El terrorismo constituye una de las grandes amenazas para la seguridad nacional, tal y como se reconoce en los distintos documentos estratégicos publicados por gobiernos nacionales y organizaciones supranacionales e internacionales. La presencia de esta expresión criminal atenta contra los fundamentos de la democracia. Su estudio posee una gran importancia con la vista puesta en la prevención, la reacción, la respuesta y la recuperación. A las formas más clásicas de la táctica se suman aquellas derivadas de fenómenos recientes como la globalización y los últimos desarrollos tecnológicos.
El Máster de Formación Permanente en Estudios Interdisciplinares de Terrorismo constituye una formación especializada que ofrece un conocimiento integral de la violencia terrorista. Para alcanzar este objetivo se aborda dicha fenomenología desde diferentes disciplinas. En este postgrado se pretenden alcanzar los más elevados estándares formativos. Para ello se combina el conocimiento académico con la experiencia de profesionales relacionados con las diferentes perspectivas del fenómeno. Todo ello se apoya en un modelo metodológico de formación que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje con las facilidades de las tecnologías más novedosas.
El Máster de Formación Permanente en Estudios Interdisciplinares de Terrorismo dota al/la estudiante de conocimientos que complementen formaciones universitarias previas y lo/la capacita para desarrollar distintos cometidos como profesional en la materia. Los egresados podrán aplicar sus conocimientos como operadores en diferentes organizaciones de la administración pública (fuerzas y cuerpos de seguridad, ámbito de la defensa, instituciones penitenciarias, sistema judicial, poder legislativo, etc.) y del sector privado (seguridad privada, consultoría, abogacía…). El itinerario formativo está diseñado con un enfoque internacional, lo que convierte este postgrado en una oportunidad magnífica para estudiantes procedentes de otros países europeos y latinoamericanos, entre otros lugares de la geografía mundial.
PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO
Formar profesionales con capacidades para el análisis del terrorismo en el ámbito de las instituciones públicas y el sector privado.
Vincular a las distintas ramas del conocimiento y campos del saber en torno al estudio del terrorismo.
Potenciar, a través de la formación, el afrontamiento de la violencia terrorista, para alcanzar sociedades más protegidas y residentes a sus efectos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TÍTULO
Conocer el impacto en las víctimas de las acciones terroristas y su repercusión en los diferentes niveles.
Conocer el marco estratégico para la acción contraterrorista.
Comprender la evolución de la violencia terrorista a través del conocimiento de su historia.
Manejar instrumentos de análisis aplicables a las dinámicas de las organizaciones criminales implicadas en acciones de violencia terrorista.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Conocer las funciones lingüísticas vinculadas con el poder, los mecanismos de presión y el terror.
Conocer la importancia de los operadores de seguridad privada en el afrontamiento de las amenazas terroristas.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer una visión integral del terrorismo aplicable a diferentes entornos y niveles de acción en la preparación contra la amenaza, prevención, respuesta y reacción.
Conocer en profundidad el terrorismo y sus causas.
Ser capaz de realizar un análisis crítico del tratamiento que los medios de comunicación dan a los casos relacionados con el terrorismo y a sus víctimas.
Comprender las herramientas lingüísticas utilizadas por entornos de terrorismo.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Conocer diferentes enfoques para el estudio y análisis de la violencia terrorista.
Conocer los tipos penales en materia de delitos vinculados con la violencia terrorista.
Poseer capacidad de análisis de las políticas criminales en materia de terrorismo.
Tener capacidad para analizar las dinámicas criminales en el contexto del terrorismo.
Conocer las dinámicas de financiación de las acciones terroristas.
Conocer el proceso e instrumentos de tratamiento procesal en los delitos de terrorismo.
Adquirir conocimientos para uso de nuevas tecnologías en la acción contraterrorista.
Manejar instrumentos de evaluación psicológica forense aplicables a procesos terroristas (radicalización, reclutamiento y victimización).
Entender la evolución que ha existido con respecto a las nuevas formas de comunicación.
Obtener una visión general del lenguaje en relación con los ámbitos terroristas.
Idioma
Español
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatrícula es:
https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula
Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.
Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
Domiciliación
En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.
Información sobre Reconocimiento de créditos
El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025
Puede descargar la solicitud aquí
CONTACTO:
Negociado de Títulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173
Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es
Requisitos de acceso generales
Titulación Universitaria
Criterios de admisión
La admisión se realizará por riguroso orden de matrícula, siempre que se cumplan los requisitos académicos de acceso.
Los docentes que integran la Comisión Académica del Título serán los encargados de resolver cualquier incidencia sobre la admisión en el Título, en el caso de encontrar solicitudes que se presentaran hipotéticamente el mismo día para ocupar la última de las plazas ofertadas, así como para solicitar alguna información adicional a efectos justificativos a cualquiera de los postulantes.
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias:
Nº mínimo de ECTS a reconocer:
Nº máximo de ECTS a reconocer:
Criterios para realizar el reconocimiento:
La Comisión Académica decidirá de forma individualizada en función de los módulos, materias y asignaturas de las enseñanzas superiores oficiales universitarias a reconocer y las competencias relacionadas con el máster.
Reconocimiento de ECTS cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias:
La Comisión Académica decidirá de forma individualizada en función de los módulos, materias y asignaturas de las enseñanzas superiores oficiales no universitarias a reconocer y las competencias relacionadas con el máster.
Reconocimiento de ECTS cursados en otros Títulos Propios:
La Comisión Académica decidirá de forma individualizada en función de los módulos, materias y asignaturas de otros títulos propios a reconocer y las competencias relacionadas con el máster.
Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional:
La Comisión Académica decidirá de forma individualizada en función de la experiencia laboral y profesional a reconocer y las competencias relacionadas con el máster.
Profesionales del análisis de la violencia terrorista que presten sus servicios en la administración pública (fuerzas y cuerpos de seguridad, instituciones penitenciarias, administración de justicia, etc.), sector privado (proveedores de seguridad, consultoras…) y mundo académico.
Lugar de impartición
Studium.
Fechas:
27/10/2025 - 18/09/2026