Máster de Formación Permanente en Enfermería y Salud Escolar (virtual)

Overview

El Máster de Formación Permanente en Enfermería y Salud Escolar es una propuesta formativa basada en intereses académicos, científicos, profesionales y sociales, que proporciona respuesta a la creciente demanda en la sociedad de proveer a los centros educativos de profesionales de Enfermería con formación específica en materia de salud escolar, que garantice una atención sanitaria rápida, eficaz y eficiente en situaciones de urgencias sobrevenidas, accidentes, exacerbaciones en alumnado con patología crónica conocida y que lleve a cabo actividades de promoción de la salud que favorezcan el desarrollo de hábitos de vida saludables y la prevención de enfermedades.

Interés académico.

La Enfermería en el ámbito escolar presenta numerosos desafíos que requieren una formación académica específica y avanzada, que actualmente solo es posible obtener por otras vías de posgrado en forma de títulos de expertos o másteres, en su mayoría a través de entidades de ámbito privado. Este máster permitirá ofrecer una formación especializada, que ampliará el conocimiento adquirido por los profesionales de enfermería en la etapa de Grado y permitirá la adquisición de competencias específicas para el desempeño de su actividad laboral en entornos escolares. 

Interés científico

La investigación en salud escolar es esencial para abordar las crecientes preocupaciones sobre el bienestar de los estudiantes, como la salud mental, la nutrición infantil y las enfermedades crónicas. Este título de posgrado proporcionará un nexo para la colaboración entre profesionales de la salud y de la educación, que favorezca el desarrollo de estrategias multidisciplinares de atención y promoción de la salud en las que las enfermeras/os participen como instructores/as en materia sanitaria para los individuos, sus familias y las comunidades, favoreciendo el desarrollo de trabajos de campo en estos colectivos que, por sus características etarias, presentan frecuentemente dificultades para su estudio. A este respecto, la integración de un módulo de investigación y el trabajo de fin de título en el plan de estudios permitirá desarrollar competencias investigativas para abordar los problemas de salud específicos en el entorno escolar y desarrollar estrategias que favorezcan la transmisión de conocimiento sobre promoción de la salud, basado en el rigor científico, con enfoque de género y equidad.

Interés profesional

En los últimos años, el debate sobre la necesidad de incorporar profesionales de Enfermería en la plantilla orgánica de los centros escolares ha cobrado fuerza en la sociedad, situación que se ha visto reforzada por: a) la aparición de diferentes asociaciones y sociedades científicas de Enfermería Escolar en España (AMECE, ACIDE, ACEESE, SOCEEC, etc.), b) por el apoyo del Consejo General de Enfermería que, en 2018, elaboró el «Marco de competencias del Profesional de Enfermería Experto en el Ámbito Escolar», y c) por el desarrollo en algunas comunidades autónomas de normativas específicas que regulan la atención sanitaria en centros educativos. La puesta en marcha de este Máster constituye por tanto una oportunidad para responder a la demanda de profesionales altamente calificados en áreas emergentes como es la Enfermería Escolar, y contribuye a reducir la escasa oferta académica existente en el ámbito púbico de las universidades españolas, y en particular de Castilla y León, donde no existe en la actualidad título alguno de posgrado en este ámbito.

Interés social

Como punto de partida del interés sanitario y social, es imperativo referirse al incremento de enfermedades crónicas en la población infantil como asma, obesidad, alergias alimentarias y trastornos del neurodesarrollo y comportamentales, entre otros, llegando a alcanzar cifras de prevalencia de hasta un 30% de los niños en algunos estudios epidemiológicos. Este programa formativo, impulsará la corriente colectiva de implementación de la figura de la Enfermería en los centros escolares, que velará por la salud del alumnado como estrategia para el mantenimiento de una mejor calidad de vida en la edad adulta y una disminución de la carga asistencial y del gasto sanitario. Además, contribuye de forma directa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, concretamente al de “Salud y bienestar” (nº3) y “Educación de calidad” (nº4). También abordará de forma indirecta el problema de inequidad en el acceso a la atención sanitaria, ya que las enfermeras escolares desempeñan un papel crucial en comunidades con recursos limitados o zonas rurales, con dificultades para la atención sanitaria, especialmente en el ámbito pediátrico. Al capacitar a profesionales para afrontar las disparidades en la salud del alumnado, se contribuye a la construcción de una sociedad más justa y saludable.

Competencias

PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO

El objetivo general del título es proporcionar una formación académica específica y avanzada en los profesionales de enfermería que les permitirá adquirir competencias específicas para el desempeño de su actividad laboral en entornos escolares.

