2024-2025 Guía académica
2023-2024 Perfil del CV del profesorado Salidas académicas y profesionales Indicadores de calidad e informes externos Becas, ayudas al estudio y a la movilidad Normativa
Presentación
El título de Grado en Bellas Artes comienza a impartirse en la USAL en el curso académico 2010-2011, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye al de Licenciado en Bellas Artes. Este Grado ha renovado su acreditación en 2016 y en 2022.
El Graduado o la Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca será un profesional con conocimientos, habilidades y aptitudes que lo capaciten para la creación y la producción artísticas en todo tipo de soportes y espacios culturales. También podrá ejercer como responsable de tomas de decisiones en negocios que tengan que ver con el mundo de la imagen, como en gestión cultural.
Estos estudios están estructurados en cuatro módulos: 1) Procesos artísticos específicos de la práctica artística y útiles a cualquier campo disciplinar; 2) Disciplinas artísticas específicas articuladas en el bloque de técnicas artísticas (Dibujo, Escultura, Pintura, Fotografía, Imagen digital, Grabado, etc.) y en el de creación y producción artística; 3) Fuentes auxiliares que muestran los contextos y ámbitos en los que se circunscriben las prácticas artísticas, exponiendo las visiones que tienen otras disciplinas sobre el arte; y 4) Proyecto Fin de Grado.
Los estudios duran cuatro años (60 créditos ECTS por año, para completar los 240), están programados en asignaturas semestrales, todas ellas de 6 ECTS, excepto el Proyecto Fin de Grado que es de 18 ECTS. Todas las asignaturas tienen un carácter teórico-práctico experimental.
A partir de 2019-2020, el Grado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca ofrece la posibilidad de cursar cinco menciones, cada una consta de 48 ECTS obligatorios de mención; y las asignaturas optativas (24 ECTS) y la obligatorias de mención (48 ECTS) se cursan en 3º y 4º curso.
- Mención en Audiovisuales.
- Mención en Dibujo.
- Mención en Escultura.
- Mención en Grabado.
- Mención en Pintura.
Para obtener una mención, que queda especificado en la expedición de su título, el estudiante ha de realizar las 8 asignaturas (48 ECTS) obligatorias de esa mención. El estudiante también puede optar por un recorrido mixto, combinando asignaturas de varias menciones, según criterios personales, en cuyo caso el título oficial será Graduado en Bellas Artes (sin mención). Por último, puede obtener dos o más menciones, si vuelve a cursar 48 ECTS adicionales correspondientes a otra u otras menciones. En estos casos, la expedición del título recogerá las menciones, pero no podrá tramitarse hasta la finalización de los ECTS de las nuevas menciones cursadas.
Competencias
Objetivos Generales
- Dotar al estudiante de los instrumentos necesarios para la integración de sus conocimientos en procesos de creación autónoma y/o de experimentación interdisciplinar de manera que puedan desarrollar su práctica artística en todo tipo de formatos y espacios culturales.
- Preparar al estudiante para una práctica artística profesional que le permita tanto asumir un compromiso con la realidad contemporánea como recibir el pleno reconocimiento social de sus competencias.
- Capacitar a los graduados para poder continuar con unos estudios de postgrado nacionales o europeos.
Perfil de ingreso
Se recomienda a los estudiantes que accedan a este grado reúnan las siguientes características:
- que, habiendo superado el bachillerato cursado en sus opciones: Análisis Musical II, Anatomía Aplicada, Artes Escénicas, Cultura Audiovisual, Dibujo Artístico II, Dibujo Técnico II, Diseño, Historia de la Música y de la Danza, Historia del Arte, Lenguaje y Práctica Musical, Técnicas de Expresión Gráfico Plástica, Volumen, hayan elegido el Grado en Bellas Artes en primera o segunda opción al realizar su preinscripción en la Universidad de Salamanca.
- Conocimientos básicos sobre el arte y la cultura en sus diferentes manifestaciones y contextos.
- Inquietud y curiosidad por las manifestaciones del arte y la cultura.
- Habilidades básicas y sensibilidad para el manejo de herramientas y materiales.
- Capacidad para la aceptación de la diversidad cultural.
- Sensibilidad para la apreciación del arte y la cultura tanto como manifestaciones sociales como individuales.
- Capacidades básicas para la expresión oral y escrita y para la comprensión lectoral.
- Habilidades sociales básicas para el trabajo en equipo.
