Presentación
El Máster Universitario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia, organizado de forma conjunta por la Universidad de Salamanca (Coordinadora) y la Universidad de Valladolid, viene impartiéndose de forma ininterrumpida desde el curso 2006-07. En 2013 pasó una nueva verificación (de ACSUCyL y Consejo de Universidades) y en 2017 y en 2021 ha renovado su acreditación.
El objetivo fundamental de este máster es la formación de investigadores que aspiren al Doctorado en el ámbito de la Filología Clásica en sentido amplio (Filología Griega, Filología Latina, Lingüística Indoeuropea, Historia Antigua, Ciencias de la Antigüedad) y también complementar la formación para aquellos estudiantes del Grado en Filología Clásica, Grado de Estudios Clásicos que opten por obtener una formación más especializada en el mundo antiguo, en su producción literaria y lingüística y su pervivencia hasta nuestros días.
Los estudios duran un año académico (60 ECTS) y están organizados en cinco asignaturas obligatorias (24 ECTS), optativas (21 ECTS) y el trabajo fin de máster (15 ECTS). Las optativas están estructuradas en tres bloques:
- Investigación en literaturas griega y latina (24 ECTS ofertados)
- Investigación en la lingüística griega, latina e indoeuropea (18 ECTS ofertados)
- Otras optativas (9 ECTS ofertados)
Las asignaturas obligatorias se imparten en las dos sedes (Valladolid y Salamanca), no así las optativas que se imparten alternativamente en una u otra sede.
La información sobre las asignaturas (fichas docentes), horarios, profesorado, etc. está aquí.
A partir del curso 2017/18, este Máster es el único miembro español del European Master in Classical Cultures (EMCC), en el que participan las universidades de Friburgo, Hamburgo, Münster (Alemania), Innsbruck (Austria), Estambul (Turquía), Perugia, Palermo, Roma Tre (Italia), Toulouse (Francia), Poznan (Polonia), Nicosia (Chipre) y Nacional de Atenas (Grecia), así como centros de investigación de primer nivel en el área de los estudios clásicos como el Deutsches Archäologisches Institut, el proyecto Inscriptiones Graecae y la Académie Française à Rome.
Al formar parte de la red EMCC se posibilita que estudiantes del Máster Universitario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia puedan cursar estudios en una universidad extranjera y obtener así los dos títulos y también que estudiantes extranjeros de esta red vengan a las Universidades de Salamanca y de Valladolid con el mismo objetivo. Para más información sobre el máster europeo, consulta con la dirección del máster español y también la web del EMCC
Competencias
Competencias Básicas (CB) y General (CG)
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG1 - Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios filológicos.
Competencias específicas (CE):
CE1 - Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego, latín (u otras lenguas indoeuropeas antiguas) e interpretarlos en su contexto cultural, literario y lingüístico.
CE2 - Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en el ámbito cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y literaturas europeas posteriores.
CE3 Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva lingüística, en relación con otras lenguas antiguas y con las lenguas europeas modernas.
CE4 - Aplicar las técnicas filológicas para explicar los textos de la antigüedad clásica y medieval desde el momento de su producción, y en sus procesos de transmisión y recepción.
CE5 - Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas históricamente por la crítica y teoría literarias, con el objetivo de formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la producción literaria de la antigüedad y de época medieval en lenguas griega y latina.
CE6 - Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas por la lingüística, con el objetivo de formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la producción lingüística de la antigüedad y de época medieval en lenguas griega, latina y otras lenguas indoeuropeas antiguas.
CE7 - Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina; lingüísticas indoeuropea, griega y latina.
CE8 - Valorar la aportación de la filología clásica en el desarrollo de la Crítica y Teoría literaria actuales.
CE9 - Valorar la aportación de la lingüística indoeuropea, lingüística griega y lingüística latina en el desarrollo de la Lingüística actual.
Perfil de Ingreso
Los estudiantes a los que se dirige este Máster son graduados en las titulaciones abajo señaladas que tienen inquietud investigadora y/o interés en obtener una formación complementaria y más especializada en el mundo antiguo, más concretamente en su producción literaria y lingüística y su pervivencia hasta nuestros días.
- La mayor idoneidad la tienen los Graduados en Filología Clásica, Estudios Clásicos o titulaciones con competencias y contenidos semejantes.
