Overview
La necesidad de una formación universitaria orientada a la defensa de los derechos humanos, a la prevención de la delincuencia y a la reacción frente a la misma desde las distintas instituciones del Estado hace aconsejable la creación de una titulación dirigida al entendimiento de la realidad criminológica actual y a la salvaguarda de los derechos humanos.
Ciertamente, frente al delito son necesarias medidas reactivas, pero la prevención es el pilar básico en el que se apoya este Máster. Prevenir y evitar las causas que conducen al delito es la mejor (y más efectiva) política criminal que se podría aplicar. El objetivo, por tanto, es la formación específica de quienes trabajan con el Derecho penal (políticos, criminólogos, juristas, abogados, jueces, fiscales, policías, funcionarios de prisiones y de centros de menores, pero también educadores, periodistas, comunicadores, sociólogos y ciudadanos en general). Porque la mejor manera de luchar contra el delito es prevenirlo con las medidas socioeconómicas, educativas y culturales adecuadas.
Se trata, por tanto, de una formación multi e interdisciplinar, en materia de prevención y reacción frente al crimen, que integra un compendio de asignaturas que no se encuentra recogido en ningún otro estudio formativo de la USAL. Este Título ofrece la posibilidad de una formación específica en materia de Seguridad, Derecho penal y Derechos humanos. Con la propuesta del presente título se pretende atender a las necesidades formativas de un sector de profesionales amplio: Poder Judicial, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dependientes de las administraciones públicas, instituciones penitenciarias, personal de ONG o investigadores universitarios.
Competencias
Principales objetivos formativos del título:
El Máster de Formación Permanente en Seguridad, Derecho Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca y la Universidade Cándido Mendes tiene como objetivo fundamental proporcionar una formación específica que incremente las capacidades del titulado en Derecho, Criminología, Ciencia Política, etc. para el ejercicio de la actividad profesional. Asimismo, es objeto del presente título transmitir a profesionales públicos y privados la importancia de la protección de los derechos humanos a la hora de conformar sociedades pacíficas en el marco de un Estado Social y Democrático de Derecho.
Tal formación debe proporcionar, por lo tanto, un sólido conocimiento científico de carácter interdisciplinar sobre las distintas áreas y aspectos relacionados con la seguridad y la salvaguarda de los derechos humanos, observada desde la óptica del desempeño de la actividad profesional.
Resultados de aprendizaje del título:
|
Admission requirements
Application, Admission requirements and Registration
REQUISITOS DE ACCESO:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
PREINSCRIPCIÓN DEL 5 de mayo AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
MATRÍCULA DEL 2 AL 31 DE OCTUBRE DE 2025
La formalización de la matrícula se realizará una vez confirmada la admisión, una vez finalizado el plazo de preinscripción
El enlace para poder realizar la automatrícula es:
https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula
Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.
Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
Domiciliación
En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.
Información sobre Reconocimiento de créditos
El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025
Puede descargar la solicitud aquí
CONTACTO:
Negociado de Títulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173
Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es
Criterios de admisión
Requisitos de acceso generales
Titulación Universitaria
Criterios de admisión
Se valorará el expediente académico (50%) y los años de servicio en la administración pública en puestos relacionados con la seguridad, los derechos humanos y la prevención y reacción frente a la delincuencia (50%)
Support and Guidance
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
- El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
- El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Asignaturas
Salidas académicas profesionales
La formación recibida incrementa sustancialmente el CV de los alumnos y, en consecuencia, sus posibilidades de acceso al mercado laboral tanto en el sector público (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Poder Judicial, universidades) como en el sector privado (Agencias de Seguridad, ONG, ThinkThanks, universidades). En ese sentido, los estudiantes tendrán posibilidades de incorporarse a instituciones orientadas a la protección de los bienes jurídicos, desde la perspectiva de la seguridad y la delincuencia. Igualmente, aquellos alumnos que pertenezcan a organismos públicos podrán desempeñar mejor su labor, ampliando sus conocimientos de forma específica, con el consiguiente incremento de rendimiento y profesionalización, lo que abre la posibilidad de escalar puestos dentro del organigrama funcionarial
Indicadores de calidad e informes externos
Venue and timetable
Lugar de impartición:
Todos los espacios, aulas, aulas informáticas, laboratorios, talleres, de los que dispone la Facultad de Derecho.
El nuevo Título Propio se impartirá en régimen semipresencial, en consecuencia, es muy importante la parte formativa virtual. Están previstos módulos presenciales en la Facultad de Derecho de Universidad de Salamanca.
Para el desarrollo de estos módulos se utilizarán las aulas de la Facultad de Derecho, dotadas con los medios electrónicos adecuados (proyector, ordenador y acceso a Internet) y cuando se precisen las Aulas de informática, sitas en la planta baja de la Facultad de Derecho.
La Universidad de Salamanca cuenta con una plataforma de docencia virtual (Studium) que facilita el seguimiento de los estudios a distancia.
Fecha de inicio: 01/09/2025
Fecha de finalización: 31/07/2027
Información adicional
Ficha
- Título propio: Máster de Formación Permanente en seguridad, derecho penal y derechos humanos.
- Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
- Ámbito de conocimiento: Derecho y especialidades jurídicas
- Centro: Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas (CIDH-Diversitas)
- Tipo de enseñanza: Híbrida
- Idioma: Español
- Director/a: Nieves Sanz Mulas
- Duración: 24 meses: 01/09/2025 - 31/07/2027
- Créditos ECTS: 60 créditos
- Plazas de nuevo ingreso: 50
- Precio: 4.020 €
- Coste por crédito: 67 €
- Más información: http://CIDH-Diversitas.usal.es