A partir de este propósito se general se proponen los siguientes objetivos específicos:

  • OE1. Conocer las competencias de las enfermeras escolares con objeto de mejorar los cuidados proporcionados en el ámbito escolar.
  • OE2. Diseñar programas educativos para aumentar la calidad y preparar a las enfermeras para abordar de manera integral la salud y el bienestar de los estudiantes, así como colaborar efectivamente con otros profesionales de la educación.
  • OE3. Describir y aplicar procesos asistenciales orientados a la mejora de la salud en el ámbito escolar.
  • OE4. Identificar las necesidades del menor orientados a la resolución de los problemas de salud y a la prevención de las complicaciones para garantizar una práctica de calidad.
  • OE5. Desarrollar actividades docentes dirigidas a las enfermeras y a otros profesionales de la salud y profesionales del ámbito educativo, encaminadas a favorecer el desarrollo de la profesión y mejorar la calidad de la atención al alza de salud de la población infanto-juvenil.
  • OE6. Desarrollar y aplicar estrategias fundamentales para el manejo del menor en situación de urgencia.
  • OE7. Generar conocimiento científico en enfermería escolar e impulsar líneas de investigación y difundirlo para mejorar la práctica clínica e incrementar los conocimientos.
  • OE8. Saber coordinarse con otros centros profesionales educativos para trabajar desde un enfoque multidisciplinar.
  • OE9. Establecer contactos con las distintas instituciones del ámbito sociosanitario para la mejora del desarrollo educativo y personal del alumno.
  • OE10. Formular propuestas en el ámbito de sus competencias al Equipo Directivo y Claustro y colaborar en la elaboración del Proyecto Educativo de Centro y la Programación General Anual.
  • OE11. Generar nuevos conocimientos y enfoques innovadores para proporcionar nuevas teorías y modelos de cuidados que sirvan de guía en práctica de la Enfermera Escolar.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TÍTULO

Tipo Descripción Código
Conocimientos o contenidos (C)

Adquirir conocimiento avanzado sobre sistemas de gestión de información y recursos para facilitar la coordinación multiprofesional en el ámbito educativo-sanitario.

C01
Conocimientos o contenidos (C)

Conocer la metodología de elaboración de proyectos educativos de centro, la programación general anual y los procedimientos de coordinación pedagógica en el ámbito de la salud escolar

C05
Conocimientos o contenidos (C)

Poseer conocimiento especializado en la evaluación y detección de necesidades educativas especiales relacionadas con la salud para garantizar intervenciones adecuadas.

C06
Conocimientos o contenidos (C)

Conocer los procedimientos necesarios para participar en el desarrollo de los documentos de centro.

C07
Conocimientos o contenidos (C)

Demostrar conocimiento especializado del marco ético-legal en la atención sanitaria escolar, incluyendo aspectos relacionados con la confidencialidad, la autonomía y la toma de decisiones.

C02
Conocimientos o contenidos (C)

Adquirir conocimiento avanzado sobre los procesos crónicos y la discapacidad en el entorno escolar para gestionar recursos y proporcionar apoyo social adecuado.

C03
Conocimientos o contenidos (C)

Demostrar conocimiento especializado de metodologías y estrategias de planificación educativa para adaptar las intervenciones a las necesidades sanitarias específicas

C04
Conocimientos o contenidos (C)

Adquirir conocimiento especializado de metodologías de investigación aplicadas a la enfermería escolar, incluyendo el diseño de estudios y el análisis de datos para apoyar la mejora de la práctica profesional.

C08
Competencias (COM)

Identificar, distinguir y aplicar técnicas e instrumentos de investigación en el centro educativo para detectar necesidades y evaluar proyectos.

COM09
Competencias (COM)

Mantener una comunicación eficaz con el equipo docente, otros profesionales e instituciones para coordinar los distintos niveles de atención en los servicios de salud.

COM01
Competencias (COM)

Planificar los cuidados necesarios en el centro educativo tras el alta hospitalaria para garantizar una asistencia coordinada entre el domicilio y los servicios especializados (atención primaria, especializada, servicios sociales).

COM05
Competencias (COM)

Realizar actividades de educación para la salud en el ámbito escolar para identificar necesidades de aprendizaje y promover estilos de vida saludables, prevenir riesgos y fomentar el autocuidado.

COM03
Competencias (COM)

Facilitar la preparación y el uso adecuado del material didáctico en colaboración con los docentes para impartir la enseñanza de manera efectiva.

