Desde el área de Estomatología del Departamento de Cirugía de la Universidad de Salamanca hemos colaborado activamente en la formación del graduado desde el año 2006 (primera promoción) hasta la fecha. Cada año terminan la licenciatura/grado de odontología unos 30 alumnos, de los cuales hasta ahora entre un 50-70% solicitan ampliar su formación en postgrados, preferiblemente hacia la cirugía, implanto-prótesis y ortodoncia.
La oferta formativa de postgrado en el área de estomatología del Departamento de Cirugía está representada por el Máster en Ciencias Odontológicas que tenía un perfil investigador, y sin embargo no ha tenido la demanda esperada, desde su implantación en el curso 2011-2012 por lo que terminó desapareciendo. Las sabias recomendaciones del equipo de Coordinación de Titulaciones y del Vicerrectorado de Docencia de la Universidad de Salamanca, basadas en los criterios desarrollados en el apartado siguiente, sugieren la implantación de un título con perfil profesionalizante hacia un área de interés clínico- profesional. Por ello esta propuesta de título de Ortodoncia Avanzada es de orientación clínico-profesionalizante hacia uno de los campos más demandados en nuestro país como es la Ortodoncia. Como ejemplo del perfil profesionalizante de esta oferta formativa desde otras instituciones pueden consultarse las siguientes plataformas para España y también para instituciones de Europa.
Competencias Básicas (+ Generales + Transversales):
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de ortodoncia que les permitan realizar un correcto diagnóstico de ortodoncia.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos de ortodoncia en el correcto desarrollo y planificación de un tratamiento de ortodoncia en un paciente en crecimiento.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes de la literatura científica o aquellos de índole social o ético para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes para la ortodoncia.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir y discutir, de un modo claro y sin ambigüedades, problemas y soluciones ante un público tanto especializado como no especializado, casos de ortodoncia de pacientes en crecimiento y sin crecimiento.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para enfrentarse de forma autónoma a la formación continua que las ciencias implicadas de la ortodoncia requieren.
CB6. Que los estudiantes hayan desarrollado competencias clínicas que les permitan hacer contribuciones originales dentro de la disciplina de ortodoncia en foros nacionales o internacionales.
Competencias específicas:
CE1: Que los estudiantes conozcan las variantes en el tratamiento de ortodoncia en pacientes en crecimiento y puedan establecer un correcto e ideal plan de tratamiento para cada paciente.
CE2: Que los estudiantes sean capaces de aplicar sus conocimientos y habilidades clínicas para indicar el tratamiento de ortodoncia oportuno en los planos sagital, transversal y vertical en pacientes en crecimiento.
CE3: Que los estudiantes conozcan, comprendan y sepan tomar las pruebas diagnósticas necesarias para realizar un diagnóstico de Ortodoncia completo.
CE4: Que los estudiantes sepan aplicar e indicar las pruebas diagnósticas oportunas para la elaboración del plan de tratamiento de ortodoncia, demostrando habilidades para el razonamiento de las diferentes alternativas de tratamiento.
CE5: Que los estudiantes demuestren habilidades para realizar un tratamiento con aparatología ortopédica en un paciente en crecimiento.
CE6: Que los estudiantes demuestren habilidades para realizar un tratamiento con aparatología ortodóntica en un paciente en crecimiento aumentando sus conocimientos en ortodoncia avanzada.
El perfil de ingreso recomendado es un odontólogo o médico-estomatólogo, que esté en la posesión de dichos títulos universitarios de forma oficial (expedición en países del EEES u homologado) y que pueda acreditar ejercicio profesional como facultativo colegiado en alguna de las sedes nacionales. El candidato debe controlar el castellano ya que es la lengua básica sobre la que se desarrollará la docencia aunque es recomendable que pueda acreditar su capacidad para utilizar el inglés, ya que esta se utilizará como en actividades de formación autónoma y complementaria.
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
Deberá realizar autopreinscripción en el siguiente enlace:
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatrícula es:
https://portalservicios.usal.es/jsloader/ac/matricula
Puede descargar manual de ayuda para la automatrícula en el siguiente enlace: https://www.usal.es/files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deberá realizar transferencia del importe en el plazo de 10 días desde el momento en que formaliza la matrícula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del Título Propio.
Número de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (Código de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de crédito, podrá realizar el pago mediante en el siguiente enlace: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos/
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podrá descargarlo a través del siguiente enlace: https://www.usal.es/files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
Domiciliación
En el momento de formalizar la matrícula se podrá incluir un número de cuenta de entidad financiera española para poder cargar el importe de matrícula, la fecha de cargo será el 15 de noviembre el primer plazo y el 15 de febrero el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matrícula se podrá fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripción. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez días desde el momento de la formalización de la matrícula y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2023.
