entablar una red de relaciones internacionales. 

El Máster está abierto a todos los graduados (grado y máster), y en particular a trabajadores sociales e investigadores relacionados con el trabajo en instituciones públicas y privadas.

Especialmente Ciencias Sociales (Sociología, Psicología, Trabajo Social, RRHH, Educación, Ciencias Políticas, Antropología) y Ciencias de la Salud (Enfermería)

Application, Admission requirements and Registration

Criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Titulación Universitaria

Requisitos de acceso específicos

Conocimiento del inglés  (mínimo nivel B2)

Criterios de admisión

La admisión al programa de Máster será evaluada en base a los siguientes criterios, con una puntuación máxima de 10 puntos. Los candidatos serán seleccionados atendiendo a los méritos siguientes, ordenados por su peso en la valoración:

Estar en posesión de un título de licenciatura o grado – 4 puntos
Es requisito esencial contar con una titulación universitaria oficial.

Conocimiento de inglés (mínimo nivel C1)2 puntos
Se valorará la acreditación de un nivel intermedio alto de competencia lingüística en inglés, como parte fundamental para el aprovechamiento del programa.

Titulaciones de grado o licenciatura afines al Máster1 punto
Se otorgará puntuación adicional a los candidatos con titulaciones relacionadas con el ámbito del Máster, tales como Psicología, Medicina, Sociología o Antropología.

Formación complementaria afín al Máster0,5 puntos
La realización de cursos, seminarios o programas formativos relacionados con el área del Máster será considerada como mérito.

Perfil y trayectoria profesional, incluyendo prácticas voluntarias2 puntos
Se valorará la experiencia profesional o voluntaria en sectores vinculados al contenido del Máster, como por ejemplo:

  • Tercer Sector (ONGs, asociaciones sociales).
  • Enfermería comunitaria.
  • Profesional psico-sanitario.
  • Funcionario en Políticas Públicas (Salud, Educación, Políticas Urbanas, entre otros).

Carta de motivación1 punto
Se evaluará el contenido de una carta de motivación en la que el candidato deberá exponer su interés en el programa, su trayectoria previa y cómo el Máster contribuirá a su desarrollo profesional y académico.

Support and Guidance

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

  • El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

 Figuras estratégicas en el ámbito de la prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones patológicas. En particular, a quienes pretenden adquirir una formación y una cualificación, así como una red de relaciones internacionales, que pueda facilitar el acceso a puestos de responsabilidad y coordinación a nivel de la autoridad sanitaria, entidades privadas y del tercer sector, pero también de otros organismos e instituciones a nivel regional y nacional. Se requiere visión estratégica, ambición cultural, curiosidad intelectual, conocimiento del idioma inglés y disposición para viajar.

El máster está abierto a todos los graduados (grados y másteres) y, en particular, a los investigadores y operadores de organismos públicos, del tercer sector y privados que estén en una posición de coordinación de servicios y proyectos para la prevención, el tratamiento, la rehabilitación de las adicciones patológicas, a los directores de estructuras empresariales y supraempresariales, a los profesionales y a los responsables regionales dedicados a la coordinación de las actividades de proyectos y actividades en el campo de la prevención en adicciones de sustancias y promoción de la salud.

El máster ofrece la posibilidad de avanzar en la carrera dentro de los servicios e instituciones dedicados al cuidado, tratamiento y prevención de adicciones, y constituye un título para el acceso a profesiones del ámbito socio-sanitario en el campo de las adicciones.

Indicadores de calidad e informes externos

Venue and timetable

Lugar de impartición

Modalidad virtual en una plataforma común ofrecida por Aarhus University. El uso de la plataforma está garantizada por el convenio entre las universidades.

Dos semanas intensivas presenciales organizadas por las universidades asociadas (septiembre de 2025 y septiembre de 2026). Se establece, en mayo antes de la apertura de la inscripción del Máster, en cada edición a rotación, entre las 3 entidades: 

  • Unviersidad de Salamanca, Campus Miguel de Unamuno. Edificio FES Avda. Francisco Tomás y Valiente, s/n. 37007-Salamanca.
  • University of Turin Dipartimento Culture, Politica e Società, campus Luigi Einaudi, Lungo Dora Siena 100, Torino 
  • University of Aaurhus Centre for Alcohol and Drug Research Aarhus University Bartholins Allé 10 DK-8000 Aarhus C Denmark Email: crf@au.dk Tel: +45 8716 5313

Ceremonia de cierre y defensa del TFM en la sede del European Union Drug Agency (EUDA),Praça Europa 1, Cais do Sodré 1249-289 Lisbon (ver carta de apoyo de la agencia adjunta en la documentación)

Fechas:

15/09/2025 - 15/11/2027

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Máster de Formación Permanente en Estudios Europeos en Alcohol y Drogas
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Ámbito de conocimiento: C. Soc., Trab. Soc., Rel. Lab. y RRHH, sociología, ciencia política y relaciones internacionales
  • Centro: Departamento de Sociología y Comunicación
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: Jesús Rivera Navarro
  • Duración: 24 meses: 15/09/2025 - 15/11/2027
  • Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 25
  • Precio: Total: 2.400 € (preinscripción 100€)
  • Coste por crédito: 40 €
  • Más información: https://www.emdas-to.it/en/