Máster de Formación Permanente en Derecho Penal y Desafíos Globales _ Uvirtual (virtual)

Overview

El Máster en Derecho Penal y Desafíos Globales aborda las problemáticas más relevantes y complejas que enfrenta el Derecho Penal en el siglo XXI. Este programa se enfoca en las nuevas formas de criminalidad y en fenómenos tradicionales que han adquirido mayor intensidad en las últimas décadas, proporcionando a los estudiantes herramientas prácticas y conocimientos especializados para analizar y responder a estos desafíos desde una perspectiva innovadora y global.

Con un enfoque interdisciplinario y aplicado, el máster integra temas emergentes como la migración y la gestión de fronteras, el delito ambiental y el ecocidio, y la cibercriminalidad, junto con áreas de creciente interés como el compliance penal, la delincuencia corporativa y las violencias sexuales en sus nuevas manifestaciones. A través de un cuerpo docente internacional de primer nivel, compuesto por expertos de reconocidas universidades europeas, el programa combina análisis teórico con estudios de casos reales y talleres prácticos adaptados a los contextos global y latinoamericano.

Diseñado para abogados, jueces, fiscales y profesionales del Derecho interesados en especializarse en las dinámicas delictivas contemporáneas, este máster permite a los estudiantes desarrollar una visión crítica e integral sobre la evolución del Derecho Penal, equipándolos con las competencias necesarias para enfrentar los retos jurídicos actuales en cualquier parte del mundo.

Competencias

PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO

-Conocer en profundidad la configuración y funcionamiento del sistema penal.

-Comprender las funciones de la pena en un Estado social y democrático de Derecho.

-Analizar los fenómenos criminales con mayor relevancia en la actualidad

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TÍTULO

Tipo Descripción Código
Conocimientos o contenidos (C)

Fundamentos de Derecho Penal

Migración, Gestión de Fronteras y Derecho Penal

Delitos ambientales

Delincuencia corporativa

Violencias sexuales

Cibercriminalidad

 
Competencias (COM)

1. Conocimiento profundo del Derecho Penal: Comprender las normas, principios y procedimientos del derecho penal, tanto a nivel nacional como internacional.

2. Análisis crítico: Desarrollar la capacidad de analizar y evaluar críticamente las leyes y políticas penales, así como su impacto en la sociedad.

3. Investigación jurídica: Adquirir habilidades para realizar investigaciones jurídicas rigurosas, utilizando métodos cualitativos y cuantitativos.

4. Resolución de problemas: Aprender a identificar y abordar problemas complejos relacionados con el derecho penal y su aplicación en contextos globales.

5. Perspectiva internacional: Entender cómo las leyes penales varían entre diferentes jurisdicciones y cómo los desafíos globales, como la migración o los delitos ambientales, requieren una respuesta coordinada.

6. Ética y derechos humanos: Reflexionar sobre las implicaciones éticas del derecho penal y su relación con los derechos humanos, promoviendo un enfoque justo y equitativo.

7. Comunicación efectiva: Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita para presentar argumentos legales de manera clara y persuasiva.

 
Habilidades o Destrezas (HD)

1. Investigación Jurídica: Capacidad para llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre temas legales, utilizando bases de datos, literatura académica y jurisprudencia.

2. Análisis Crítico: Habilidad para evaluar y criticar normas, políticas y casos legales, identificando sus fortalezas y debilidades.

3. Argumentación Legal: Destrezas para construir y presentar argumentos legales sólidos, tanto de forma escrita como oral, en contextos académicos y profesionales.

4. Conocimiento Intercultural: Habilidad para entender y respetar las diferencias culturales y su impacto en el derecho penal y la justicia.

Admission requirements

Idioma

Español

Titulación específica

Las titulaciones universitarias recomendadas son: Derecho, Criminología, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, entre otras.

Complementos formativos

No se contempla la opción de que cursen complementos formativos que garanticen el logro de los resultados de aprendizaje del Título, puesto que entendemos y se ha valorado que los graduados en Derecho, Criminología, Ciencia Política y Relaciones Internacionales cursan a lo largo de su formación de grado asignaturas de una especialización suficiente como para estar en disposición de cursar el presente máster adecuadamente y alcanzar los logros de aprendizaje previstos.

Perfil profesional

Licenciados/Graduados o equivalente en Derecho, Criminología, la Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Application, Admission requirements and Registration

Criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Titulación Universitaria

Requisitos de acceso específicos

Estar en posesión de un título universitario oficial. Asimismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.

Criterios de admisión

Cuando la demanda de plazas sea superior al número ofertado el baremo que se utilizará como criterio de selección será el de la mayor puntuación siguiendo este criterio de valoración de cada solicitud. Titulación Universitaria 40% (indistintamente las cuatro señaladas). Currículum Vitae 25%. Experiencia Laboral 20%. Entrevista Personal 15% (cuando proceda).

Support and Guidance

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

  • El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • La Unidad de Inclusión y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación

Reconocimiento y Transferencia de Créditos

Asignaturas

Salidas académicas profesionales

Podrán acceder al Máster quienes estén en posesión del título universitario oficial de Graduado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Maestro – o cualquier otro declarado, expresamente, equivalente-.

Tendrán preferencia para el acceso quienes acrediten una formación universitaria adecuada a los contenidos del Programa. Atendiendo a los títulos actualmente existentes, y mientras no existan egresados de los nuevos títulos de grado, se definen como titulaciones preferentes para el acceso:

Licenciado/ Graduado en Derecho.

Licenciado/ Graduado en Criminología.

Indicadores de calidad e informes externos

Venue and timetable

Lugar de impartición

Plataforma online: https://usal.uvirtual.org/campus

Fechas:

1ª Edición: 19/11/2025 - 24/11/2026

2ª Edición: 13/05/2026 - 08/06/2027

 

Información adicional

Ficha

  • Título propio: Máster de Formación Permanente en Derecho Penal y Desafíos Globales
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Ámbito de conocimiento: Derecho y especialidades jurídicas
  • Centro: Departamento de Derecho Público General
  • Tipo de enseñanza: Virtual
  • Idioma: Español
  • Director/a: Laura Pascual Matellán
  • Duración: 12 meses: 1ª Edición: (19/11/2025 - 24/11/2026) 2ª Edición: (13/05/2026 - 08/06/2027)
  • Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 80
  • Precio: 4.500 €
  • Coste por crédito: 75 €
  • Más información: https://www.uvirtual.org/master-derecho-penal