El Grado en Ingeniería Mecánica comienza a impartirse en la USAL en el curso 2010-11, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye a los estudios de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica. En 2016 este Grado renovó su acreditación.
Este Grado habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial (Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero (BOE 20 de febrero de 2009) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
Pretende formar a futuros egresados que sean capaces de diseñar, mejorar y mantener sistemas de fabricación y producción industrial, dispositivos y sistemas mecánicos, componentes, maquinaria, motores e instalaciones industriales, así como diseñar sistemas de calidad, seguridad y control de dichas actividades.
El Grado en Ingeniería Mecánica de 240 ECTS se imparte en dos Centros de la Universidad de Salamanca: Escuela Politécnica Superior de Zamora (EPS) y Escuela Técnica Industrial de Ingenieros Industriales de Béjar (ETSII) con sendos itinerarios formativos, cada uno de ellos impartido íntegramente en cada uno de los Centros. Ambos itinerarios se diferencian en la oferta de asignaturas en los módulos de Tecnología Específica de Ingeniería Mecánica (60 ECTS en la ETSII y 84 ECTS en la EPS) y de Optativas (42 ECTS en la ETSII y 18 ECTS en la EPS). Esta estructura de itinerarios permite a los alumnos la movilidad entre ambos centros, pues se basa en un contenido idéntico de materias en el bloque de Formación Básica (60 ECTS) y el Común a la Rama Industrial (66 ECTS), impartidas en los dos primeros cursos del Grado. Ambos itinerarios finalizan con la realización del Proyecto Fin de Grado (12 ECTS).
La USAL ofrece la posibilidad de cursar el Doble Grado en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Mecánica,
Objetivos:
De acuerdo con lo establecido en el apartado 3 del Anexo de la orden CIN/351/2009, de 9 de Febrero los objetivos del título del Ingeniero Mecánico son los siguientes:
Competencias: ver pdf
El Grado en Ingeniería Mecánica está diseñado para acoger a estudiantes con capacidad para el razonamiento científico y la resolución de problemas reales que les permitan proyectar, dirigir y coordinar todas las actividades relacionadas con la Ingeniería Mecánica. Además del imprescindible hábito de trabajo, dedicación al estudio y gusto por los retos planteados por la Ingeniería.
Para matricularse en este Grado no están previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa básica estatal.
Más información
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web
Apoyo y orientación a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso académico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una Feria de Bienvenida con actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Información previa a la matrícula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, además de la presente del Grado.
Apoyo y orientación a todos los para estudiantes A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientación al estudiante son:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
+ Información sobre normativa de la USAL e impreso de solicitud.
Reconocimiento de Estudios de Formación Profesional de Grado Superior:
En caso de haber cursado previamente uno de los siguientes Ciclos Formativos de Grado Superior (de la LOGSE o de la LOE cuyo currículo haya sido publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León), el estudiante puede obtener un reconocimiento de un número determinado de créditos en el Grado en Ingeniería Mecánica: • Proyectos de Edificación • Programación de la Producción en Fabricación Mecánica (*) • Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (*) • Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica • Construcciones Metálicas • Automoción (LOGSE) • Automoción (LOE) (*)
Para más información sobre asignaturas y número de créditos ECTS que se le pueden reconocer consultar el Anexo III del documento Acta nº 1/2011 Comisión mixta (Comunidad de Castilla y León y USAL) de correspondencias entre estudios de formación profesional de grado superior y estudios universitarios de grado; para los CFGS que tienen asterisco (*), consultar también las asignaturas adicionales que se reconocen y que figuran en el Acta 1/2014 (anexo III), es decir, para dichos ciclos formativos hay que consultar las dos actas porque son acumulativas; para los tres últimos CFGS de la lista, consultar el Anexo II del Acta 1/2015 de dicha Comisión. Esta información está también en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León.
En el año académico 2011-12 comienza a impartirse, una vez recibido el informe favorable de ACSUCyL, el Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica con el fin de que los Ingenieros Técnicos Industriales Especialidad Mecánica, titulados de la anterior ordenación, obtengan, tras superarlo, el título de Graduado/a en Ingeniería Mecánica. Este Curso de Adaptación ha tenido dos ediciones en la USAL, en la ETS de Ingeniería Industrial de Béjar,la de 2011-12 y la de 2012-13. Desde 2013-2014 no se ofertan nuevas plazas de matrícula en este Curso de Adaptación.
Calendario de actividades docentes. Curso 2016-17
Adaptación del calendario académico a la ETSII.
Según acuerdo de la Junta de Escuela ordinaria del 30 de Mayo de 2016 las actividades docentes comenzarán:
El 12 de septiembre para los estudiantes que continuan estudios (Asignaturas de 2º, 3º y 4º) El 19 de septiembre para los estudiantes de nuevo ingreso (Asignaturas de 1º)
Reglamento TFG ETSII (Aprobado por la Junta de la E.T.S. de Ingeniería Industrial en sesión de 18 de marzo de 2016)
INSTRUCCIONES Y PLAZOS SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
PROCEDIMIENTOS DE MATRÍCULA EN TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER (pdf)
PLAZOS MODIFICACIÓN DE MATRICULA CURSO 2016-17:
Una vez formalizada la matrícula/automatrícula, los estudiantes podrán realizar modificaciones en la misma, según lo establecido en los Procedimientos de matrícula en titulaciones oficiales de Grado y Máster (Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 21 de abril de 2016), en los siguientes plazos:
Estudiantes que continúan sus estudios en titulaciones de Grado: del 3 al 9 de septiembre de 2016 Estudiantes que continúan sus estudios en planes en extinción: del 21 al 27 de septiembre de 2016 Estudiantes de nuevo ingreso: del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 Las modificaciones podrán realizarse en la Secretaría del Centro y a través de la propia aplicación de automatrícula. En este último caso sólo se admitirá una única modificación. Fuera de estos plazos, las modificaciones de matrícula quedarán condicionadas a circunstancias justificadas documentalmente en el Centro con efectos exclusivamente académicos y no económicos.
Coordinadora de la titulación:
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Ingeniería Mecánica, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
SALIDAS PROFESIONALES
El Grado en Ingeniería Mecánica habilita para el acceso al ejercicio de una actividad profesional, regulada en España e internacionalmente, y de una gran demanda dadas sus variadas salidas profesionales. Así los egresados podrán ocupar puestos muy variados, como técnicos o directivos, en empresas del amplio sector industrial y de servicios, en las Administraciones públicas de ámbito, estatal, autonómico, provincial o local y podrán desarrollar el ejercicio de la libre profesión. Las tareas que podrán realizar son también muy heterogéneas. Destacando de entre ellas las siguientes:
En las otras ramas de la ingeniería: Eléctrica, Electrónica, Química, Energética,…, tienen limitadas sus atribuciones, hasta unos límites fijados por la Ley.
La necesidad de la titulación de Ingeniero Mecánico se basa en los diferentes aspectos que determinan la gran demanda de los alumnos egresados en el mercado laboral, esencialmente, en lo relativo a los posibles campos de actividad profesional, las responsabilidades que deben asumir en la actividad profesional a desempeñar, y las características personales y de formación que las anteriores necesidades demandan. Estos aspectos, junto con el conocimiento del tipo de empresa que pueden demandar estas profesiones, determinan su perfil profesional y su posible mercado laboral.
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés: - Orientación profesional - Formación para el empleo - Bolsa de empleo - Asesoramiento sobre creación de empresas - Prácticas para estudiantes - Prácticas para titulados