COM07
Competencias (COM)

Valorar de forma integral y contextualizada las necesidades de los menores para detectar anomalías y déficits y planificar intervenciones adecuadas.

COM02
Competencias (COM)

Actuar en situaciones de urgencia siguiendo los protocolos establecidos para asegurar el bienestar del menor.

COM04
Competencias (COM)

Valorar las necesidades emocionales y psicológicas de los menores con enfermedad mental para proporcionar el apoyo emocional necesario.

COM06
Competencias (COM)

Basar la práctica clínica en la mejor evidencia disponible para mejorar la calidad de los cuidados prestados en el ámbito educativo.

COM08
Competencias (COM)

Reconocer la investigación como parte de la función de la enfermería escolar para contribuir a la intervención y mejora continua en los cuidados.

COM10
Habilidades o Destrezas (HD)

Emplear técnicas de investigación en el centro educativo para identificar necesidades en la promoción de la salud escolar.

HD13
Habilidades o Destrezas (HD)

Desarrollar habilidades en comunicación para establecer una interacción con el niño, adolescente o familia que permita identificar áreas de cuidado y favorecer su bienestar.

HD01
Habilidades o Destrezas (HD)

Ejercer el liderazgo en procesos de gestión clínica y favorecer la coordinación y el trabajo en equipo entre profesionales educativos y sanitarios.

HD05
Habilidades o Destrezas (HD)

Colaborar con los centros de Atención Primaria y Atención Especializada para diseñar y realizar programas de educación para la salud, campañas de vacunación y actividades de prevención y solución de problemas específicos.

HD08
Habilidades o Destrezas (HD)

Enseñar y fomentar hábitos saludables relacionados con la alimentación, higiene corporal y ambiental, y promover pautas para la prevención de accidentes y sus consecuencias.

HD11
Habilidades o Destrezas (HD)

Demostrar destrezas en procedimientos, pruebas diagnósticas y tratamientos derivados de diferentes problemas de salud para garantizar una atención de calidad.

HD03
Habilidades o Destrezas (HD)

Anticipar y actuar ante situaciones que puedan poner en riesgo la salud del menor para asegurar su bienestar.

HD04
Habilidades o Destrezas (HD)

Formar a los profesionales en habilidades para adquirir, mantener y transmitir conductas saludables en el entorno escolar.

HD07
Habilidades o Destrezas (HD)

Administrar medicación y medidas terapéuticas prescritas por personal médico o enfermero para controlar el tratamiento, prestar asistencia en accidentes y atender urgencias escolares.

HD10
Habilidades o Destrezas (HD)

Realizar diagnósticos enfermeros y elaborar planes de cuidados individualizados para los alumnos que lo requieran durante la jornada escolar, ejecutando los procedimientos específicos necesarios.

HD09
Habilidades o Destrezas (HD)

Formar e informar a las familias de alumnos con necesidades de cuidados especiales para unificar criterios de actuación dentro y fuera del colegio y alcanzar el máximo desarrollo personal del alumno.

HD12
Habilidades o Destrezas (HD)

Establecer una relación terapéutica con el menor en procesos de hospitalización y escolarización para facilitar su adaptación, promover un afrontamiento adecuado y fomentar su implicación progresiva en los cuidados.

HD02
Habilidades o Destrezas (HD)

Evaluar la consecución del aprendizaje y la enseñanza para garantizar una mejora continua en los procesos formativos.

HD06
Habilidades o Destrezas (HD)

Identificar y utilizar fuentes bibliográficas relevantes para respaldar la investigación en Enfermería Escolar y mejorar la práctica profesional.

HD14

Admission requirements

Idioma

Español (En aquellos casos en que la lengua materna de los estudiantes no sea el español, será obligatorio acreditar un nivel B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas).

Titulación específica

Graduadas/os o Diplomadas/os en Enfermería.

Application, Admission requirements and Registration

REQUISITOS DE ACCESO:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior.  Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

 PREINSCRIPCIÓN DEL 5 de MAYO AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:

https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios

MATRÍCULA DEL 2 AL 31 DE OCTUBRE DE 2025

La formalización de la matrícula se realizará una vez confirmada la admisión, una vez finalizado el plazo de preinscripción

El enlace para poder realizar la automatrícula es:

https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula

Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf

FORMAS DE PAGO

Por transferencia

Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.

Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).

Por tarjeta

Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/

El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf

Domiciliación

En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo

PLAZOS DE PAGO

El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.