Asignaturas recomendadas
- Análisis Musical II
- Matemáticas II
- Artes Escénicas
- Cultura Audiovisual
- Dibujo Artístico II
- Dibujo Técnico II
- Diseño
- Historia de la Música y de la Danza
- Historia del Arte
- Lenguaje y Práctica Musical
- Téc. de Expresión Gráfico Plástica
- Volumen
Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula
No están previstas condiciones o pruebas de acceso especiales para matricularse en el presente Grado. Se sigue la normativa básica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web.
Apoyo y Orientación
Apoyo y orientación a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso académico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una Feria de Bienvenida con actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Información previa a la matrícula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, además de la presente del Grado.
Apoyo y orientación a todos los estudiantes. A nivel institucional, los servicios principales de apoyo y orientación al estudiante son:
- El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico para atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo del estudiante. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios lingüísticos, etc.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) presta apoyo y asesoramiento en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) pretende mejorar la empleabilidad de los titulados y estudiantes de la USAL y facilitar su inserción profesional. Para ello realiza acciones de orientación profesional, gestión de las prácticas externas curriculares y extracurriculares, gestión de ofertas de empleo, formación y desarrollo de competencias profesionales para la empleabilidad, y asesoramiento para la creación de empresas.
Por otra parte, en la Facultad se programan actividades paralelas de apoyo (talleres sobre tecnologías o procesos específicos, ciclos de proyecciones o conferencias y talleres de lectura), que complementan la actividad habitual de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de subsanar deficientes puntuales o del perfil de ingreso. Cuando el estudiante necesita especial orientación (a la hora de elegir optativas, por ejemplo), se programan reuniones sobre esos aspectos concretos. El Coordinador Sócrates y Séneca celebra encuentros, charlas y entrevistas con los estudiantes con el fin de promover y facilitar la movilidad de estudiantes.
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el RD 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
- Nº máximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias: 60.
- Nº máximo de ECTS que pueden reconocerse por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional: 36.
- Nº máximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado Títulos Propios: 36
+ Información sobre los conceptos por los que se reconocen créditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formación profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
Adaptación de enseñanzas anteriores
Cronograma de implantación y tablas de equivalencia (PDF)Plan de Estudios
Plan de Estudios (PDF)Guía Académica
Guía Académica
Perfil del CV del profesorado
Perfil del Currículum Vitae del Personal Docente (PDF)Salidas académicas y profesionales
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Bellas Artes, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
- Estudios Avanzados en Producción y en Prácticas Artísticas
- Estudios Avanzados e Investigación en Historia. Sociedades, Poderes e Identidades (Especialidad 1 Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Especialidad 2 Historia Medieval, Moderna, Contemporánea y de América)
- Estudios Avanzados en Historia del Arte
- Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural
- Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
SALIDAS PROFESIONALES
Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título:
- Creación artística (artista plástico en todas las técnicas y medios creativos)
- Creativo en el ámbito de la imagen
- Creativo en el ámbito audiovisual y de las nuevas tecnologías
- Experto cultural, asesoría y dirección artísticas.
- Profesor (docencia y educación artística)
- Otros profesionales especialistas artísticos
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés:
- Orientación profesional
- Formación para el empleo
- Bolsa de empleo
- Asesoramiento sobre creación de empresas
- Prácticas para estudiantes
- Prácticas para titulados
Indicadores de calidad e informes externos
- Perfil de estudiantes
- Perfil del profesorado
- Indicadores de rendimiento del PDI
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2022-23
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2020-21
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2018-19
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2019-20 (informe 2023)
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2017-18 (informe 2021)
- Inserción laboral de la promoción que finalizó el Grado en 2015-16 (informe 2019)
- Inserción laboral de los egresados del Grado en 2013-2014 y su afiliación a la Seguridad Social en los años 2015, 2016, 2017 y 2018. Estudio realizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).
- Inserción laboral de egresados del título de Licenciado en Bellas Artes del curso 2009-10 y su afiliación a la Seguridad Social en los años 2011, 2012, 2013 y 2014. Estudio realizado por el Ministerio de Educación y disponible en https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/insercionLaboral
- Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Becas, ayudas al estudio y a la movilidad
Ficha
- Título oficial: Graduado/a en Bellas Artes
- Rama de conocimiento: Arte y Humanidades
- Centro: Facultad de Bellas Artes
- Tipo de enseñanza: Presencial
- Idioma: Español
- Duración: 4 cursos académicos
- Créditos ECTS: 240
- Plazas de nuevo ingreso 2025-26: 150
- Memoria RUCT: Memoria del Título
- Nota de corte (último listado de alumnos admitidos): 3º y último listado (26/07/2024): 8.750 (julio)
- Contacto: dec.fba@usal.es
- Más información (haz click aquí)