- Tienen también un perfil adecuado los Graduados en otra Filología distinta a la Clásica que hayan cursado latín, caso de los graduados en Filología Hispánica o Lenguas, Literaturas y Culturas románicas; igual situación para los graduados de lenguas modernas con latín en su plan de estudios, caso de Estudios Franceses, Estudios Italianos, Estudios Portugueses.
- Para los alumnos de titulaciones filológicas que no tienen latín en su plan de estudios, caso de los grados de Estudios Alemanes, Estudios Árabes, Estudios Hebreos, Estudios Ingleses, el Máster puede ser un interesante complemento formativo siempre que complementen sus conocimientos en al menos una de las dos lenguas clásicas, latín o griego.
- Los Graduados en Historia, especialmente los que se interesan por la historia del mundo antiguo, pueden seguir con aprovechamiento siempre que complementen su formación en al menos una de las dos lenguas clásicas, latín o griego.
- A los Graduados en Filosofía con interés especial por la filosofía antigua el Máster puede ser de gran interés siempre que complementen su formación en al menos una de las dos lenguas clásicas, latín o griego.
- Graduados en Traducción que acrediten conocimiento suficiente en al menos una de las dos lenguas clásicas, latín o griego.
- Graduados en otras titulaciones que puedan considerarse afines a alguna de las mencionadas siempre que acrediten conocimiento suficiente en al menos una de las dos lenguas clásicas, latín o griego.”
Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula
Si se deja este campo vacío, no aparece en la página principal del Máster el apartado de "Acceso, Preinscripción y Matrícula" (a tener en cuenta en los Másteres en los que la Usal no es la Coordinadora y no efectúa las matriculaciones)
Criterios de Admisión
La Comisión Académica del Máster seleccionará los estudiantes preinscritos, en caso de existir más solicitudes que plazas, en función de los siguientes criterios y ponderaciones de admisión:
- Serán preferentes los estudiantes titulados de Filología Clásica, Estudios Clásicos o titulaciones extranjeras semejantes en competencias y contenidos. Tendrán mayor preferencia los que tengan mejor expediente académico. Ponderación 50 %.
- A continuación, serán preferentes los estudiantes titulados en otra Filología o en Estudios de lenguas modernas (Estudios Alemanes, Estudios Árabes, Estudios Franceses, Estudios Hebreos, Estudios Ingleses, Estudios Italianos, Estudios Portugueses, etc.) o titulaciones extranjeras semejantes en competencias y contenidos, sobre los de otras titulaciones. Dentro de este grupo tendrán mayor preferencia los que tengan mejor expediente académico. En cualquier caso, deberán acreditar un “conocimiento suficiente” de latín o griego consistente en haber superado dos cursos de docencia universitaria en asignaturas dedicadas específicamente al aprendizaje lingüístico del latín o griego. Ponderación 30 %.
- Los estudiantes titulados en Humanidades, Historia, Historia del Arte, Filosofía, Traducción, y, en general, otras titulaciones de la rama de Arte y Humanidades o titulaciones extranjeras semejantes en competencias y contenidos se establecerá la preferencia entre ellos globalmente de acuerdo con su expediente académico. En cualquier caso, deberán acreditar un “conocimiento suficiente” de latín o griego consistente en haber superado dos cursos de docencia universitaria en asignaturas dedicadas específicamente al aprendizaje lingüístico del latín o griego. Ponderación 20 %.
La Comisión Académica del Máster será la encargada de aplicar estos criterios de admisión, así como de verificar el “conocimiento suficiente” de latín o griego. Los estudiantes interesados en cursar el Máster que cumplan con el perfil de ingreso señalado pero no tengan conocimiento suficiente en al menos una de las dos lenguas, latín o griego, deberán completar como formación complementaria dos cursos académicos de las asignaturas de grado Lengua Griega o Lengua Latina.
Se facilitará a los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad el acceso a los servicios específicos de apoyo y asesoramiento que tienen tanto la Universidad de Salamanca como la de Valladolid.
Apoyo y Orientación
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes:
·El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo del estudiante. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
·El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
·La Unidad de Atención a Universitarios con Discapacidad (http://sas.usal.es/unidad-de-discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica los estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorías, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede.
·El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) (http://empleo.usal.es) pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación.