Información sobre Reconocimiento de créditos

El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025

Puede descargar la solicitud aquí

CONTACTO:

Negociado de Títulos Propios

Tf: 923294500. ext. 1173

Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es

Criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Titulación Universitaria

Requisitos de acceso específicos

Estar en posesión del título universitario oficial de Grado o Diplomado en Enfermería por cualquier Universidad española, o en el caso de títulos obtenidos en un país extranjero, que cuenten con la correspondiente homologación o equivalencia otorgada por el Ministerio de Educación y por una Universidad española. También se podrá acceder con matrícula condicionada en los términos permitidos por el art. 18.4 RD 822/2021 (cuando reste por superar del Grado un máximo de 9 créditos y el TFG).  

No se establece otros requisitos ni pruebas específicas.

Criterios de admisión

El acceso a las enseñanzas estará limitado por el número máximo establecido. En caso de que el número de candidatos supere al de las plazas que el Título puede ofrecer, las solicitudes serán evaluadas por la Comisión Académica en una escala de 0 a 10 puntos, teniendo en cuenta los siguientes criterios de valoración:

  • Calificación media del expediente académico (7 puntos).
  • Experiencia investigadora y profesional en Enfermería  (2 puntos)
  • Titulación obtenida en la Universidad de Salamanca (1 punto).

Los estudiantes interesados habrán de presentar, junto a la documentación general (ficha de admisión y documento de identificación autenticado):

  • Copia de la titulación y certificación del expediente académico, con especificación de materias cursadas, créditos u horas de las mismas, así como las calificaciones obtenidas.
  • Currículum vitae completo, señalando experiencia investigadora y profesional relacionada con la Enfermería.

Podrá realizarse la preinscripción aunque aún no se disponga del documento de terminación de la titulación. Una vez superado el periodo de preinscripción, si las plazas no se han agotado, se seguirán admitiendo alumnos por orden de preinscripción hasta que se abra el periodo de matrícula.

El estudiante interesado puede obtener una información precisa sobre el Título a través de la página web institucional (https://www.usal.es/titulos-propios) en la que se ofrecerá información detallada: características generales, objetivos y competencias del plan de estudios, los criterios, órganos y procedimientos de admisión; el plan de formación (competencias, metodología, contenidos, criterios de evaluación, recursos bibliográficos y documentales, responsable docente, de cada asignatura, etc.). Además, podrá acceder a esta información a través de la página web de la Facultad de Educación y Turismo de Ávila (http://educacionyturismoavila.usal.es/).

Support and Guidance

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

  • El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional:

 

 

Criterios para realizar el reconocimiento:

Se podrá reconocer la experiencia profesional a los estudiantes que acrediten que han ejercido profesionalmente en el puesto laboral de Enfermera Escolar en centros educativos durante un curso escolar completo o el equivalente en la suma de los meses de ejercicio. En su caso, la experiencia profesional solo podrá ser convalidada por la asignatura de prácticas externas.

La experiencia profesional será acreditada convenientemente por el estudiante matriculado en el presente Máster, junto a su solicitud de ingreso en el mismo. El reconocimiento de la experiencia profesional se realizará por la Comisión académica. Para ello se considerará el tipo de institución donde trabajó, la duración de dicho trabajo y el puesto desempeñado.

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

El estudiantado que curse este Máster de Formación Permanente será capaz de desempeñar tareas en el ámbito profesional de la enfermería escolar, que implican cuidados de enfermería especializados durante la etapa infanto-juvenil, al menor, sano y con procesos patológicos agudos, crónicos o discapacitantes. Asimismo estará preparado para planificar, ejecutar y evaluar programas de salud de promoción y prevención  dentro de un equipo multiprofesional y en colaboración con enfermeras especialistas de otras áreas, así como para desarrollar trabajos de investigación y docencia para mejorar la calidad de los servicios y en el progreso de la especialidad.

Los conocimientos adquiridos y las destrezas y habilidades que serán aprendidas por los egresados los habilitarán de mejor forma para optar a puestos de trabajo en centros educativos y otras entidades relacionadas, y al mismo tiempo a realizar mejores aportes en los puestos que ya poseen en sus respectivas instituciones.

Indicadores de calidad e informes externos

Venue and timetable

Lugar de impartición

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca (Studium)

Fechas:

29/09/2025 - 25/09/2026

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Máster de Formación Permanente en Enfermería y Salud Escolar
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • Ámbito de conocimiento: Enfermería
  • Centro: Facultad de Educación y Turismo de Ávila
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: Josué Prieto Prieto
  • Duración: 12 meses: 29/09/2025 - 25/09/2026
  • Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 30
  • Precio: 2.400 €
  • Coste por crédito: 40 €
  • Más información: https://educacionyturismoavila.usal.es (sección propia)