Información sobre Reconocimiento de créditos
El plazo de solicitud es del 6 de junio al 31 de julio de 2022
Puede descargar la solicitud aquí
CONTACTO:
Negociado de Títulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173 – 1176
Dirección de correo electrónico: titulosp@usal.es
Procedimientos para la admisión:
Para el establecimiento de los criterios y pruebas de acceso para la realización del presente título de especialización, se ha tenido en cuenta lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007. Para acceder a las enseñanzas oficiales de postgrado será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Una vez comprobada la tenencia del título oficial/homologado, siempre en el caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas ofertadas, se ponderará fundamentalmente en base al expediente académico (60%) aunque también se tendrán en cuenta criterios formativos complementarios (40%). En la preincripción todos los candidatos tendrán que presentar su currículum vitae. En base a este currículum y conforme a las acreditaciones de los méritos se computará la nota de acceso. El 40% de méritos formativos complementarios estarán basados en la experiencia clínica (años de ejercicio profesional colegiado con experiencia en Ortodoncia), en la formación clínica postgraduada (carga crediticia de los cursos de formación clínica realizados que preferentemente estén relacionados con aspectos de Ortodoncia), y en otros méritos académico-investigadores (posesión de títulos de formación doctoral, participación en proyectos de investigación, becas de investigación, estancias en centros de reconocido prestigio, producción científica, nivel de inglés según Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas…).
La Comisión Académica del Titulo (CAT) será la encargada de analizar las solicitudes de los candidatos y proponer las listas provisionales y definitivas de admitidos, así como de elaborar pruebas específicas y entrevistas personales en el caso de que fuera necesario. La CAT será además la encargada de hacer públicos y revisar los baremos que se aplican al currículum del solicitante, así como las fechas y resultados del proceso de admisión. Ante dicha comisión deberán dirigirse todas las instancias relacionadas con el proceso de admisión del candidato pero podrá tramitar dichas instancias a estamentos superiores siguiendo un itinerario jerárquico empezando por el Departamento de Cirugía, después la Junta de Facultad de Medicina o incluso al Vicerrectorado de Docencia, si así el caso lo requiriese.
La comisión se reunirá de forma ordinaria 3 veces en un año académico: en la fase de admisión, en la evaluación del primer semestre y en la evaluación del segundo semestre. No obstante se podrán celebrar tantas reuniones extraordinarias como las circunstancias programáticas del título requieran. La CAT también será la encargada de evaluar el documento de actividades, en el que viene descrita toda la actividad formativa realizada por el alumno (teórica y preclínica).
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes:
El Servicio de Asesoramiento sobre Discapacidad y Universidad (ADU) que trabaja en la integración de personas con discapacidad y presta apoyo para el desarrollo de las adaptaciones curriculares.
Este Título propone además un Plan de Tutorías, definiendo tutoría como un proceso de apoyo durante la formación de los estudiantes que se concreta en la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de ellos, buscando favorecer el aprendizaje, la formación integral y la inserción profesional de los futuros graduados. El plan de tutorías tiene como objetivo elevar el rendimiento y aprovechamiento académico y personal de los alumnos. Con este programa pretendemos ofrecer a los alumno/as una atención integral y personalizada; orientarles de manera sistemática en el proceso formativo, identificando sus potencialidades para que puedan canalizarlas con éxito en su paso por el programa; promover el desarrollo de actitudes y valores como compromiso, responsabilidad, respeto, solidaridad, espíritu crítico y todos aquellos que consideramos consustanciales a la formación de un universitario; guiarles en los procesos administrativos.
Desde el inicio del curso académico, todos los estudiantes del Título contarán con la supervisión académica de un Tutor designado por la Comisión Académica del Título (CAT). El Tutor, nexo de unión principal entre el estudiante y el Departamento, es un profesor que facilita a los estudiantes su integración y adaptación al contenido formativo y les aconseja en sus decisiones académicas (elección de itinerarios, asignaturas optativas, cursos extraordinarios, etc..) teniendo en cuenta los intereses, aptitudes y formación previa de aquellos. La labor del Tutor es especialmente importante en el los primeros meses para mentalizar al estudiante de las diferencias entre la Enseñanza de Grado y Postgrado y estimular su participación activa en el proceso educativo del Postgrado. Aunque la falta de experiencia origine preocupación en principio, la participación de los tutores en la educación de los jóvenes graduados, así como, la supervisión y orientación durante un periodo formativo muy importante de sus vidas, puede resultar muy gratificante. La experiencia de los modelos anglosajones demuestra que muchos estudiantes consideran que sus tutores desempeñaron un importante papel en su crecimiento académico y profesional.