Apoyo y orientación del Máster a sus estudiantes:
Además de los servicios generales que las Universidades de Salamanca y Valladolid habilitan de forma general para los cursos y titulaciones que ofrecen, el programa del Máster proporciona otros apoyos y orientaciones a los estudiantes matriculados: En concreto, los responsables del Máster en cada una de sus sedes, Salamanca y Valladolid, son los que se han venido encargando del apoyo y orientación de los estudiantes tanto en su proceso de admisión y matrícula, como una vez matriculados. Se ha contado para ello con la ayuda en las cuestiones administrativas de las secretarías administrativas de los dos departamentos universitarios de los que depende el Máster, Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo (USal) y Departamento de Filología Clásica (UVa). En las cuestiones académicas los estudiantes cuentan, en la práctica, con un asesoramiento más especializado en el área concreta de investigación del alumno por parte de su director de Trabajo Fin de Máster.
También hay estudiantes, que, si así lo eligen, son tutorizados por profesores del Máster del área de su interés investigador.
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Número máximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado Títulos Propios: 9 ECTS
Número máximo de ECTS que pueden reconocerse por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional: 9 ECTS.
El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de créditos, coincidirá con el plazo de matrícula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentación acreditativa en cada caso, deberá ser presentado en la Secretaría donde se formalice la matrícula.
Más información sobre la normativa y el formulario.
Plan de Estudios
Plan de Estudios (PDF)Guía Académica Curso 2024/2025
Adaptación del Calendario Académico
Calendario académico: https://www.usal.es/calendario-academico-usal
Normativa Complementaria del Centro
6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)
6.1. Reglamentos sobre el TFM
Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:
Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf
6.2. Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).
6.3 Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf
7. Información de interés sobre la matrícula:
7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118
7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24
7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0
6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)
6.1. Reglamentos sobre el TFM
Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:
Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf
6.2. Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).
6.3 Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf
7. Información de interés sobre la matrícula:
7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118
7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24
7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0
Coordinación, Profesorado y Tutorías
Horarios y Distribución de Grupos
Calendario de Pruebas de Evaluación
3. Calendario pruebas de evaluaci ón MUTAC 2024-2025 firmado-firmado.pdf
Fichas de las Asignaturas
305650 AnLitTexGr 2024-2025.pdf 305651 AnLitTxtLat 2024-2025.pdf 305652 AnLingTxtGr 2024-2025.pdf 305653 AnLingTxtLat 2024-2025.pdf 305654 TrCrTxtPaleo 2024-2025.pdf 305657 LitMedRen 2024-2025 OK Óscar rev A.pdf 305658 TeoriaLit 2024-2025.pdf 305660 invLingGr 2024-2025.pdf 305662 LengLitIDE 2024-2025.pdf 305663 EpigrPapir 2024-2025.pdf 305664 RelGr 2024-2025.pdf 305665 PensCiAnt 2024-2025.pdf 305666 HistoriografGrLat 2024-2025.pdf 305667 Temasselectos 2024-2025.pdf
Adenda: Adaptación ficha Guía Docente
Guía académica curso 2022/2023
Adaptación del Calendario Académico
Calendario académico: https://www.usal.es/calendario-academico-usal
Normativa Complementaria del Centro
6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)
6.1. Reglamentos sobre el TFM
Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:
Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf
6.2. Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).
6.3 Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf
7. Información de interés sobre la matrícula:
7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118
7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24
7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0
6. Normativa complementaria del MUTAC – USAL (texto libre)
6.1. Reglamentos sobre el TFM
Reglamento de la Facultad de Filología de la USAL sobre trabajos de fin de máster:
Reglamento interno de la Comisiòn académica del MUTAC sobre Trabajos Fin de Máster: http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/rgmto-tfm-usal-uva-2015.pdf
6.2. Movilidad internacional. El MUTAC forma parte, desde el curso 2017/18, del Máster Europeo de Culturas Clásicas (EMCC, European Master of Classical Cultures). Información sobre el programa y matrícula: https://emccs.uni-muenster.de/index.php/es/).