La existencia del programa de tutorías se dará a conocer mediante su inclusión en la guía académica y en la página Web del Título de Master, en el que aparecerá un mail de consulta destinado al coordinador del título para resolver las consultas.
El programa de tutorías será obligatorio tanto para el discente como para el docente. En caso de haber reclamaciones con respecto a la asignación de tutores, éstas deben estar justificadas y entregadas por escrito al coordinador del título: Alberto Albaladejo (albertoalbaladejo@usal.es) para ser debatidas por la comisión académica. El email del coordinador estará permanentemente abierto a cualquier consulta de los alumnos del título.
A final de curso, cada tutor elabora un breve informe, según formato proporcionado en la ficha del alumno, que recoge la trayectoria de éste durante el año y las posibles recomendaciones de futuro. Este informe se entregará tanto al alumno como la CAT para su informe al Departamento de Cirugía al que está adscrito el Título.
PROPUESTA DE DIRECCIÓN Y COMISIÓN ACADÉMICA
Propuesta de Director del Título Propio (a nombrar por el Vicerrectorado de Postgrado):
Nombre y apellidos: Alberto Francisco Albaladejo Martínez
Área de Conocimiento y Departamento: ESTOMATOLOGÍA. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Datos de contacto (teléfono, e-mail): 923 294500 Ext.: 1895.
Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio): Es el profesor titular de Ortodoncia de la Unviersidad de Salamanca.
Miembros de la Comisión Académica (a nombrar por el órgano académico responsable del Título):
Nombre y apellidos: Laura Ramudo
Área de Conocimiento y Departamento: DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Datos de contacto (teléfono, e-mail): 923 294500.
Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio): Es profesora Contratada Doctora de fisiología en la Unviersidad de Salamanca.
Nombre y apellidos: Rodrigo Andrés
Área de Conocimiento y Departamento: ESTOMATOLOGÍA. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Datos de contacto (teléfono, e-mail): 923 294500
Justificación (méritos del profesor en relación con el Título Propio): Es profesor asociado de Odontología de la Univesidad de Salamanca.
Nombre y apellidos: Laura Criado
Si bien el Ministerio no tiene reconocida oficialmente ninguna especialidad para el Título de Dentista, en la práctica, las competencias en Ortodoncia son reconocidas en el acreedor de éstas como una especialidad asistencial.
Justificación del título propuesto:
La oferta formativa de postgrado en el área de estomatología del Departamento de Cirugía está representada por el Máster en Ciencias Odontológicas que tenía un perfil investigador, y sin embargo no ha tenido la demanda esperada, desde su implantación en el curso 2011-2012 por lo que terminó desapareciendo. Las sabias recomendaciones del equipo de Coordinación de Titulaciones y del Vicerrectorado de Docencia de la Universidad de Salamanca, basadas en los criterios desarrollados en el apartado siguiente, sugieren la implantación de un título con perfil profesionalizante hacia un área de interés clínico- profesional. Por ello esta propuesta de título de Ortodoncia Avanzada es de orientación clínico-profesionalizante hacia uno de los campos más demandados en nuestro país como es la Ortodoncia.
Interés profesional:
Las sociedades científicas inscritas en el Consejo General de Dentistas consideraron en el año 2006, según lo manifestado en el Libro Blanco de Odontología, que las competencias básicas en Ortodoncia no estaban suficientemente satisfechas con la formación pregraduada. Y es que la Ortodoncia como tal es un campo del saber odontológico que requiere conocimientos y habilidades avanzadas y una docencia y aprendizaje complementario.
Interés académico:
Según la encuesta de egresados del Libro Blanco de Odontología un 65% de los recién graduados seleccionaron el
Postgrado como vía de continuación de su formación, por lo tanto es necesario que nuestra Universidad oferte la posibilidad de realizar una formación postgraduada en Ortodoncia.
Diferenciación de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:
Actualmente existe un Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (Título Propio) dirigido por el Dr. Alberto Albaladejo, que imparte a los alumnos los conocimientos iniciales y básicos en esta disciplina. Por lo tanto es necesario implementar esta segunda titulación de Diploma de Especialización en Ortodoncia Avanzada para que los alumnos puedan complementar su formación.
La diferencia fundamental entre el máster y este nuevo título de diploma de especialización en Ortodoncia Avanzada reside en:
Referentes externos a la universidad que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales y/o internacionales para títulos de similares características académicas:
Actualmente prácticamente todas las Universidades de España tienen un postgraduado en Ortodoncia. Las de mayor historia y los referentes nacionales pueden ser los Máster en Ortodoncia de la Universidad de Oviedo, Valencia o Sevilla.
Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios:
Procedimientos internos:
Siguiendo la “Normativa reguladora de las actividades de formación permanente” de la Universidad de Salamanca, algunos profesores doctores del área de Estomatología del Departamento de Cirugía con docencia relacionada con los objetivos de la Ortodoncia Avanzada, se reunieron para debatir y analizar distintos aspectos operativos de la programación docente, para finalmente elaborar un programa preliminar. Tras esta reunión se han celebrado varias reuniones para consensuar el programa de este título. Se seguirán los trámites de aprobación del anteproyecto por la comisión permanente de docencia del Departamento de Cirugía de la Universidad de Salamanca y aprobación del anteproyecto por la Comisión de Docencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, la versión definitiva del proyecto es la presentada en el Servicio de Formación Permanente y tendrá que ser aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca.
Procedimientos externos:
La Comisión se ha reunido periódicamente y, tras un intenso trabajo, ha elaborado este anteproyecto. Para ello ha realizado una serie de consultas a Departamentos que contengan el área de conocimiento (como el Dto de Cirugía USAL, Dto Estomatología UGR, Dto de Prótesis Bucofacial UCM), Sociedades Científicas (SEDO; SEOD). Profesores de otras universidades (Complutense de Madrid, Granada, Sevilla y Valencia) y Alumnos españoles y extranjeros (Inglaterra, Francia, Portugal y Brasil) que han cursado postgrados similares.
Además se han consultado a profesores de todas las universidades públicas españolas en la reunión anual de Profesores de Ortodoncia que organiza Alberto Albaladejo cada año aprovechando el Simposio Internacional que organiza anualmente. A lo largo de esta reunión se expusieron y debatieron distintos formatos de postgrado en Ortodoncia. De hecho, el diseño de este anteproyecto está profundamente inspirado en las conclusiones de dicho foro universitario.
Organización temporal de asignaturas:
PRIMER SEMESTRE (S1)
SEGUNDO SEMESTRE (S2)
Asignatura
Tipo
ECTS
ASIGNATURA 1. Tratamiento Ortodoncia Avanzada
OBLIGATORIA
3
ASIGNATURA 3. Tratamiento en Ortodoncia Adulto Compleja
ASIGNATURA 2. Tratamiento Ortodoncia Compleja
ASIGNATURA 4. Tratamiento Ortodóntico/Ortopédico complejo en el paciente en crecimiento. Asistencia a Congreso Internacional de Ortodoncia y Alineadores
ASIGNATURA 5: Diagnóstico, radiografía y materiales en Ortodoncia avanzada
35
Total ECTS
6
41
Mecanismos de coordinación docente entre asignaturas (en la organización horaria y de desarrollo y en la coherencia de objetivos) del plan de estudios:
El título tiene un módulo (E) de BASES DE LA ORTODONCIA (a distancia) que se impartirá estratégicamente a lo largo del curso y será en su totalidad on-line. Los Módulos A, B, C, D e desarrollarán un módulo o dos al mes. Cada módulo será Jueves, Viernes y Sábado en dos sesiones, mañana y tarde. Los espacios utilizados para la docencia presencial del título pertenecen a la Clínica Odontológica de la Facultad de Medicina, Facultad de Medicina y salón de actos/biblioteca/sala de pinturas del Colegio Fonseca.
Tipo de enseñanza:
Actividades formativas:
En función de la asignatura/materia y del módulo, el tipo, distribución y peso de las distintas actividades formativas varía (Ver el resumen de las fichas docentes -más adelante-). Por ejemplo el módulo E no tiene presencialidad ya que es online. Sin embargo los módulos A, B, C y D son Clases teóricas presenciales
Sistemas de evaluación:
La asignatura del Módulo E se evalúan mediante prueba escrita tipo pregunta corta que supondrá el 100% de la nota. Las materias del módulo A, B, C, D son evaluadas fundamentalmente por evaluación continua del profesor evaluando la disposición, actitud, colaboración y participación en las clases teóricas.
Sistema de calificaciones:
Las calificaciones obtenidas según las ponderaciones previstas en las fichas de las materias serán expresadas siguiendo la normativa vigente de la Universidad de Salamanca, en el que se estipula que las asignaturas se calificarán en escala numérica de 0-10 con expresión de un decimal a la que podrá otorgarse la calificación cualitativa de suspenso (SS=0-4.9), aprobado (AP=5.0-6.9), notable (NT=7.0-8.9) o sobresaliente (SB=9.0- 10). La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada al mejor de los evaluados, siempre y cuando cuenten con una calificación global de SB.