6.3 Reconocimiento de créditos. El Máster Univeristario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia (MUTAC) y el Máster de Profesor de Educación Secundaria (MUPES), especialidad Clásicas, comparten asignaturas toncales y tienen un convenio mutuo de reconocimiento de créditos. La información al respecto se encuentra en:
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconocimientomutac-mupes.pdf
http://clasicasusal.es/portal/images/docum/master/docum/reconoc-MUPES-MUTAC.pdf
7. Información de interés sobre la matrícula:
7.1. Admisión de alumnos: http://clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=107:admision&catid=57&Itemid=118
7.2. Documentación para preinscripción y matrícula: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24
7.3. Documentación necesaria para alumnos extranjeros ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior: https://www.usal.es/acceso-preinscripcion-y-matricula-en-masteres-universitarios-curso-2023-24-0
Coordinación, Profesorado y Tutorías
Horarios y Distribución de Grupos
Calendario de Pruebas de Evaluación
4. Calendario pruebas de evaluación MUTAC 2023-2024.pdf
Fichas de las Asignaturas
305654 TRANSMISIÓN, CRÍTICA TEXTUAL Y PALEOGRAFÍA.pdf 305659 Tradición clásica y contacto entre literaturas (Tradición clásica)..pdf 305650 ANÁLISIS LITERARIOS DE TEXTOS GRIEGOS.pdf 305651 ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS LATINOS.pdf 305652 ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE TEXTOS GRIEGOS.pdf 305653 ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE TEXTOS LATINOS.pdf 305654 TRANSMISIÓN, CRÍTICA TEXTUAL Y PALEOGRAFÍA.pdf 305657 LITERATURA GRIEGA Y LATINA EN ÉPOCA MEDIEVAL Y RENACENTISTA.pdf 305658 TEORÍA DE LA LITERATURA EN LA ANTIGÜEDAD.pdf 305660 INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA GRIEGA.pdf 305662 LENGUAS INDOEUROPEAS Y SUS LITERATURAS.pdf 305663 EPIGRAFÍA Y PAPIROLOGÍA.pdf 305664 RELIGIÓN GRIEGA.pdf 305665 PENSAMIENTO Y CIENCIA EN LA ANTIGÜEDAD.pdf 305666 HISTORIOGRAFÍA GRIEGA Y LATINA.pdf 305667 TEMAS SELECTOS DE CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.pdf
Adenda: Adaptación ficha Guía Docente
Adaptación de enseñanzas anteriores
Perfil del CV del profesorado
Perfil del Currículum Vitae del Personal Docente (PDF)Salidas académicas y profesionales
El Máster Universitario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia:
a) Capacita para la investigación en el ámbito de la filología griega, filología latina, lingüística indoeuropea, literatura griega, literatura latina, lingüística griega, lingüística latina; es un máster adecuado para formarse en la investigación filológica en general y en ciencias de la antigüedad. Y también en ámbitos afines como Biblioteconomía (fondo antiguo), gestión de patrimonio, Historia Antigua.
b) Es un complemento de formación que muchos estudiantes consideran necesario para ejercer con mejor preparación la docencia de educación secundaria (por ejemplo, de las asignaturas de Cultura clásica, Latin, Griego). Y así, muchos estudiantes que han optado por dedicarse a la docencia en la enseñanza secundaria, una vez realizado el Máster Universitario que hablita para el ejercicio de la profesión regulada de Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, han proseguido sus estudios con este Máster en Textos de la Antigüedad Clásica.
c) Permite obtener la formación investigadora necesaria para hacer un Doctorado, especialmente en Filología Clásica, pero también en otras ramas de Humanidades (Filología en general, Historia antigua, etc.). En este sentido, su principal salida profesional es la docencia universitaria.
Desde su primera edición ha contado con estudiantes extranjeros, principalmente de América Latina, que lo cursan como complemento de formación ya que les capacita para la enseñanza universitaria en los países de origen.
Indicadores de calidad e informes externos
- Perfil de estudiantes
- Perfil del profesorado
- Indicadores de rendimiento del PDI
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2022-23
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2020-21
- Satisfacción de estudiantes con la actividad docente del profesorado 2018-19
- Inserción laboral de egresados del Máster de la promoción 2017-18 (informe 2021)
- Inserción laboral de egresados del Máster de la promoción 2015-16 (informe 2019)
- Inserción laboral de egresados del Máster. Cohorte 2013-2014 y su afiliación a la Seguridad Social en 2015 y en 2016. Estudio realizado por el Ministerio de Educación, a través del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU)
- Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Becas, ayudas al estudio y a la movilidad
Contacto
Facultad de Filología
Plaza de Anaya s/n, 37008 Salamanca
Ficha
- Título oficial: Máster Universitario en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia por la U. de Salamanca y la U. de Valladolid
- Rama de conocimiento: Arte y Humanidades
- Centro: Facultad de Filología
- Dirección: Francisco Rubio Orecilla
- Tipo de enseñanza: Presencial
- Idioma: Español
- Duración: 1 curso académico
- Créditos ECTS: 60 créditos ECTS
- Plazas de nuevo ingreso: En USAL: 14
En UVA: 6 - Memoria RUCT: Memoria del Título
- Más información: https://masterclasicas.usal.es/